III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DEFENSA. Convenios. (BOE-A-2022-16316)
Resolución 420/38379/2022, de 27 de septiembre, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio con Renfe Mercancías, S.M.E., SA, y Renfe Viajeros, S.M.E., SA, para el transporte de mercancías y personal.
44 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 240
Jueves 6 de octubre de 2022
Sec. III. Pág. 137111
que transportan en la misma composición, mercancías y personal militar, éste último en
los coches de viajeros propiedad del MINISDEF.
Así mismo se incluyen los apartados destinados a determinar el marco de relaciones
y la imprescindible coordinación, las gestiones y los procesos a desarrollar entre el
MINISDEF y RENFE para planificar, realizar, seguir, facturar, evaluar y administrar estos
trenes.
RENFE facilitará en los trenes mixtos la máxima calidad posible, sobre todo en lo que
se refiere a atención al viajero y horarios, teniendo en cuenta las limitaciones por la
carga transportada, ya que el material utilizado para trasladar al personal militar que
acompaña a los trenes de mercancías es propiedad del MINISDEF.
2.
Interlocución y representantes.
Por parte de MINISDEF: La Dirección de Integración de las Funciones Logísticas
(DINFULOG) y el Regimiento de Pontoneros y Especialidades de Ingenieros N.º12
(RPEI 12), Unidad del Ejército de Tierra responsable del desarrollo de los cometidos de
ejecutar las operaciones.
Por parte de RENFE: RENFE Mercancías S.M.E., S.A. (RM) y la Gerencia de
Mercado de Multiproducto (GMM), adscrita a RENFE Mercancías.
3.
3.1
Operaciones de transporte.
Planificación.
La DINFULOG establecerá una planificación anual de transportes de trenes de
mercancías y/o mixtos para el año siguiente en función de sus necesidades, que se
enviará a la GMM antes del 30 de noviembre de cada año. En la misma señalará: el
número de transportes previstos, las fechas solicitadas, los orígenes y destinos de los
mismos, el tipo y el número de mercancías a transportar. A esta primera previsión se la
denominará: Programa Anual de Transporte por Ferrocarril (PATF) - (año que
corresponda).
Con esta Planificación Inicial del Año, la GMM comenzará a gestionar los recursos y
los medios necesarios para poder ejecutarla, e iniciará las gestiones con ADIF.
El PATF se podrá modificar trimestralmente, contemplando variaciones respecto a las
planificaciones del trimestre siguiente. Cada una de las modificaciones se denominará:
PATF-(año en curso) - (el número secuencial que corresponda 1, 2, etc.) y será la nueva
planificación anual de transportes, invalidando las previsiones anteriores.
Programación.
La programación de los transportes comenzará con la orden de la DINFULOG y con
el envío, por parte del RPEI 12 y la recepción en la GMM, de la petición del transporte
acompañando el modelo denominado Cuadro de Composición para un Programa de
Transporte (CCPT), en el que figurarán, entre otros, los datos siguientes: identificativos
del documento (n.º petición, n.º escrito DINFULOG y fecha), identificativos de los trenes,
material militar a transportar, material ferroviario a utilizar (número y tipo), características
del tren (n.º ejes, longitud, tara del material ferroviario, toneladas netas de carga,
toneladas totales del tren tara + carga), fechas solicitadas para el transporte (ida y
vuelta), fechas y horarios solicitados para las tareas de carga y descarga y orientativos
para salida y/o llegada de los trenes.
Para transportes nacionales, la recepción del documento CCPT en la GMM,
transmitido por medios informáticos, tendrá que ser como mínimo 20 días hábiles antes
de la fecha solicitada para la salida del tren. El CCPT podrá sufrir pequeñas variaciones
en la carga a transportar hasta 7 días hábiles antes de la salida del tren.
