II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Cuerpo de Astrónomos. (BOE-A-2022-16773)
Resolución de 7 de octubre de 2022, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Astrónomos.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 14 de octubre de 2022
Sec. II.B. Pág. 139797
42. Conversión de frecuencia. Fundamentos de la teoría de mezcladores. Pérdidas
de conversión. Temperatura de ruido en doble banda y en simple banda. Tipos
de mezcladores.
43. Backends analógicos. Generalidades. Resolución espectral. Backends de continuo
y espectrales. Banco de filtros. Backends digitales. Autocorreladores. Espectrómetros de
transformada rápida de Fourier (FFTS). Optimización de la señal de entrada.
44. Técnicas de geodesia espacial. GNSS. VLBI. SLR. Altimetría. Radiometría.
DORIS. Estaciones Geodésicas Fundamentales.
45. VLBI geodésico. Determinación de parámetros de observación de la Tierra.
Observaciones de banda ancha. Precisión de las medidas. Proyecto VGOS.
Bloque D: Instrumentación y técnicas radioastronómicas
1. Antenas de apertura. Iluminación. Radiación desde aperturas. Principio de
Huygens. Aperturas rectangulares. Aperturas circulares.
2. Tipos de alimentadores. Dipolos. Antena de hilo. Antenas de lazo. Antenas de
hélice. Bocinas: corrugadas, quadrige, otros tipos. Caracterización en cámara anecoica.
3. Elementos ópticos del frontend: lentes, láminas dicroicas, polarizadores y OMTs.
4. El reflector parabólico. Geometría. Diagrama de radiación. Taper. Polarización. El
reflector parabólico offset. Espejos elípticos.
5. Arrays de antenas. Factor de array. Array lineal uniforme: broadside, endfire.
Arrays planos. Arrays circulares. Arrays conmutados en fase.
6. Los errores de la superficie en radiotelescopios con reflector parabólico.
Naturaleza de los errores. Efectos sobre la ganancia. Efectos sobre el diagrama
de radiación.
7. Caracterización de la superficie de antenas de apertura en radioastronomía.
Técnicas holográficas: aplicación y ventajas sobre otras técnicas. Fundamentos teóricos
de la metrología holográfica de antenas. Método de la holografía coherente. Método de
la recuperación de fase. Comparación entre ambos.
8. Medidas de la superficie de los reflectores con láser y fotogrametría con drones.
Elementos auxiliares: dianas. Condiciones de observación.
9. Efecto de los errores de posicionamiento de alimentadores en sistemas
reflectores. Desplazamientos axiales, desenfoque. Desplazamientos laterales. Factor de
desviación del haz Superficie de Petzval Aberraciones.
10. El interferómetro simple. Principios básicos. Desarrollo histórico. Respuesta de
un interferómetro. Sensibilidad de un interferómetro.
11. Interferómetros múltiples. Funcionamiento. Diagrama de radiación. Apuntado
por conmutación de fase. Aplicaciones y principales ejemplos.
12. Síntesis de apertura. Función de visibilidad. Métodos para la mejora de la
imagen. Calibración y correcciones a las medidas.
13. Líneas de transmisión. Guías de onda. Modos de propagación TE y TM.
Frecuencias de corte. Guías de ondas rectangulares y circulares. Circuitos en guía de
onda. La línea coaxial. Modos TEM. Cables coaxiales y conectores coaxiales.
Clasificación según la frecuencia de funcionamiento. La línea microstrip. Modos quasiTEM. Otros tipos de líneas de interés práctico: la línea strip-line, CPW, slot-line y fin-line.
14. Circuitos pasivos de microondas. Divisores de potencia y acopladores
direccionales. Híbridos. Resonadores de microondas. Filtros de microondas.
Componentes de microondas basados en ferritas.
15. Amplificadores de microondas de bajo ruido. El HEMT. Principios de
Funcionamiento. Comportamiento en microondas. Parámetros fundamentales.
16. Distintas tecnologías para la fabricación de transistores para amplificadores de
bajo ruido. SiGe, InP, InAs, m-GaAs. Ventajas e inconvenientes: tamaños, disipación de
potencia, resiliencia a la RFI, optimización de impedancias.
