III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-16572)
Resolución de 3 de octubre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Terminación de las obras de modernización de la zona regable del Sector I de Vegas Bajas de Jaén. Fase I, en Mengíbar y Espelúy (Jaén)".
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 11 de octubre de 2022

Sec. III. Pág. 138968

necesario el seccionamiento en media tensión, para lo cual se actuará en el seccionador
aéreo ubicado en el exterior de transformador. Además, es necesario realizar un foso
bajo los dos transformadores que permita recoger el aceite del transformador y
transportarlo hacia un depósito en el exterior de la caseta del centro de transformación,
cumpliendo con la normativa actual. Por último, se adecuará la toma de tierra del centro
de transformación y se reparará la luz de emergencia, que actualmente se encuentra
fuera de servicio.
Revisión y mantenimiento de equipos electromecánicos: Se realizarán revisiones a
los calderines, puente grúa del edificio de bombeo, a las medidas contraincendios y
válvulas de sobrevelocidad.
Anclaje de las válvulas de corte: Se llevará a cabo el anclaje de 2 válvulas de corte
(válvulas n.º 26 y 27). Se indica que, al encontrarse estas válvulas totalmente
hormigonadas no pueden reutilizarse, por lo que se instalarán válvulas y carretes de
montaje nuevos.
Alternativas
El documento ambiental ha analizado dos alternativas, además de la 0, para la
implantación del proyecto, así como los potenciales impactos de cada una de ellas.
De igual modo, se han propuesto medidas correctoras y/o protectoras para garantizar la
viabilidad ambiental de las obras.
Alternativa 0: La no realización del proyecto supondría no sustituir las conducciones
del sector de riego por otras más eficientes, y actuar en su reparación, en el momento en
que se presenten las averías, como se hace en la actualidad.
Alternativa 1: Plantea la sustitución de las tuberías en el mismo trazado. Se indica
que, al seguir el trazado actual no sería necesaria la expropiación de nuevos terrenos.
Además, señala que sobre el trazado actual no se desarrollan cultivos, por lo que podría
servir para articular los accesos para las actuaciones. Por último, indica que se evitaría la
eliminación de vegetación, además de haberse realizado una prospección arqueológica
durante las obras de modernización del Sector I, por lo que se descarta la aparición
de nuevos restos arqueológicos. Esta alternativa es la seleccionada por el promotor, al
considerar que es la que menos afecciones ambientales ocasionaría.
Alternativa 2: Propone abandonar el trazado actual de la conducción por uno más
lineal. Este nuevo trazado conllevaría el inicio de un expediente de expropiación de
nuevos terrenos. Además, para la ejecución de la zanja se debería proceder a la retirada
de la vegetación, tanto de la zona de excavación como de la zona de servidumbre y
ocupación temporal para la ejecución de los trabajos.
2.

Ubicación del proyecto

Las actuaciones proyectadas afectan a los términos municipales de Mengíbar y
Espelúy, en la provincia de Jaén. Concretamente, la estación de bombeo se ubica
al norte del núcleo urbano de Mengíbar, muy próxima a la ribera del río Guadalquivir.
En cuanto a las tuberías y válvulas objeto de las mejoras, se ubican en el término
municipal de Espelúy.
Por otro lado, las actuaciones se sitúan en la cuenca del río Guadalquivir, muy
próximas al propio río. En torno al cauce, se delimita la Zona Especial de Conservación
(ZEC) (ES6160010) «Tramo Inferior del Río Guadalimar y Alto, Guadalquivir», ubicada
a unos 290 m de las tuberías y colindante, pero sin interceptarlo, con el centro de
transformación.
Asociados a la ZEC aparecen las siguientes especies objetivo de conservación:
Ophiogomphus cecilia, Mauremys leprosa (galápago leproso), Chondrostoma polylepis
(boga de río), Rutilus alburnoides (calandino), Cobitis taenia (colmilleja) y Oxygastra
curtisii. Cabe destacar que, el soto fluvial que se desarrolla a lo largo de la ribera del río
Guadalquivir es un excelente refugio para distintas especies faunísticas.

cve: BOE-A-2022-16572
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 244