Para transportes internacionales, el plazo para recibir la CCPT es de 60 días hábiles
y las modificaciones serán posibles hasta 15 días hábiles antes de la salida del tren.
cve: BOE-A-2022-16316
Verificable en https://www.boe.es
3.2
Núm. 240
Jueves 6 de octubre de 2022
Sec. III. Pág. 137111
que transportan en la misma composición, mercancías y personal militar, éste último en
los coches de viajeros propiedad del MINISDEF.
Así mismo se incluyen los apartados destinados a determinar el marco de relaciones
y la imprescindible coordinación, las gestiones y los procesos a desarrollar entre el
MINISDEF y RENFE para planificar, realizar, seguir, facturar, evaluar y administrar estos
trenes.
RENFE facilitará en los trenes mixtos la máxima calidad posible, sobre todo en lo que
se refiere a atención al viajero y horarios, teniendo en cuenta las limitaciones por la
carga transportada, ya que el material utilizado para trasladar al personal militar que
acompaña a los trenes de mercancías es propiedad del MINISDEF.
2.
Interlocución y representantes.
Por parte de MINISDEF: La Dirección de Integración de las Funciones Logísticas
(DINFULOG) y el Regimiento de Pontoneros y Especialidades de Ingenieros N.º12
(RPEI 12), Unidad del Ejército de Tierra responsable del desarrollo de los cometidos de
ejecutar las operaciones.
Por parte de RENFE: RENFE Mercancías S.M.E., S.A. (RM) y la Gerencia de
Mercado de Multiproducto (GMM), adscrita a RENFE Mercancías.
3.
3.1
Operaciones de transporte.
Planificación.
La DINFULOG establecerá una planificación anual de transportes de trenes de
mercancías y/o mixtos para el año siguiente en función de sus necesidades, que se
enviará a la GMM antes del 30 de noviembre de cada año. En la misma señalará: el
número de transportes previstos, las fechas solicitadas, los orígenes y destinos de los
mismos, el tipo y el número de mercancías a transportar. A esta primera previsión se la
denominará: Programa Anual de Transporte por Ferrocarril (PATF) - (año que
corresponda).
Con esta Planificación Inicial del Año, la GMM comenzará a gestionar los recursos y
los medios necesarios para poder ejecutarla, e iniciará las gestiones con ADIF.
El PATF se podrá modificar trimestralmente, contemplando variaciones respecto a las
planificaciones del trimestre siguiente. Cada una de las modificaciones se denominará:
PATF-(año en curso) - (el número secuencial que corresponda 1, 2, etc.) y será la nueva
planificación anual de transportes, invalidando las previsiones anteriores.
Programación.
La programación de los transportes comenzará con la orden de la DINFULOG y con
el envío, por parte del RPEI 12 y la recepción en la GMM, de la petición del transporte
acompañando el modelo denominado Cuadro de Composición para un Programa de
Transporte (CCPT), en el que figurarán, entre otros, los datos siguientes: identificativos
del documento (n.º petición, n.º escrito DINFULOG y fecha), identificativos de los trenes,
material militar a transportar, material ferroviario a utilizar (número y tipo), características
del tren (n.º ejes, longitud, tara del material ferroviario, toneladas netas de carga,
toneladas totales del tren tara + carga), fechas solicitadas para el transporte (ida y
vuelta), fechas y horarios solicitados para las tareas de carga y descarga y orientativos
para salida y/o llegada de los trenes.
Para transportes nacionales, la recepción del documento CCPT en la GMM,
transmitido por medios informáticos, tendrá que ser como mínimo 20 días hábiles antes
de la fecha solicitada para la salida del tren. El CCPT podrá sufrir pequeñas variaciones
en la carga a transportar hasta 7 días hábiles antes de la salida del tren.
Para transportes internacionales, el plazo para recibir la CCPT es de 60 días hábiles
y las modificaciones serán posibles hasta 15 días hábiles antes de la salida del tren.
cve: BOE-A-2022-16316
Verificable en https://www.boe.es
3.2