III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-16821)
Resolución de 6 de octubre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque fotovoltaico Andarríos Solar, de 62 MWp, y de su infraestructura de evacuación en la provincia de Valladolid".
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 14 de octubre de 2022
Sec. III. Pág. 140399
(7) Se deberán tomar las medidas oportunas para asegurar que, en ningún caso, se
produzcan vertidos de aceites, combustibles, lubricantes, u otras sustancias similares al
terreno o a los cursos de agua. Para tal fin se deberá elaborar un protocolo de actuación
en caso de vertido accidental.
(8) Se realizará una prospección previa a las obras para descartar la presencia en
el entorno del proyecto de ejemplares de Epipactis tremolsii C. Pau e Inula langeana
Beck. En cualquier caso, se evitará la eliminación de la capa vegetal en las zonas en las
que aparezcan estas especies.
(9) El control de la vegetación se realizará con medios mecánicos y quedará
prohibido el empleo de herbicidas u otros productos químicos para su control. Se
procurará controlar la vegetación sólo en aquellos lugares en los que interfiera con la
correcta funcionalidad de la planta, dejando naturalizarse los lugares en los que no se
genere incompatibilidad. Se deberá elaborar un plan o programa de gestión de la
vegetación que identifique las zonas y las épocas en las que se realizará el control de la
vegetación, los métodos que se emplearán, las zonas o parcelas en las que se puedan
proponer métodos de gestión que mejoren la diversidad vegetal y florística o que
constituyan hábitats para la fauna. Como fechas generales se propone el periodo abriljulio (ambos inclusive, aunque siempre han de ser compatibles con la atenuación del
riesgo de incendio).
(10) La instalación de la planta y sus infraestructuras, no supondrán en ningún
momento la eliminación de arbolado, cuya corta solo estará condicionada a una correcta
gestión de la masa forestal conforme a su desarrollo. No obstante, en el caso de que se
requiera de corta de arbolado, esta estará sujeta a lo recogido en la Ley 3/2009,
exigiéndose la obtención previa de la correspondiente autorización, que incluirá
condiciones para su ejecución y para el tratamiento de los restos generados.
(11) El Material Forestal de Reproducción a emplear en la restauración vegetal
(frutos, semillas, plantas y partes de plantas) deberá cumplir lo establecido en el
Decreto 54/2007, de 24 de mayo, por el que se regula la comercialización de los
materiales forestales de reproducción en la Comunidad de Castilla y León y su
procedencia deberá estar conforme con el Catálogo de Material Forestal de
Reproducción vigente, que los delimita y determina.
(12) Se consensuarán con el organismo competente en Medio Ambiente de la
Junta de Castilla y León las superficies, densidades y especies vegetales a introducir en
las plantaciones propuestas.
(13) Deberá ejecutarse una pista cortafuegos de al menos 10 metros entre la masa
forestal y el vallado, retranqueando el mismo en el caso de que sea necesario. En
cualquier caso, se atenderá a todas las medidas preventivas y prohibiciones incluidas en
la Orden anual en la que se establecen normas sobre el uso del fuego y se fijan medidas
preventivas para la lucha contra los incendios forestales. En caso de que las medidas de
protección de la vegetación entren en conflicto con las medidas de prevención de
incendios se consultará de forma coordinada a los organismos competentes de la
comunidad autónoma para determinar las medidas a adoptar.
(14) Se realizará una prospección previa a las obras para identificar posibles nidos
de avifauna en el terreno, y evitar la pérdida de puestas y nidadas. En su caso, se
evitarán los trabajos iniciales de desbroce durante el periodo de reproducción de
aquellas especies que puedan utilizar el suelo como sustrato de nidificación (del 1 de
marzo al 31 de julio). Si durante la ejecución se detectara la presencia de nidos activos
de especies protegidas, se suspenderán las actuaciones en un entorno de 100 m del
nido hasta que finalice la cría.
