I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA. Organización. (BOE-A-2022-16191)
Real Decreto 798/2022, de 4 de octubre, por el que se modifican el Real Decreto 139/2020, de 28 de enero, por el que se establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales, y el Real Decreto 403/2020, de 25 de febrero, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 239

Miércoles 5 de octubre de 2022

Sec. I. Pág. 136341

I. DISPOSICIONES GENERALES

MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA
Real Decreto 798/2022, de 4 de octubre, por el que se modifican el Real
Decreto 139/2020, de 28 de enero, por el que se establece la estructura
orgánica básica de los departamentos ministeriales, y el Real Decreto
403/2020, de 25 de febrero, por el que se desarrolla la estructura orgánica
básica del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

Este real decreto tiene el objetivo de completar y actualizar la estructura orgánica
básica del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital para poder ejercer
sus competencias de manera más eficaz.
El Ministerio Asuntos Económicos y Transformación Digital fue creado por el
Real Decreto 2/2020, de 12 de enero, por el que se reestructuran los departamentos
ministeriales, como departamento encargado de la propuesta y ejecución de la política
del Gobierno en materia económica y de reformas para la mejora de la competitividad,
las telecomunicaciones, la sociedad de la información, la transformación digital y el
desarrollo y fomento de la inteligencia artificial, además del resto de competencias y
atribuciones que le confiere el ordenamiento jurídico. Por su parte, el Real
Decreto 139/2020, de 28 de enero, por el que se establece la estructura orgánica básica
de los departamentos ministeriales, fijó la estructura orgánica básica del Ministerio de
Asuntos Económicos y Transformación Digital determinando sus órganos superiores y
directivos hasta el nivel de dirección general. Por último, el Real Decreto 403/2020, de 25
de febrero, desarrolló la estructura orgánica básica del Ministerio de Asuntos
Económicos y Transformación Digital, de acuerdo con la nueva estructura organizativa
dispuesta por el Real Decreto 139/2020, de 28 de enero.
La reciente aprobación de dos leyes que, con carácter general y omnicomprensivo,
regulan dos de los principales ámbitos materiales de regulación y gestión encomendados
a la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, como son
las telecomunicaciones y los servicios de comunicación audiovisual han incrementado
sus competencias. Así, se han aprobado recientemente la Ley 11/2022, de 28 de junio,
General de Telecomunicaciones, y la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de
Comunicación Audiovisual. La aprobación de estas leyes ha supuesto la asignación de
nuevas funciones a la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras
Digitales y a la Dirección General de Telecomunicaciones y Ordenación de los Servicios
de Comunicación Audiovisual.
Debe tenerse en cuenta también la aprobación del Real Decreto-ley 7/2022, de 29 de
marzo, sobre requisitos para garantizar la seguridad de las redes y servicios de
comunicaciones electrónicas de quinta generación, que establece un marco para
garantizar el cumplimiento de requisitos de seguridad para la instalación, el despliegue y
la explotación de redes de comunicaciones electrónicas y la prestación de servicios de
comunicaciones electrónicas e inalámbricas basados en la tecnología de quinta
generación (5G). Estas redes y servicios 5G presentan riesgos específicos derivados de
su arquitectura de red más compleja, abierta y desagregada, de la existencia de
paradigmas propios de la informática y los servicios de computación en nube,
apartándose del enfoque tradicional de las arquitecturas de las redes de comunicaciones
electrónicas, así como de su capacidad para transportar ingentes volúmenes de
información y permitir la interacción simultánea de múltiples personas y cosas.
En la aprobación del citado Real Decreto-ley 7/2022, de 29 de marzo, se ha tenido
en cuenta la Recomendación (UE) 2019/534, de 26 de marzo de 2019, de la Comisión
Europea, sobre la ciberseguridad de las redes 5G, el análisis de riesgos coordinado de
los Estados miembros y la «caja de herramientas», acordada por estos como base

cve: BOE-A-2022-16191
Verificable en https://www.boe.es

16191