III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Convenios. (BOE-A-2022-17257)
Resolución de 17 de octubre de 2022, de la Subsecretaría, por la que se publica la Adenda de modificación del Convenio entre la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, O.A., M.P., por el que se regula el desarrollo conjunto de programas de posgrado para la obtención de títulos oficiales de máster y doctorado, títulos propios y de actividades de formación de cursos avanzados.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 21 de octubre de 2022

Sec. III. Pág. 144366

«8.º La actividad descrita en el apartado 6 de la cláusula sexta se desarrollará en el
contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno, el cual
traza la hoja de ruta para la modernización de la economía española, la recuperación del
crecimiento económico y la creación de empleo, para la reconstrucción económica
sólida, inclusiva y resiliente tras la crisis de la COVID, y para responder a los retos de la
próxima década. Este Plan recibirá la financiación de los fondos Next Generation EU,
entre ellos el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. Esta transferencia se enmarca
en el Componente 17 del Plan, denominado “Reforma institucional y fortalecimiento de
las capacidades del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación”, que pretende
reformar el Sistema Español de Ciencia, Tecnología y de Innovación para adecuarlo a los
estándares internacionales y permitir el desarrollo de sus capacidades y recursos. En
concreto en la Inversión I5 “Mejora de las capacidades y de la orientación de las Oficinas
de Transferencia de Resultados de la Investigación (OTRIs)” y proyecto “Transferencia
de conocimiento”.
Este proyecto no contribuye a la consecución de ningún Objetivo CID, tal y como se
establece en la Decisión de Ejecución del Consejo relativa a la aprobación de la
evaluación del plan de recuperación y resiliencia de España, ni tiene asociada una
etiqueta verde ni digital en los términos previstos por los anexos VI y VII del
Reglamento 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero de 2021,
por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
Asimismo, todas las actuaciones financiadas que se llevarán a cabo en el marco de
esta adenda deben respetar el llamado principio de no causar un perjuicio significativo al
medioambiente (principio DNSH por sus siglas en inglés, “Do No Significant Harm”)».
2. Las partes acuerdan incorporar a la cláusula sexta del convenio («Actividades
formativas dentro de la programación de cursos avanzados de la UIMP») los siguientes
apartados:
«6. Colaboración CSIC-UIMP para el desarrollo del Proyecto “Mejora de las
capacidades y de la orientación de las Oficinas de Transferencia de Resultados de la
Investigación (OTRIs)”, financiado por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la
Unión Europea, en adelante Programa DINA-ITC.
A. Que el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno traza la
hoja de ruta para la modernización de la economía española, la recuperación del
crecimiento económico y la creación de empleo, para la reconstrucción económica
sólida, inclusiva y resiliente tras la crisis de la COVID, y para responder a los retos de la
próxima década. Este Plan recibirá la financiación de los fondos Next Generation EU,
entre ellos el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
Que el Plan de Recuperación, estructurado en treinta componentes, incluye un
conjunto de reformas e inversiones que lo convierten en una herramienta para
transformar el modelo productivo de España a través de la transición energética, la
digitalización, la cohesión territorial y social, y la igualdad.
Que el componente 17 del Plan, denominado “Reforma institucional y fortalecimiento de
las capacidades del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación”, pretende
reformar el Sistema Español de Ciencia, Tecnología y de Innovación (SECTI) para
adecuarlo a los estándares internacionales y permitir el desarrollo de sus capacidades y
recursos. Se propone utilizar los recursos públicos para realizar cambios rápidos que
adapten y mejoren la eficacia, la coordinación y colaboración y transferencia entre los
agentes del SECTI y la atracción del sector privado, con gran impacto en el corto plazo
sobre la recuperación económica y social del país. El compromiso claro del país de
incrementar y acelerar la inversión en I+D+I de forma sostenible a largo plazo, hasta
alcanzar la media europea en 2027, requerirá cambios estructurales, estratégicos y de
digitalización en el sistema para ser eficiente. En este componente se marca una
orientación estratégica y coordinada que permitirá la inversión en áreas prioritarias de I+D+I

cve: BOE-A-2022-17257
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 253