III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Ayudas. (BOE-A-2022-16329)
Orden DSA/952/2022, de 4 de octubre, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de las ayudas del «Programa Reina Letizia para la Inclusión» dirigido a promover la mejora de las condiciones formativas y profesionales de las personas con discapacidad.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 240

Jueves 6 de octubre de 2022

Sec. III. Pág. 137228

III. OTRAS DISPOSICIONES

MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030
Orden DSA/952/2022, de 4 de octubre, por la que se establecen las bases
reguladoras para la concesión de las ayudas del «Programa Reina Letizia
para la Inclusión» dirigido a promover la mejora de las condiciones formativas
y profesionales de las personas con discapacidad.

La Ley 14/2000, de 29 de diciembre, de Medidas fiscales, administrativas y del orden
social, crea con la denominación de Real Patronato sobre Discapacidad, un organismo
autónomo dependiente del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, cuyos
fines principales son la realización de acciones coordinadas para la promoción y mejora
de los derechos de las personas con discapacidad, así como de su desarrollo personal,
consideración social y mejora de la prevención de las discapacidades y la promoción de
políticas, estrategias, planes y programas sobre la discapacidad.
Actualmente el Real Patronato está adscrito al Ministerio de Derechos Sociales y
Agenda 2030, según el Real Decreto 452/2020, de 10 de marzo, por el que se desarrolla
la estructura orgánica básica del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, y se
modifica el Real Decreto 139/2020, de 28 de enero, por el que se establece la estructura
orgánica básica de los departamentos ministeriales.
El artículo 5 del Estatuto del Real Patronato sobre Discapacidad, aprobado mediante
el Real Decreto 946/2001, de 3 de agosto, establece que Su Majestad la Reina ostenta
la Presidencia de Honor del Consejo de este organismo.
La denominación de estas ayudas como «Programa Reina Letizia para la Inclusión»
es consecuencia del madrinazgo que Su Majestad la Reina ejerce sobre los principales
programas que desarrolla este organismo autónomo.
En consonancia con sus fines, el artículo 18 de la Ley 33/2003, de 3 de noviembre,
del Patrimonio de las Administraciones Públicas, establece que los saldos y depósitos
abandonados se destinarán a financiar programas dirigidos a promover la mejora de las
condiciones educativas de las personas con discapacidad en la forma prevista en su
disposición adicional vigésima sexta. Dicha disposición señala que «la Administración
General del Estado desarrollará a través del Real Patronato sobre Discapacidad un
programa dirigido a promover la mejora de las condiciones educativas de las personas
con discapacidad, con especial atención a los aspectos relacionados con su desarrollo
profesional y a la innovación y la investigación aplicadas a estas políticas, a través de
ayudas directas a los beneficiarios».
La formación, la mejora de las condiciones educativas de la ciudadanía, ofreciendo
una igualdad real de oportunidades, es uno de los grandes desafíos y compromisos
compartidos por la sociedad y por las instituciones. La determinación de la
Administración debe ser procurar los medios y los instrumentos para desplegar un
Estado vertebrado que ofrezca alternativas formativas y laborales para todas las
personas. La finalidad del «Programa Reina Letizia para la Inclusión» es la de conseguir
minimizar todas aquellas barreras que la población con discapacidad debe sortear en su
proceso educativo inclusivo y de acceso al mercado laboral, esto es, la supresión de
todos aquellos factores de diferente naturaleza que en interacción con las características
de esta parte de la población impiden articular con equidad su presencia y participación
en los asuntos públicos, en particular en lo referente a la educación y la formación.
Este programa de ayudas, sin precedentes en nuestra acción pública por su profundo
carácter innovador, obedece a los requerimientos de la nueva realidad social de un
mundo globalizado e interconectado, en el que las oportunidades vitales, también las de
las personas con discapacidad, quedan condicionadas, en el caso de la formación, al
seguimiento de itinerarios extensos y flexibles que tienen como presupuesto inexcusable

cve: BOE-A-2022-16329
Verificable en https://www.boe.es

16329