I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Subvenciones. (BOE-A-2022-16195)
Real Decreto 801/2022, de 4 de octubre, por el que se regula la concesión directa de una subvención a la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de España para la realización de las actuaciones dirigidas a garantizar la información, asesoramiento y acompañamiento de los ciudadanos susceptibles de acudir al procedimiento de acreditación de las competencias profesionales regulado en el Real Decreto 1224/2009, de 17 de julio, de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 239
Miércoles 5 de octubre de 2022
Sec. I. Pág. 136385
I. DISPOSICIONES GENERALES
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL
Real Decreto 801/2022, de 4 de octubre, por el que se regula la concesión
directa de una subvención a la Cámara Oficial de Comercio, Industria,
Servicios y Navegación de España para la realización de las actuaciones
dirigidas a garantizar la información, asesoramiento y acompañamiento de los
ciudadanos susceptibles de acudir al procedimiento de acreditación de las
competencias profesionales regulado en el Real Decreto 1224/2009, de 17 de
julio, de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por
experiencia laboral, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia.
La Formación Profesional es una pieza indispensable para contar con un modelo
productivo que intensifique los procesos de creación de valor y de empleo de calidad. La
necesidad de repensar el futuro en gran parte de los sectores económicos para el
crecimiento económico y social hace de este un momento de oportunidad, desde un
clima de colaboración público-privada. Uno de los grandes retos, tras la recuperación de
la pandemia COVID-19, es la reactivación de manera gradual de los distintos sectores
para frenar el impacto de la crisis económica. El escenario por el que el país está
pasando ha permitido identificar las fortalezas y debilidades de los sectores productivos y
de las organizaciones empresariales, así como de las amenazas y oportunidades.
El dinamismo de la Formación Profesional se ha puesto de manifiesto en las
múltiples actuaciones surgidas durante esta crisis. La Formación Profesional, que en el
último periodo se ha presentado como uno de los ámbitos estratégicos de las políticas de
gobierno, ha dado muestra de su capacidad de incorporar innovación con la agilidad que
los sectores productivos necesitan y contando con su apoyo. De ahí que la Formación
Profesional se muestre ahora como uno de los motores en el crecimiento económico y
social tras esta crisis.
Sin embargo, España presenta como país un déficit estructural en cuanto a la
acreditación formal de las competencias profesionales de su fuerza trabajadora. A este
respecto, los datos que arroja la Encuesta de Población Activa son preocupantes. Los
resultados del segundo trimestre de 2022 indican que del total de 23.387.400 personas
que constituyen la población activa de nuestro país, 10.786.100, equivalente al 46,12 %
no tienen una acreditación formal de sus competencias profesionales, a pesar de ser
excelentes profesionales en su ámbito laboral.
El ambicioso I Plan Estratégico de Formación Profesional, iniciado desde el cuarto
trimestre de 2018, ha sido intensificado y adaptado tras la andadura de tres años, para dar
respuesta a las necesidades de cualificación y recualificación de los trabajadores y
trabajadoras, actuales y futuros, a nivel individual y colectivo de cada empresa, en estos
momentos de creación de un nuevo modelo de crecimiento económico. En consecuencia, el
Gobierno ha elaborado un «Plan para la modernización de la Formación Profesional, el
crecimiento económico y social y la empleabilidad» con la finalidad de crear un ecosistema
de relanzamiento económico desde la apuesta por el capital humano.
Uno de los ámbitos en los que se centran las actuaciones del plan es la acreditación
de las competencias profesionales adquiridas por la experiencia laboral y vías no
formales de formación, como requisito previo de la ciudadanía para poder integrarse en
un proceso de aprendizaje permanente que garantice su empleabilidad y la progresión
personal y profesional.
En el año 2020, el Gobierno presentó el Plan de Modernización de la Formación
Profesional, cuyo objetivo es el crecimiento económico y social, así como la
empleabilidad de las personas. Este plan, con un recorrido de 4 años hasta el año 2023,
cve: BOE-A-2022-16195
Verificable en https://www.boe.es
16195
Núm. 239
Miércoles 5 de octubre de 2022
Sec. I. Pág. 136385
I. DISPOSICIONES GENERALES
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL
Real Decreto 801/2022, de 4 de octubre, por el que se regula la concesión
directa de una subvención a la Cámara Oficial de Comercio, Industria,
Servicios y Navegación de España para la realización de las actuaciones
dirigidas a garantizar la información, asesoramiento y acompañamiento de los
ciudadanos susceptibles de acudir al procedimiento de acreditación de las
competencias profesionales regulado en el Real Decreto 1224/2009, de 17 de
julio, de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por
experiencia laboral, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia.
La Formación Profesional es una pieza indispensable para contar con un modelo
productivo que intensifique los procesos de creación de valor y de empleo de calidad. La
necesidad de repensar el futuro en gran parte de los sectores económicos para el
crecimiento económico y social hace de este un momento de oportunidad, desde un
clima de colaboración público-privada. Uno de los grandes retos, tras la recuperación de
la pandemia COVID-19, es la reactivación de manera gradual de los distintos sectores
para frenar el impacto de la crisis económica. El escenario por el que el país está
pasando ha permitido identificar las fortalezas y debilidades de los sectores productivos y
de las organizaciones empresariales, así como de las amenazas y oportunidades.
El dinamismo de la Formación Profesional se ha puesto de manifiesto en las
múltiples actuaciones surgidas durante esta crisis. La Formación Profesional, que en el
último periodo se ha presentado como uno de los ámbitos estratégicos de las políticas de
gobierno, ha dado muestra de su capacidad de incorporar innovación con la agilidad que
los sectores productivos necesitan y contando con su apoyo. De ahí que la Formación
Profesional se muestre ahora como uno de los motores en el crecimiento económico y
social tras esta crisis.
Sin embargo, España presenta como país un déficit estructural en cuanto a la
acreditación formal de las competencias profesionales de su fuerza trabajadora. A este
respecto, los datos que arroja la Encuesta de Población Activa son preocupantes. Los
resultados del segundo trimestre de 2022 indican que del total de 23.387.400 personas
que constituyen la población activa de nuestro país, 10.786.100, equivalente al 46,12 %
no tienen una acreditación formal de sus competencias profesionales, a pesar de ser
excelentes profesionales en su ámbito laboral.
El ambicioso I Plan Estratégico de Formación Profesional, iniciado desde el cuarto
trimestre de 2018, ha sido intensificado y adaptado tras la andadura de tres años, para dar
respuesta a las necesidades de cualificación y recualificación de los trabajadores y
trabajadoras, actuales y futuros, a nivel individual y colectivo de cada empresa, en estos
momentos de creación de un nuevo modelo de crecimiento económico. En consecuencia, el
Gobierno ha elaborado un «Plan para la modernización de la Formación Profesional, el
crecimiento económico y social y la empleabilidad» con la finalidad de crear un ecosistema
de relanzamiento económico desde la apuesta por el capital humano.
Uno de los ámbitos en los que se centran las actuaciones del plan es la acreditación
de las competencias profesionales adquiridas por la experiencia laboral y vías no
formales de formación, como requisito previo de la ciudadanía para poder integrarse en
un proceso de aprendizaje permanente que garantice su empleabilidad y la progresión
personal y profesional.
En el año 2020, el Gobierno presentó el Plan de Modernización de la Formación
Profesional, cuyo objetivo es el crecimiento económico y social, así como la
empleabilidad de las personas. Este plan, con un recorrido de 4 años hasta el año 2023,
cve: BOE-A-2022-16195
Verificable en https://www.boe.es
16195