III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Aeropuertos. (BOE-A-2022-17033)
Orden PCM/979/2022, de 14 de octubre, por la que se aprueba la revisión del Plan Director del Aeropuerto de Zaragoza.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 250
Martes 18 de octubre de 2022
Sec. III. Pág. 141723
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA,
RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA
Orden PCM/979/2022, de 14 de octubre, por la que se aprueba la revisión del
Plan Director del Aeropuerto de Zaragoza.
El Aeropuerto de Zaragoza forma parte de la red de aeropuertos de interés general
gestionada por Aena S.M.E, S.A., estando calificado de interés general del Estado según
el artículo 149.1.20.ª de la Constitución y el Real Decreto 2858/1981, de 27 de
noviembre, sobre calificación de aeropuertos civiles.
Se trata de un aeropuerto internacional con categoría OACI (Organización de
Aviación Civil Internacional) «4-E», clasificado como aeródromo de letra de clave «A» por
el Real Decreto 725/1991, de 26 de abril, por el que se establecen las servidumbres
aeronáuticas de la Base Aérea de Zaragoza (BOE núm. 110, de 8 de mayo de 1991). El
aeropuerto de Zaragoza es, junto con la Base Aérea, un aeródromo de utilización
conjunta, tal y como recoge el artículo 1.2 del Real Decreto 1167/1995, de 7 de julio,
sobre régimen de uso de los aeródromos utilizados conjuntamente por una base aérea y
un aeropuerto y de las bases aérea abiertas al tráfico civil. Dado que el campo de vuelos
del Aeropuerto de Zaragoza es propiedad del Ministerio de Defensa, según el artículo 2.3
del Reglamento (UE) 2018/1139 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de julio
de 2018, los aeródromos o partes de éstos que son controlados y explotados por el
ejército no forman parte del ámbito de aplicación del mismo y por tanto no deben seguir
el proceso de certificación establecido en dicho reglamento. El resto de instalaciones
aeroportuarias contempladas en la Zona de Servicio del aeródromo (terminales,
plataformas de estacionamiento de aeronaves civiles y calles de rodaje) son civiles y, por
tanto, competencia del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Para la Comunidad Autónoma de Aragón el aeropuerto es uno de sus principales
activos, tanto por lo que representa el aeropuerto y el transporte aéreo como elemento
de conexión con el resto de puntos de España u Europa como por ser uno de los
principales aeropuertos españoles en cuanto al transporte de mercancías.
La estructura del tráfico del Aeropuerto de Zaragoza ha cambiado poco en el tiempo
que lleva abierta esta instalación. El tráfico de pasajeros es fundamentalmente
comercial, en su mayoría pasajeros nacionales o UE Schengen, mientras que en el caso
de las aeronaves está más repartido y el tráfico comercial representa un porcentaje por
debajo del 75%.
En lo que respecta al tráfico de aeronaves, el tráfico comercial es mayoritario en el
aeropuerto. En el conjunto de la flota comercial, predominan las aeronaves de clave C,
destacando el B737-800 y el B777-200F como modelos de aeronave predominantes en
los últimos años.
El tráfico europeo y nacional regular constituye la base del tráfico comercial del
aeropuerto, siendo los principales destinos Londres, Milán, Bruselas y París, que aportan
más del 55% del tráfico comercial.
Respecto a las infraestructuras, el Aeropuerto de Zaragoza dispone de dos pistas
paralelas, la 12R-30L, de 3.718 x 45 m, y la 12L-30R, de 3.032 x 45 m, y cuenta con dos
plataformas de estacionamiento de aeronaves, una para aeronaves comerciales con 12
puestos de estacionamiento simultáneo y otra de aviación general, con 9 puestos. Salvo
ambas plataformas de estacionamiento y las dos calles de rodadura que comunican las
plataformas con la calle de rodadura paralela TA, el resto del subsistema de aeronaves
pertenece al Ministerio de Defensa.
cve: BOE-A-2022-17033
Verificable en https://www.boe.es
17033
Núm. 250
Martes 18 de octubre de 2022
Sec. III. Pág. 141723
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA,
RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA
Orden PCM/979/2022, de 14 de octubre, por la que se aprueba la revisión del
Plan Director del Aeropuerto de Zaragoza.
