I. Disposiciones generales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS. Medidas urgentes. (BOE-A-2022-16692)
Decreto-ley 4/2022, de 24 de marzo, por el que se modifica el Decreto-ley 1/2022, de 20 de enero, por el que se adoptan medidas urgentes en materia urbanística y económica para la construcción o reconstrucción de viviendas habituales afectadas por la erupción volcánica en la isla de La Palma.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 246

Jueves 13 de octubre de 2022

Sec. I. Pág. 139371

I. DISPOSICIONES GENERALES

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS
16692

Decreto-ley 4/2022, de 24 de marzo, por el que se modifica el Decreto-ley
1/2022, de 20 de enero, por el que se adoptan medidas urgentes en materia
urbanística y económica para la construcción o reconstrucción de viviendas
habituales afectadas por la erupción volcánica en la isla de La Palma.

Sea notorio a todos los ciudadanos y ciudadanas que el Gobierno de Canarias ha
aprobado y yo, en nombre del Rey y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 47.1 del
Estatuto de Autonomía de Canarias, promulgo y ordeno la publicación del Decretoley 4/2022, de 24 de marzo, por el que se modifica el Decreto-ley 1/2022, de 20 de
enero, por el que se adoptan medidas urgentes en materia urbanística y económica para
la construcción o reconstrucción de viviendas habituales afectadas por la erupción
volcánica en la isla de La Palma, ordenando a la ciudadanía y a las autoridades que lo
cumplan y lo hagan cumplir.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El pasado 19 de septiembre de 2021, a las 15:12 horas comenzó una erupción
volcánica en la zona de Montaña Rajada de la isla de La Palma, en el municipio de El
Paso, con dos fisuras grandes alineadas en dirección NS, separadas entre sí por
unos 200 metros, 9 bocas eruptivas y varias coladas de lava bajando en dirección al mar,
todo ello después de una intensa actividad sísmica y de deformación registrada durante
la semana previa a la erupción, según datos del Instituto Geográfico Nacional.
En la misma fecha, fue activado el Plan Estatal General de Emergencias de
Protección Civil (PLEGEM) en fase de Alerta y Seguimiento Permanente, la Situación de
Emergencia Nivel 2 y el semáforo volcánico en nivel rojo, correspondientes al Plan
Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por riesgo volcánico de la
Comunidad Autónoma de Canarias (PEVOLCA). Asimismo, se activó a la Unidad Militar
de Emergencias en El Paso, desplazándose un considerable número de efectivos y
vehículos, además de movilizar numerosos medios de las Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad del Estado.
Durante el periodo de activación de los planes mencionados se ha producido la
evacuación preventiva de más de 7.000 personas de las poblaciones afectadas, daños
en infraestructuras y bienes públicos y privados, principalmente viviendas.
Asimismo, se han alterado las redes del transporte de personas y mercancías, con el
corte de carreteras y la prohibición temporal de la navegación marítima en la zona del
oeste de la isla de La Palma, así como la suspensión de actividades escolares en
algunos de los municipios afectados y la alteración de la atención sanitaria por
desaparición de infraestructura.
La trayectoria del volcán ha ido sepultando inexorablemente todo lo que ha
encontrado a su paso hasta su llegada al mar; aunque las cifras no son definitivas, las
edificaciones arrasadas son aproximadamente 3.000.
La gravedad de los daños materiales ha provocado la reacción inmediata de las
distintas administraciones, aprobándose distintos paquetes de medidas encaminados a
paliar los daños más inmediatos ocasionados por la erupción del volcán. Pero también
destinados a comenzar las actuaciones que ayuden a recuperar las infraestructuras
perdidas o dañadas y a reactivar la recuperación económica de la isla de La Palma.
Así, el Consejo de Ministros en su reunión del 28 de septiembre, declaró la isla de La
Palma zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil (ZAEPC)

cve: BOE-A-2022-16692
Verificable en https://www.boe.es

I