II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Cuerpo de Traductores e Intérpretes del Estado. (BOE-A-2022-16772)
Resolución de 10 de octubre de 2022, de la Subsecretaría, por la que se convocan pruebas selectivas para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Traductores e Intérpretes del Estado.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 247
Viernes 14 de octubre de 2022
Sec. II.B. Pág. 139780
Vocales:
Raquel Canas Remesal. Cuerpo de Traductores e Intérpretes del Estado.
José Luis Belenguer García. Teniente Coronel del Cuerpo General del Ejército de
Tierra.
Luis Antonio López Villena. Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado.
Los CV de los miembros del Tribunal se publicarán en la página web del Ministerio de
Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.
El Tribunal podrá disponer la incorporación a sus trabajos de asesores especialistas
para todos o alguno de los ejercicios.
ANEXO IV
Instrucciones para cumplimentar la solicitud
En el recuadro 15, en «Cuerpo o Escala», se consignará «Cuerpo de Traductores e
Intérpretes del Estado», y en «Código», se consignará «0005».
En el recuadro 16, en «Especialidad, área o asignatura», se consignarán el número y
el nombre completo de la plaza a la que se opta.
En el recuadro 17, en «Forma de acceso», se consignará «L» (acceso libre).
En el recuadro 18, en «Ministerio/Órgano/Entidad convocante», se consignará
«Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación».
En el recuadro 19, se consignará la fecha del «Boletín Oficial del Estado» en el que
haya sido publicada la convocatoria.
En el recuadro 20, en «Provincia de examen», se consignará «Madrid».
En el recuadro 21, en «Grado de discapacidad», las personas aspirantes con
discapacidad podrán indicar el porcentaje de discapacidad que tengan acreditado, y
solicitar, expresándolo en el recuadro 23, las posibles adaptaciones de tiempo y medios
que requieran para la realización de los ejercicios. Deberán adjuntar el Dictamen Técnico
Facultativo emitido por el órgano técnico de calificación del grado de discapacidad, en el
que se acrediten de forma fehaciente las deficiencias permanentes que han dado origen
al grado de discapacidad reconocido, a efectos de que el órgano de selección pueda
valorar la procedencia o no de la concesión de la adaptación solicitada.
En el recuadro 24, en caso de familia numerosa o discapacidad, se consignará la
Comunidad Autónoma en la que se reconoce esta condición.
En el recuadro 25, en caso de familia numerosa, deberá indicarse el número del
título.
En el recuadro 26, en «Títulos académicos oficiales», se consignará el título exacto
que se posee en virtud de lo señalado en la base 5.
En el recuadro 27, en el apartado A, se consignará, en caso de que haya más de una
posibilidad, la segunda lengua elegida por la persona aspirante.
En el recuadro 27, en el apartado B, se consignará la provincia en que se solicita
realizar, siempre que los medios humanos y técnicos lo permitan, el cuarto ejercicio.
El importe de la tasa por derechos de examen será de 31,10 euros. El importe
reducido para familias numerosas será de 15,55 euros.
Estarán exentos del pago de la tasa por derechos de examen:
a) Las personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento,
debiendo acompañar la solicitud del certificado acreditativo de tal condición.
No será necesario presentar este certificado cuando la condición de discapacidad haya
sido reconocida en alguna de las Comunidades Autónomas que figuran en la Plataforma de
Intermediación de Datos de las Administraciones Públicas ofrecido a través del servicio
cve: BOE-A-2022-16772
Verificable en https://www.boe.es
Se rellenará según lo establecido en la solicitud de admisión a pruebas selectivas en
la Administración Pública y liquidación de tasas de derechos de examen (modelo 790) y
en las siguientes instrucciones particulares.
Núm. 247
Viernes 14 de octubre de 2022
Sec. II.B. Pág. 139780
Vocales:
Raquel Canas Remesal. Cuerpo de Traductores e Intérpretes del Estado.
José Luis Belenguer García. Teniente Coronel del Cuerpo General del Ejército de
Tierra.
Luis Antonio López Villena. Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado.
Los CV de los miembros del Tribunal se publicarán en la página web del Ministerio de
Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.
El Tribunal podrá disponer la incorporación a sus trabajos de asesores especialistas
para todos o alguno de los ejercicios.
ANEXO IV
Instrucciones para cumplimentar la solicitud
En el recuadro 15, en «Cuerpo o Escala», se consignará «Cuerpo de Traductores e
Intérpretes del Estado», y en «Código», se consignará «0005».
En el recuadro 16, en «Especialidad, área o asignatura», se consignarán el número y
el nombre completo de la plaza a la que se opta.
En el recuadro 17, en «Forma de acceso», se consignará «L» (acceso libre).
En el recuadro 18, en «Ministerio/Órgano/Entidad convocante», se consignará
«Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación».
En el recuadro 19, se consignará la fecha del «Boletín Oficial del Estado» en el que
haya sido publicada la convocatoria.
En el recuadro 20, en «Provincia de examen», se consignará «Madrid».
En el recuadro 21, en «Grado de discapacidad», las personas aspirantes con
discapacidad podrán indicar el porcentaje de discapacidad que tengan acreditado, y
solicitar, expresándolo en el recuadro 23, las posibles adaptaciones de tiempo y medios
que requieran para la realización de los ejercicios. Deberán adjuntar el Dictamen Técnico
Facultativo emitido por el órgano técnico de calificación del grado de discapacidad, en el
que se acrediten de forma fehaciente las deficiencias permanentes que han dado origen
al grado de discapacidad reconocido, a efectos de que el órgano de selección pueda
valorar la procedencia o no de la concesión de la adaptación solicitada.
En el recuadro 24, en caso de familia numerosa o discapacidad, se consignará la
Comunidad Autónoma en la que se reconoce esta condición.
En el recuadro 25, en caso de familia numerosa, deberá indicarse el número del
título.
En el recuadro 26, en «Títulos académicos oficiales», se consignará el título exacto
que se posee en virtud de lo señalado en la base 5.
En el recuadro 27, en el apartado A, se consignará, en caso de que haya más de una
posibilidad, la segunda lengua elegida por la persona aspirante.
En el recuadro 27, en el apartado B, se consignará la provincia en que se solicita
realizar, siempre que los medios humanos y técnicos lo permitan, el cuarto ejercicio.
El importe de la tasa por derechos de examen será de 31,10 euros. El importe
reducido para familias numerosas será de 15,55 euros.
Estarán exentos del pago de la tasa por derechos de examen:
a) Las personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento,
debiendo acompañar la solicitud del certificado acreditativo de tal condición.
No será necesario presentar este certificado cuando la condición de discapacidad haya
sido reconocida en alguna de las Comunidades Autónomas que figuran en la Plataforma de
Intermediación de Datos de las Administraciones Públicas ofrecido a través del servicio
cve: BOE-A-2022-16772
Verificable en https://www.boe.es
Se rellenará según lo establecido en la solicitud de admisión a pruebas selectivas en
la Administración Pública y liquidación de tasas de derechos de examen (modelo 790) y
en las siguientes instrucciones particulares.