III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Convenios. (BOE-A-2022-16380)
Resolución de 29 de septiembre de 2022, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio con Crambo, SA, para apoyar la explotación didáctica de los espacios educativos según el modelo del proyecto "Aula del Futuro".
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 241
Viernes 7 de octubre de 2022
Sec. III. Pág. 137787
ANEXO 1
Adhesión de XX Comunidad Autónoma XX al Convenio entre el Ministerio de
Educación y Formación Profesional y CRAMBO para la aplicación didáctica de la
donación según el modelo del proyecto «Aula Del Futuro»
D/Dña. Consejero/a de Educación……. de……., en virtud del Decreto xxxxxxxxxx, en
nombre y representación de la administración educativa de la Comunidad Autónoma
de..................................... facultado para la firma de este modelo de anexo de adhesión
en virtud del Acuerdo del Consejo de Gobierno adoptado en su reunión celebrada el día
xxxxxxxx
EXPONE
PRIMERO. Que con fecha................. se firmó el Convenio entre el Ministerio de
Educación y Formación Profesional y «CRAMBO» para la aplicación didáctica de las
tecnologías según el modelo del Proyecto «Aula del Futuro».
SEGUNDO. Que el Convenio recoge la posibilidad de adherirse al mismo por parte
de aquellas Comunidades Autónomas interesadas en su desarrollo dentro de su ámbito
territorial.
TERCERO. Que es nuestra voluntad la adhesión efectiva al Convenio referido en el
Expositivo Primero para el desarrollo de todas las actuaciones planteadas en el mismo,
aceptando todos los compromisos que en él se establecen.
En prueba de conformidad, firmo en XXLugarXX a XXFechaXX
ANEXO 2
Aspectos Técnicos y Pedagógicos del proyecto «Aula Del Futuro»
I.
Definición y origen del proyecto
El Aula del Futuro es un proyecto que promueve un cambio metodológico tomando
como base la modificación y la gestión innovadora de espacios educativos (aulas,
bibliotecas escolares, etc.). Dentro de las acciones del proyecto dirigidas a centros
educativos y docentes de etapas educativas no universitarias, se proporciona formación
en el uso y gestión de estos espacios innovadores para la práctica docente diaria, que se
lleva a cabo en espacios denominados «Aulas del Futuro», gestionados por las
administraciones educativas competentes.
Este proyecto tiene su origen en 2012, en la iniciativa europea Future Classroom Lab
(FCL), puesta en marcha por European Schoolnet en Bruselas. Por su parte, el INTEF
inauguró en 2017 el espacio Aula del Futuro, como punto de partida para la creación de
una red de aulas conectadas en las distintas comunidades autónomas, espacios de
innovación y aprendizaje para docentes.
Objetivo del proyecto
El Aula del Futuro es un espacio físico basado en un enfoque pedagógico concreto,
con mobiliario y tecnología específicos, ideado para mejorar los procesos de aprendizaje
de los alumnos y para enseñar a los docentes a crear escenarios de aprendizaje
basados en las metodologías activas con la utilización de tecnologías digitales, más allá
de las experiencias de aula expositivas.
El objetivo del Aula del Futuro es ofrecer a los docentes un modelo de referencia
para promover cambios metodológicos en su práctica docente diaria a través de la
creación y organización de espacios flexibles. Al mismo tiempo, cada aula particular
cve: BOE-A-2022-16380
Verificable en https://www.boe.es
II.
Núm. 241
Viernes 7 de octubre de 2022
Sec. III. Pág. 137787
ANEXO 1
Adhesión de XX Comunidad Autónoma XX al Convenio entre el Ministerio de
Educación y Formación Profesional y CRAMBO para la aplicación didáctica de la
donación según el modelo del proyecto «Aula Del Futuro»
D/Dña. Consejero/a de Educación……. de……., en virtud del Decreto xxxxxxxxxx, en
nombre y representación de la administración educativa de la Comunidad Autónoma
de..................................... facultado para la firma de este modelo de anexo de adhesión
en virtud del Acuerdo del Consejo de Gobierno adoptado en su reunión celebrada el día
xxxxxxxx
EXPONE
PRIMERO. Que con fecha................. se firmó el Convenio entre el Ministerio de
Educación y Formación Profesional y «CRAMBO» para la aplicación didáctica de las
tecnologías según el modelo del Proyecto «Aula del Futuro».
SEGUNDO. Que el Convenio recoge la posibilidad de adherirse al mismo por parte
de aquellas Comunidades Autónomas interesadas en su desarrollo dentro de su ámbito
territorial.
TERCERO. Que es nuestra voluntad la adhesión efectiva al Convenio referido en el
Expositivo Primero para el desarrollo de todas las actuaciones planteadas en el mismo,
aceptando todos los compromisos que en él se establecen.
En prueba de conformidad, firmo en XXLugarXX a XXFechaXX
ANEXO 2
Aspectos Técnicos y Pedagógicos del proyecto «Aula Del Futuro»
I.
Definición y origen del proyecto
El Aula del Futuro es un proyecto que promueve un cambio metodológico tomando
como base la modificación y la gestión innovadora de espacios educativos (aulas,
bibliotecas escolares, etc.). Dentro de las acciones del proyecto dirigidas a centros
educativos y docentes de etapas educativas no universitarias, se proporciona formación
en el uso y gestión de estos espacios innovadores para la práctica docente diaria, que se
lleva a cabo en espacios denominados «Aulas del Futuro», gestionados por las
administraciones educativas competentes.
Este proyecto tiene su origen en 2012, en la iniciativa europea Future Classroom Lab
(FCL), puesta en marcha por European Schoolnet en Bruselas. Por su parte, el INTEF
inauguró en 2017 el espacio Aula del Futuro, como punto de partida para la creación de
una red de aulas conectadas en las distintas comunidades autónomas, espacios de
innovación y aprendizaje para docentes.
Objetivo del proyecto
El Aula del Futuro es un espacio físico basado en un enfoque pedagógico concreto,
con mobiliario y tecnología específicos, ideado para mejorar los procesos de aprendizaje
de los alumnos y para enseñar a los docentes a crear escenarios de aprendizaje
basados en las metodologías activas con la utilización de tecnologías digitales, más allá
de las experiencias de aula expositivas.
El objetivo del Aula del Futuro es ofrecer a los docentes un modelo de referencia
para promover cambios metodológicos en su práctica docente diaria a través de la
creación y organización de espacios flexibles. Al mismo tiempo, cada aula particular
cve: BOE-A-2022-16380
Verificable en https://www.boe.es
II.