(15) De forma previa al comienzo de la fase de obras se realizará una exploración
específica del terreno y del entorno más próximo para descartar la presencia de
individuos de aguilucho cenizo en las proximidades del proyecto y tomar las medidas
oportunas en caso de encontrarse para evitar molestias innecesarias.
cve: BOE-A-2022-16821
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 247
Viernes 14 de octubre de 2022
Sec. III. Pág. 140399
(7) Se deberán tomar las medidas oportunas para asegurar que, en ningún caso, se
produzcan vertidos de aceites, combustibles, lubricantes, u otras sustancias similares al
terreno o a los cursos de agua. Para tal fin se deberá elaborar un protocolo de actuación
en caso de vertido accidental.
(8) Se realizará una prospección previa a las obras para descartar la presencia en
el entorno del proyecto de ejemplares de Epipactis tremolsii C. Pau e Inula langeana
Beck. En cualquier caso, se evitará la eliminación de la capa vegetal en las zonas en las
que aparezcan estas especies.
(9) El control de la vegetación se realizará con medios mecánicos y quedará
prohibido el empleo de herbicidas u otros productos químicos para su control. Se
procurará controlar la vegetación sólo en aquellos lugares en los que interfiera con la
correcta funcionalidad de la planta, dejando naturalizarse los lugares en los que no se
genere incompatibilidad. Se deberá elaborar un plan o programa de gestión de la
vegetación que identifique las zonas y las épocas en las que se realizará el control de la
vegetación, los métodos que se emplearán, las zonas o parcelas en las que se puedan
proponer métodos de gestión que mejoren la diversidad vegetal y florística o que
constituyan hábitats para la fauna. Como fechas generales se propone el periodo abriljulio (ambos inclusive, aunque siempre han de ser compatibles con la atenuación del
riesgo de incendio).
(10) La instalación de la planta y sus infraestructuras, no supondrán en ningún
momento la eliminación de arbolado, cuya corta solo estará condicionada a una correcta
gestión de la masa forestal conforme a su desarrollo. No obstante, en el caso de que se
requiera de corta de arbolado, esta estará sujeta a lo recogido en la Ley 3/2009,
exigiéndose la obtención previa de la correspondiente autorización, que incluirá
condiciones para su ejecución y para el tratamiento de los restos generados.
(11) El Material Forestal de Reproducción a emplear en la restauración vegetal
(frutos, semillas, plantas y partes de plantas) deberá cumplir lo establecido en el
Decreto 54/2007, de 24 de mayo, por el que se regula la comercialización de los
materiales forestales de reproducción en la Comunidad de Castilla y León y su
procedencia deberá estar conforme con el Catálogo de Material Forestal de
Reproducción vigente, que los delimita y determina.
(12) Se consensuarán con el organismo competente en Medio Ambiente de la
Junta de Castilla y León las superficies, densidades y especies vegetales a introducir en
las plantaciones propuestas.
(13) Deberá ejecutarse una pista cortafuegos de al menos 10 metros entre la masa
forestal y el vallado, retranqueando el mismo en el caso de que sea necesario. En
cualquier caso, se atenderá a todas las medidas preventivas y prohibiciones incluidas en
la Orden anual en la que se establecen normas sobre el uso del fuego y se fijan medidas
preventivas para la lucha contra los incendios forestales. En caso de que las medidas de
protección de la vegetación entren en conflicto con las medidas de prevención de
incendios se consultará de forma coordinada a los organismos competentes de la
comunidad autónoma para determinar las medidas a adoptar.
(14) Se realizará una prospección previa a las obras para identificar posibles nidos
de avifauna en el terreno, y evitar la pérdida de puestas y nidadas. En su caso, se
evitarán los trabajos iniciales de desbroce durante el periodo de reproducción de
aquellas especies que puedan utilizar el suelo como sustrato de nidificación (del 1 de
marzo al 31 de julio). Si durante la ejecución se detectara la presencia de nidos activos
de especies protegidas, se suspenderán las actuaciones en un entorno de 100 m del
nido hasta que finalice la cría.
(15) De forma previa al comienzo de la fase de obras se realizará una exploración
específica del terreno y del entorno más próximo para descartar la presencia de
individuos de aguilucho cenizo en las proximidades del proyecto y tomar las medidas
oportunas en caso de encontrarse para evitar molestias innecesarias.
cve: BOE-A-2022-16821
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 247