El Aeropuerto de Zaragoza forma parte de la red de aeropuertos de interés general
gestionada por Aena S.M.E, S.A., estando calificado de interés general del Estado según
el artículo 149.1.20.ª de la Constitución y el Real Decreto 2858/1981, de 27 de
noviembre, sobre calificación de aeropuertos civiles.
Se trata de un aeropuerto internacional con categoría OACI (Organización de
Aviación Civil Internacional) «4-E», clasificado como aeródromo de letra de clave «A» por
el Real Decreto 725/1991, de 26 de abril, por el que se establecen las servidumbres
aeronáuticas de la Base Aérea de Zaragoza (BOE núm. 110, de 8 de mayo de 1991). El
aeropuerto de Zaragoza es, junto con la Base Aérea, un aeródromo de utilización
conjunta, tal y como recoge el artículo 1.2 del Real Decreto 1167/1995, de 7 de julio,
sobre régimen de uso de los aeródromos utilizados conjuntamente por una base aérea y
un aeropuerto y de las bases aérea abiertas al tráfico civil. Dado que el campo de vuelos
del Aeropuerto de Zaragoza es propiedad del Ministerio de Defensa, según el artículo 2.3
del Reglamento (UE) 2018/1139 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de julio
de 2018, los aeródromos o partes de éstos que son controlados y explotados por el
ejército no forman parte del ámbito de aplicación del mismo y por tanto no deben seguir
el proceso de certificación establecido en dicho reglamento. El resto de instalaciones
aeroportuarias contempladas en la Zona de Servicio del aeródromo (terminales,
plataformas de estacionamiento de aeronaves civiles y calles de rodaje) son civiles y, por
tanto, competencia del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Para la Comunidad Autónoma de Aragón el aeropuerto es uno de sus principales
activos, tanto por lo que representa el aeropuerto y el transporte aéreo como elemento
de conexión con el resto de puntos de España u Europa como por ser uno de los
principales aeropuertos españoles en cuanto al transporte de mercancías.
La estructura del tráfico del Aeropuerto de Zaragoza ha cambiado poco en el tiempo
que lleva abierta esta instalación. El tráfico de pasajeros es fundamentalmente
comercial, en su mayoría pasajeros nacionales o UE Schengen, mientras que en el caso
de las aeronaves está más repartido y el tráfico comercial representa un porcentaje por
debajo del 75%.
En lo que respecta al tráfico de aeronaves, el tráfico comercial es mayoritario en el
aeropuerto. En el conjunto de la flota comercial, predominan las aeronaves de clave C,
destacando el B737-800 y el B777-200F como modelos de aeronave predominantes en
los últimos años.
El tráfico europeo y nacional regular constituye la base del tráfico comercial del
aeropuerto, siendo los principales destinos Londres, Milán, Bruselas y París, que aportan
más del 55% del tráfico comercial.
Respecto a las infraestructuras, el Aeropuerto de Zaragoza dispone de dos pistas
paralelas, la 12R-30L, de 3.718 x 45 m, y la 12L-30R, de 3.032 x 45 m, y cuenta con dos
plataformas de estacionamiento de aeronaves, una para aeronaves comerciales con 12
puestos de estacionamiento simultáneo y otra de aviación general, con 9 puestos. Salvo
ambas plataformas de estacionamiento y las dos calles de rodadura que comunican las
plataformas con la calle de rodadura paralela TA, el resto del subsistema de aeronaves
pertenece al Ministerio de Defensa.
cve: BOE-A-2022-17033
Verificable en https://www.boe.es
17033