III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Comunidad Autónoma de Canarias. Convenio. (BOE-A-2022-17396)
Resolución de 14 de octubre de 2022, de la Dirección General del Agua, por la que se publica el Convenio con el Gobierno de Canarias, para instrumentar una subvención prevista nominativamente en los Presupuestos Generales del Estado para el año 2022, para abaratar a los agricultores el sobrecoste de la desalación y de la extracción de agua de pozos y de galerías para el riego agrícola.
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 24 de octubre de 2022
Sec. III. Pág. 145507
En la representación que ostentan y con capacidad suficiente, que mutuamente se
reconocen, para el otorgamiento del presente Convenio,
MANIFIESTAN
I. El aprovisionamiento y uso del agua es uno de los principales retos a los que se
enfrenta la Humanidad al tratarse de un recurso natural escaso en su estado de
potabilidad en relación con una demanda creciente. La gestión en la obtención y el
suministro de este recurso plantea una espiral creciente de costes, que se ve agravada
en los territorios insulares con mínima pluviometría, como es el caso de Canarias.
El regadío es el principal consumidor de agua en la mayoría de las islas del
archipiélago canario, con una superficie regada de 28.990 hectáreas, lo que representa
el 69,85 % de la superficie cultivada. Las aguas de regadío proceden principalmente de
dos fuentes: aguas subterráneas (galerías y pozos) y aguas de producción industrial
(desaladas o regeneradas). En ambos procesos de obtención de agua de riego el
consumo de energía es intensivo, incrementando el coste de su obtención.
En este sentido, el artículo 1.18 de la Ley 8/2018, de 5 de noviembre, por la que se
modifica la Ley 19/1994, de 6 de julio, de modificación del Régimen Económico y Fiscal
de Canarias, ha añadido el artículo 14 bis, recogiendo la obligación de establecer
reglamentariamente un sistema de compensación, consignado anualmente en los
Presupuestos Generales del Estado, que garantice en las islas Canarias la moderación
de los costes del agua desalinizada, regenerada o reutilizada hasta alcanzar un nivel
equivalente al del resto del territorio nacional, así como los costes del agua de consumo
agrario fruto de la extracción y elevación de pozos y galerías y de la desalación para
riego agrícola.
La Ley 22/2021, de 28 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el
año 2022, contempla una subvención nominativa de concesión directa de 8.000.000,00
de euros en la aplicación presupuestaria 23.05.452A.451 a la Comunidad Autónoma de
Canarias para abaratar a los agricultores el sobrecoste de la desalación y de la
extracción de agua de pozos y de galerías para el riego agrícola en Canarias. Por otra
parte, en los Presupuestos Generales del Estado para el año 2022, se ha incluido en la
Sección 37 «Otras relaciones financieras con entes territoriales», una dotación
presupuestaria de 6.000.000,00 de euros, destinada a financiar actuaciones para
abaratar a los agricultores el sobrecoste de la desalación y de la extracción de agua de
pozos y de galerías para el riego agrícola en Canarias. Por Resolución del Ministerio de
Hacienda y Función Pública de 13 de abril de 2022, se acuerda autorizar una
transferencia de crédito desde la Sección 37 al Ministerio para la Transición Ecológica y
el Reto Demográfico, Sección 23, Servicio 05, Programa 452A, Concepto 451 por
importe de 6.000.000,00 de euros. Por lo que el importe total de la subvención destinada
a abaratar a los agricultores el sobrecoste de la desalación y de la extracción de agua de
pozos y de galerías para el riego agrícola en Canarias para el año 2022 asciende
a 14.000.000,00 de euros.
II. Según lo dispuesto en el artículo 1 del Real Decreto 500/2020, de 28 de abril, por
el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición
Ecológica y el Reto Demográfico, y se modifica el Real Decreto 139/2020, de 28 de
enero, por el que se establece la estructura orgánica básica de los departamentos
ministeriales, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico es el
Departamento competente, en el ámbito de la Administración General del Estado, para la
propuesta y ejecución de la política del Gobierno en materia de lucha contra el cambio
climático, prevención de la contaminación, protección del patrimonio natural, de la
biodiversidad, de los bosques, del mar, agua y energía para la transición a un modelo
productivo y social más ecológico, así como la elaboración y el desarrollo de la política
del Gobierno frente al reto demográfico y el despoblamiento territorial.