17. Fabricación de circuitos de RF, microondas y baja frecuencia. Equipos de
fresado laser y fresado mecánico.
cve: BOE-A-2022-16773
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 247
Viernes 14 de octubre de 2022
Sec. II.B. Pág. 139797
42. Conversión de frecuencia. Fundamentos de la teoría de mezcladores. Pérdidas
de conversión. Temperatura de ruido en doble banda y en simple banda. Tipos
de mezcladores.
43. Backends analógicos. Generalidades. Resolución espectral. Backends de continuo
y espectrales. Banco de filtros. Backends digitales. Autocorreladores. Espectrómetros de
transformada rápida de Fourier (FFTS). Optimización de la señal de entrada.
44. Técnicas de geodesia espacial. GNSS. VLBI. SLR. Altimetría. Radiometría.
DORIS. Estaciones Geodésicas Fundamentales.
45. VLBI geodésico. Determinación de parámetros de observación de la Tierra.
Observaciones de banda ancha. Precisión de las medidas. Proyecto VGOS.
Bloque D: Instrumentación y técnicas radioastronómicas
1. Antenas de apertura. Iluminación. Radiación desde aperturas. Principio de
Huygens. Aperturas rectangulares. Aperturas circulares.
2. Tipos de alimentadores. Dipolos. Antena de hilo. Antenas de lazo. Antenas de
hélice. Bocinas: corrugadas, quadrige, otros tipos. Caracterización en cámara anecoica.
3. Elementos ópticos del frontend: lentes, láminas dicroicas, polarizadores y OMTs.
4. El reflector parabólico. Geometría. Diagrama de radiación. Taper. Polarización. El
reflector parabólico offset. Espejos elípticos.
5. Arrays de antenas. Factor de array. Array lineal uniforme: broadside, endfire.
Arrays planos. Arrays circulares. Arrays conmutados en fase.
6. Los errores de la superficie en radiotelescopios con reflector parabólico.
Naturaleza de los errores. Efectos sobre la ganancia. Efectos sobre el diagrama
de radiación.
7. Caracterización de la superficie de antenas de apertura en radioastronomía.
Técnicas holográficas: aplicación y ventajas sobre otras técnicas. Fundamentos teóricos
de la metrología holográfica de antenas. Método de la holografía coherente. Método de
la recuperación de fase. Comparación entre ambos.
8. Medidas de la superficie de los reflectores con láser y fotogrametría con drones.
Elementos auxiliares: dianas. Condiciones de observación.
9. Efecto de los errores de posicionamiento de alimentadores en sistemas
reflectores. Desplazamientos axiales, desenfoque. Desplazamientos laterales. Factor de
desviación del haz Superficie de Petzval Aberraciones.
10. El interferómetro simple. Principios básicos. Desarrollo histórico. Respuesta de
un interferómetro. Sensibilidad de un interferómetro.
11. Interferómetros múltiples. Funcionamiento. Diagrama de radiación. Apuntado
por conmutación de fase. Aplicaciones y principales ejemplos.
12. Síntesis de apertura. Función de visibilidad. Métodos para la mejora de la
imagen. Calibración y correcciones a las medidas.
13. Líneas de transmisión. Guías de onda. Modos de propagación TE y TM.
Frecuencias de corte. Guías de ondas rectangulares y circulares. Circuitos en guía de
onda. La línea coaxial. Modos TEM. Cables coaxiales y conectores coaxiales.
Clasificación según la frecuencia de funcionamiento. La línea microstrip. Modos quasiTEM. Otros tipos de líneas de interés práctico: la línea strip-line, CPW, slot-line y fin-line.
14. Circuitos pasivos de microondas. Divisores de potencia y acopladores
direccionales. Híbridos. Resonadores de microondas. Filtros de microondas.
Componentes de microondas basados en ferritas.
15. Amplificadores de microondas de bajo ruido. El HEMT. Principios de
Funcionamiento. Comportamiento en microondas. Parámetros fundamentales.
16. Distintas tecnologías para la fabricación de transistores para amplificadores de
bajo ruido. SiGe, InP, InAs, m-GaAs. Ventajas e inconvenientes: tamaños, disipación de
potencia, resiliencia a la RFI, optimización de impedancias.
17. Fabricación de circuitos de RF, microondas y baja frecuencia. Equipos de
fresado laser y fresado mecánico.
cve: BOE-A-2022-16773
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 247