III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Sector público. Sedes. (BOE-A-2022-16268)
Orden PCM/945/2022, de 3 de octubre, por la que se publica el Acuerdo por el que se inicia el procedimiento para la determinación de la sede física de la Agencia Espacial Española.
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 239
Miércoles 5 de octubre de 2022
Sec. III. Pág. 136925
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA,
RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA
16268
Orden PCM/945/2022, de 3 de octubre, por la que se publica el Acuerdo por
el que se inicia el procedimiento para la determinación de la sede física de la
Agencia Espacial Española.
El Consejo de Ministros, en su reunión de 27 de septiembre de 2022, a propuesta de
la Ministra Ciencia e Innovación, de la Ministra de Defensa y de la Ministra de Política
Territorial, ha aprobado un Acuerdo por el que se inicia el procedimiento para la
determinación de la sede física de la Agencia Espacial Española.
Para general conocimiento, se dispone su publicación como anexo a la presente
Orden.
Madrid, 3 de octubre de 2022.–El Ministro de la Presidencia, Relaciones con las
Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños García.
ANEXO
El sector aeroespacial constituye un sector industrial estratégico en términos
globales, por su peso específico en el conjunto de la producción industrial, por el papel
de tracción que ejerce sobre el ecosistema innovador y otras industrias, y por su
capacidad de transformación de la economía y el mercado laboral.
El sector espacial proporciona a los Estados y a la ciudadanía servicios
imprescindibles para nuestra sociedad en el ámbito de las comunicaciones, la
observación de la Tierra, la navegación o la seguridad. Estos servicios y aplicaciones son
de vital importancia para la doble transición digital y verde, objetivos estratégicos de la
Unión Europea, así como para ayudar a mitigar los problemas derivados de los grandes
retos como el cambio climático y a conseguir los objetivos de sostenibilidad de Naciones
Unidas. Además, el espacio es una herramienta imprescindible para el avance de la
ciencia y la exploración, respondiendo a preguntas básicas de la humanidad y
proporcionando un acicate para la innovación.
La creación de la Agencia Espacial Española, solicitada en los últimos años por todo
el sector espacial español, se anuncia por primera vez en La Estrategia de Seguridad
Nacional 2021, un documento de carácter político del ámbito de la seguridad que se
hace eco de la preocupante evolución de la situación geopolítica y su negativo impacto
en el libre acceso y explotación de las capacidades que se proporcionan desde el
espacio. Como consecuencia de ello, establece la necesidad de impulsar medidas para
defender los intereses nacionales en un entorno tan estratégico como el espacial, del
que depende el normal funcionamiento de nuestra sociedad.
La disposición adicional tercera de la Ley 17/2022, de 5 de septiembre, por la que se
modifica la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación,
autoriza la creación de la Agencia Estatal «Agencia Espacial Española». Dicha
disposición sigue los preceptos de la línea de actuación 17 del Real Decreto 1150/2021,
de 28 de diciembre, por el que se aprueba la Estrategia de Seguridad Nacional 2021, y
que establece la necesidad de creación de una Agencia Espacial Española que además
incluya un componente de seguridad nacional.
cve: BOE-A-2022-16268
Verificable en https://www.boe.es
Acuerdo por el que se inicia el procedimiento para la determinación de la sede
física de la Agencia Espacial Española
Núm. 239
Miércoles 5 de octubre de 2022
Sec. III. Pág. 136925
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA,
RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA
16268
Orden PCM/945/2022, de 3 de octubre, por la que se publica el Acuerdo por
el que se inicia el procedimiento para la determinación de la sede física de la
Agencia Espacial Española.
El Consejo de Ministros, en su reunión de 27 de septiembre de 2022, a propuesta de
la Ministra Ciencia e Innovación, de la Ministra de Defensa y de la Ministra de Política
Territorial, ha aprobado un Acuerdo por el que se inicia el procedimiento para la
determinación de la sede física de la Agencia Espacial Española.
Para general conocimiento, se dispone su publicación como anexo a la presente
Orden.
Madrid, 3 de octubre de 2022.–El Ministro de la Presidencia, Relaciones con las
Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños García.
ANEXO
El sector aeroespacial constituye un sector industrial estratégico en términos
globales, por su peso específico en el conjunto de la producción industrial, por el papel
de tracción que ejerce sobre el ecosistema innovador y otras industrias, y por su
capacidad de transformación de la economía y el mercado laboral.
El sector espacial proporciona a los Estados y a la ciudadanía servicios
imprescindibles para nuestra sociedad en el ámbito de las comunicaciones, la
observación de la Tierra, la navegación o la seguridad. Estos servicios y aplicaciones son
de vital importancia para la doble transición digital y verde, objetivos estratégicos de la
Unión Europea, así como para ayudar a mitigar los problemas derivados de los grandes
retos como el cambio climático y a conseguir los objetivos de sostenibilidad de Naciones
Unidas. Además, el espacio es una herramienta imprescindible para el avance de la
ciencia y la exploración, respondiendo a preguntas básicas de la humanidad y
proporcionando un acicate para la innovación.
La creación de la Agencia Espacial Española, solicitada en los últimos años por todo
el sector espacial español, se anuncia por primera vez en La Estrategia de Seguridad
Nacional 2021, un documento de carácter político del ámbito de la seguridad que se
hace eco de la preocupante evolución de la situación geopolítica y su negativo impacto
en el libre acceso y explotación de las capacidades que se proporcionan desde el
espacio. Como consecuencia de ello, establece la necesidad de impulsar medidas para
defender los intereses nacionales en un entorno tan estratégico como el espacial, del
que depende el normal funcionamiento de nuestra sociedad.
La disposición adicional tercera de la Ley 17/2022, de 5 de septiembre, por la que se
modifica la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación,
autoriza la creación de la Agencia Estatal «Agencia Espacial Española». Dicha
disposición sigue los preceptos de la línea de actuación 17 del Real Decreto 1150/2021,
de 28 de diciembre, por el que se aprueba la Estrategia de Seguridad Nacional 2021, y
que establece la necesidad de creación de una Agencia Espacial Española que además
incluya un componente de seguridad nacional.
cve: BOE-A-2022-16268
Verificable en https://www.boe.es
Acuerdo por el que se inicia el procedimiento para la determinación de la sede
física de la Agencia Espacial Española