III. Otras disposiciones. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2022-16392)
Acuerdo 172/2022, de 22 de septiembre, de la Junta de Castilla y León, por el que se declara la Casa Palacio de los Ayala Berganza-Casa del Crimen-, en Segovia, bien de interés cultural con categoría de monumento.
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 241
Viernes 7 de octubre de 2022
Sec. III. Pág. 137871
cve: BOE-A-2022-16392
Verificable en https://www.boe.es
La fachada a la calle Escultor Marinas presenta un torreón de tres plantas, que en el
cuerpo bajo sigue el mismo tratamiento de revoco de la fachada principal. En el cuerpo
intermedio, en el centro del paramento de ladrillo y mampostería se abre una sencilla
ventana renacentista y en el cuerpo superior, que corresponde a la zona de
almacenamiento de la lana, tiene triple arco de cairel de ladrillo sobre columnas con
capiteles platerescos y antepecho decorado con balaustres fingidos, constituyendo una
pieza bellísima de transición entre el gótico y el plateresco. Se remata con alero de
piedra decorado con gárgolas. El resto de la fachada, que corresponde al patio, es un
paramento esgrafiado con dibujos geométricos.
Son muy destacables las fachadas del edificio recayentes al patio, con bellísimos
paramentos que dejan al descubierto la estructura de los muros, de ladrillo de tejas
cruzadas por vigas, riostras y pilares de madera en una parte y, en otra, la parte inferior
de ladrillo y revoco y la parte superior en origen abierta mediante una galería de madera
que correspondía al secadero de lana antiguo, que aligeraba la rotundidad de la
construcción.
La Casa Palacio de los Ayala Berganza, por su disposición, tratamiento y estilo, se
configura como un inmueble de alto valor patrimonial dentro de la arquitectura civil
Segoviana, enmarcado en el momento socio-económico de auge de la industria de la
lana, y constituye un interesante ejemplo de la arquitectura vinculada a esta actividad en
la provincia de Segovia.
https://www.boe.es
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X
Núm. 241
Viernes 7 de octubre de 2022
Sec. III. Pág. 137871
cve: BOE-A-2022-16392
Verificable en https://www.boe.es
La fachada a la calle Escultor Marinas presenta un torreón de tres plantas, que en el
cuerpo bajo sigue el mismo tratamiento de revoco de la fachada principal. En el cuerpo
intermedio, en el centro del paramento de ladrillo y mampostería se abre una sencilla
ventana renacentista y en el cuerpo superior, que corresponde a la zona de
almacenamiento de la lana, tiene triple arco de cairel de ladrillo sobre columnas con
capiteles platerescos y antepecho decorado con balaustres fingidos, constituyendo una
pieza bellísima de transición entre el gótico y el plateresco. Se remata con alero de
piedra decorado con gárgolas. El resto de la fachada, que corresponde al patio, es un
paramento esgrafiado con dibujos geométricos.
Son muy destacables las fachadas del edificio recayentes al patio, con bellísimos
paramentos que dejan al descubierto la estructura de los muros, de ladrillo de tejas
cruzadas por vigas, riostras y pilares de madera en una parte y, en otra, la parte inferior
de ladrillo y revoco y la parte superior en origen abierta mediante una galería de madera
que correspondía al secadero de lana antiguo, que aligeraba la rotundidad de la
construcción.
La Casa Palacio de los Ayala Berganza, por su disposición, tratamiento y estilo, se
configura como un inmueble de alto valor patrimonial dentro de la arquitectura civil
Segoviana, enmarcado en el momento socio-económico de auge de la industria de la
lana, y constituye un interesante ejemplo de la arquitectura vinculada a esta actividad en
la provincia de Segovia.
https://www.boe.es
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X