III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Convenios. (BOE-A-2022-16169)
Resolución de 28 de septiembre de 2022, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio entre la Universidad Nacional de Educación a Distancia y el Centro de Estudios Jurídicos, para la realización de actividades de formación permanente.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 238

Martes 4 de octubre de 2022

Sec. III. Pág. 136185

Las partes firmantes están obligadas a implantar medidas técnicas y organizativas
necesarias que garanticen la seguridad e integridad de los datos de carácter personal y
eviten su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.
Las partes firmantes del Convenio quedan exoneradas de cualquier responsabilidad que
se pudiera generar por incumplimiento de las obligaciones anteriores efectuada por
cualquiera otra parte. En caso de quebrantamiento de las obligaciones asumidas, la entidad
que los hubiera cometido responderá de las infracciones en que hubiera incurrido.
De conformidad con cuanto antecede, en el ejercicio de las atribuciones de que son
titulares los firmantes, suscriben el presente convenio.–La Directora del Centro de
Estudios Jurídicos, María Abigail Fernández González.–El Rector Magnífico de la
Universidad Nacional de Educación a Distancia, Ricardo Mairal Usón.
ANEXO I
Programas académicos
Curso de Experto Universitario en Perspectiva de Género y Lucha contra la Violencia
sobre las Mujeres, 20 créditos ECTS
Módulo 1. Introducción
1. Perspectiva histórica de la desigualdad entre hombres y mujeres.
2. Evolución histórica del movimiento feminista y de los derechos de las mujeres
(transformación de la posición de las mujeres).
3. La cultura, la comunicación, el lenguaje y los estereotipos de género.
4. El derecho a la igualdad efectiva de mujeres y hombres: la igualdad de trato y la
igualdad de oportunidades. La democracia paritaria.
Módulo 2. La violencia sobre las mujeres
1. Concepto.
2. Percepción del maltrato. Mitos y creencias.
3. Terminología: V. doméstica, V. de género, V. en la pareja, V. familiar o
intrafamiliar, V. contra las mujeres, V. masculina contra las mujeres, V. machista, agresión
a la mujer.
4. Clases de violencia: física, psicológica o emocional, sexual, económica y
patrimonial, ambiental, social, institucional, vicaria, digital, laboral, simbólica.
5. Las violencias sexuales: tipos y consecuencias desde una visión integral.

1. Evolución conceptual de las leyes de igualdad y lucha contra la violencia sobre
las mujeres.
2. La igualdad en el ordenamiento jurídico español, europeo e internacional.
3. La responsabilidad pública en la lucha contra la violencia contra las mujeres. El
principio de diligencia debida.
4. La perspectiva de género en la función pública. Los planes de igualdad.
5. El enfoque de género en la atención a usuarias y usuarios de la Justicia.
6. La interpretación y aplicación de las normas con perspectiva de género y de
infancia.
7. Las recientes reformas legislativas.
Módulo 4. Ordenamiento Jurídico II
1.
2.

La perspectiva de género en el ámbito del derecho penal. Género y delincuencia.
La perspectiva de género en el ámbito del derecho civil.

cve: BOE-A-2022-16169
Verificable en https://www.boe.es

Módulo 3. Ordenamiento Jurídico I