I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Subvenciones. (BOE-A-2022-16193)
Real Decreto 799/2022, de 4 de octubre, por el que se regula la concesión directa de una subvención a la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha para la financiación de servicios de movilidad territorial en la provincia de Cuenca.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 239

Miércoles 5 de octubre de 2022

Sec. I. Pág. 136363

I. DISPOSICIONES GENERALES

MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD
Y AGENDA URBANA
Real Decreto 799/2022, de 4 de octubre, por el que se regula la concesión
directa de una subvención a la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha
para la financiación de servicios de movilidad territorial en la provincia de
Cuenca.

Las políticas públicas en materia de transporte deben centrarse en dar soluciones de
movilidad a los ciudadanos de forma que se resuelvan de la manera más adecuada y
con el uso más eficiente de los recursos públicos, sus necesidades de movilidad reales.
Ello implica concebir el sistema de transporte como una realidad intermodal en la que
entra en juego la prestación de servicios que son competencia y titularidad de las
distintas administraciones públicas territoriales.
En el medio rural, en el marco de las 130 Medidas por el Reto Demográfico y la
Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030 del Gobierno de España,
razones de sostenibilidad social, económica y medioambiental, llevan a que la acción
pública deba centrarse en facilitar que los ciudadanos puedan acceder a sus cabeceras
de comarca o capitales de provincia, donde se encuentran los servicios básicos, sin la
necesidad de disponer de un vehículo privado. Estas zonas hacen la función de «hub»
para la movilidad de largo recorrido con otras zonas del territorio.
El transporte regular por autobús, complementado con el llamado «servicio a la
demanda», en sus distintas variantes, está demostrado como una forma eficiente
económica, medioambiental y socialmente cuando se trata de dar servicio a núcleos de
población de dimensiones reducidas. Todo ello sin olvidar que es en este tipo de
servicios donde la digitalización tiene un mayor potencial de desarrollo para adaptar los
servicios a las necesidades reales de los ciudadanos con una mayor calidad en la
prestación de los servicios.
El Protocolo General de Actuación suscrito con fecha 4 de marzo de 2022 por el
Ministerio de Transportes Movilidad y Agenda Urbana, el Administrador de
Infraestructuras Ferroviarias, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la
Diputación Provincial de Cuenca y el Ayuntamiento de Cuenca para el desarrollo de un
proyecto integral de movilidad, desarrollo territorial y transformación urbana en la
provincia de Cuenca («Boletín Oficial del Estado» número 124, de 25 de mayo de 2022)
responde a esta finalidad.
Las Administraciones firmantes del Protocolo convienen en la necesidad de abordar
un nuevo diseño de soluciones de movilidad para la provincia de Cuenca que sea
realmente útil al entorno social y geográfico en el que se han de desarrollar, basándose
en la intermodalidad y maximizando el potencial de los servicios ferroviarios que se
prestan sobre la red de alta velocidad, así como una serie de medidas en el ámbito del
urbanismo, para la recuperación de terrenos ferroviarios para las ciudades y pueblos, y
también para la recuperación de apeaderos para otros usos que permitan desarrollar
actividades en los municipios.
En este sentido, el proyecto integral de movilidad recogido en el Protocolo General
de Actuación descrito se basa en los principios de sostenibilidad, equidad y eficiencia, y
tiene como objetivo lograr soluciones de movilidad sostenibles, seguras y conectadas
para la provincia de Cuenca que pasan por el cambio de uso del tramo ferroviario de
ancho ibérico Tarancón-Utiel, perteneciente a línea ferroviaria 03-310 Aranjuez-Valencia
Fuente de San Luis, así como la adecuación de este tramo para otros usos, incluyendo

cve: BOE-A-2022-16193
Verificable en https://www.boe.es

16193