III. El artículo 152 de la Ley Orgánica 1/2018, de noviembre, de reforma del
Estatuto de Autonomía de Canarias, establece que le corresponde, sin perjuicio de lo
cve: BOE-A-2022-17396
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 255
Lunes 24 de octubre de 2022
Sec. III. Pág. 145507
En la representación que ostentan y con capacidad suficiente, que mutuamente se
reconocen, para el otorgamiento del presente Convenio,
MANIFIESTAN
I. El aprovisionamiento y uso del agua es uno de los principales retos a los que se
enfrenta la Humanidad al tratarse de un recurso natural escaso en su estado de
potabilidad en relación con una demanda creciente. La gestión en la obtención y el
suministro de este recurso plantea una espiral creciente de costes, que se ve agravada
en los territorios insulares con mínima pluviometría, como es el caso de Canarias.
El regadío es el principal consumidor de agua en la mayoría de las islas del
archipiélago canario, con una superficie regada de 28.990 hectáreas, lo que representa
el 69,85 % de la superficie cultivada. Las aguas de regadío proceden principalmente de
dos fuentes: aguas subterráneas (galerías y pozos) y aguas de producción industrial
(desaladas o regeneradas). En ambos procesos de obtención de agua de riego el
consumo de energía es intensivo, incrementando el coste de su obtención.
En este sentido, el artículo 1.18 de la Ley 8/2018, de 5 de noviembre, por la que se
modifica la Ley 19/1994, de 6 de julio, de modificación del Régimen Económico y Fiscal
de Canarias, ha añadido el artículo 14 bis, recogiendo la obligación de establecer
reglamentariamente un sistema de compensación, consignado anualmente en los
Presupuestos Generales del Estado, que garantice en las islas Canarias la moderación
de los costes del agua desalinizada, regenerada o reutilizada hasta alcanzar un nivel
equivalente al del resto del territorio nacional, así como los costes del agua de consumo
agrario fruto de la extracción y elevación de pozos y galerías y de la desalación para
riego agrícola.
La Ley 22/2021, de 28 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el
año 2022, contempla una subvención nominativa de concesión directa de 8.000.000,00
de euros en la aplicación presupuestaria 23.05.452A.451 a la Comunidad Autónoma de
Canarias para abaratar a los agricultores el sobrecoste de la desalación y de la
extracción de agua de pozos y de galerías para el riego agrícola en Canarias. Por otra
parte, en los Presupuestos Generales del Estado para el año 2022, se ha incluido en la
Sección 37 «Otras relaciones financieras con entes territoriales», una dotación
presupuestaria de 6.000.000,00 de euros, destinada a financiar actuaciones para
abaratar a los agricultores el sobrecoste de la desalación y de la extracción de agua de
pozos y de galerías para el riego agrícola en Canarias. Por Resolución del Ministerio de
Hacienda y Función Pública de 13 de abril de 2022, se acuerda autorizar una
transferencia de crédito desde la Sección 37 al Ministerio para la Transición Ecológica y
el Reto Demográfico, Sección 23, Servicio 05, Programa 452A, Concepto 451 por
importe de 6.000.000,00 de euros. Por lo que el importe total de la subvención destinada
a abaratar a los agricultores el sobrecoste de la desalación y de la extracción de agua de
pozos y de galerías para el riego agrícola en Canarias para el año 2022 asciende
a 14.000.000,00 de euros.
II. Según lo dispuesto en el artículo 1 del Real Decreto 500/2020, de 28 de abril, por
el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición
Ecológica y el Reto Demográfico, y se modifica el Real Decreto 139/2020, de 28 de
enero, por el que se establece la estructura orgánica básica de los departamentos
ministeriales, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico es el
Departamento competente, en el ámbito de la Administración General del Estado, para la
propuesta y ejecución de la política del Gobierno en materia de lucha contra el cambio
climático, prevención de la contaminación, protección del patrimonio natural, de la
biodiversidad, de los bosques, del mar, agua y energía para la transición a un modelo
productivo y social más ecológico, así como la elaboración y el desarrollo de la política
del Gobierno frente al reto demográfico y el despoblamiento territorial.
III. El artículo 152 de la Ley Orgánica 1/2018, de noviembre, de reforma del
Estatuto de Autonomía de Canarias, establece que le corresponde, sin perjuicio de lo
cve: BOE-A-2022-17396
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 255