III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Convenios. (BOE-A-2022-16172)
Resolución de 23 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque eólico Tórtoles de 148 MW y su infraestructura de evacuación, en Tórtoles de Esgueva, Avellanosa de Muñó, Estepar, Mahumud, Mazuela, Presencio, Royuela de Río Franco, Tordómar, Torresandino, Villafruela, Villahoz y Villaverde del Monte, en Burgos".
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 238
Martes 4 de octubre de 2022
Sec. III. Pág. 136196
que discurre son Tórtoles de Esgueva, Torresandino, Villafruela, Avellanosa de Muñó,
Royuela de Río Franco, Tordómar, Villahoz, Villaverde del Monte, Mahumud, Presencio,
Mazuela y Estepar.
Se han diseñado 26 km de viales, entre caminos de nueva construcción (12,5 km) y
modificaciones de caminos existentes (14 km).
2.
Tramitación del procedimiento
Conforme a lo dispuesto en el artículo 36 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de
evaluación ambiental, se publicó en el «Boletín Oficial del Estado», de 11 de junio
de 2020 y en el «Boletín Oficial de la Provincia de Burgos», de 13 de abril de 2020, el
anuncio de la Subdelegación del Gobierno en Burgos por el que se somete a información
pública la solicitud de declaración de impacto ambiental y de autorización administrativa
previa del proyecto. Durante el periodo de información pública, se ha recibido la
alegación de la mercantil «Desarrollos Energéticos del Cantábrico SLU».
Con fecha 11 de junio de 2020, el órgano sustantivo realizó las consultas a las
administraciones públicas afectadas y personas interesadas, cuya relación se incluye en
el Anexo I de la presente resolución.
El 7 de junio de 2021, se recibe el expediente completo para inicio de la evaluación
de impacto ambiental ordinaria. Destacan diversos informes emitidos entre septiembre
de 2020 y marzo de 2021 por el Servicio Territorial de Medio Ambiente de Burgos (en
adelante STMAB) y por la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal (en
adelante DGPNyPF), de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de
Castilla y León, que concluían que el parque eólico suponía impactos críticos sobre
algunos de los valores naturales presentes en el entorno y se desaconsejaba desde el
punto de vista de su viabilidad ambiental la aprobación del proyecto.
En consideración a los informes anteriores, el promotor plantea varias modificaciones
al proyecto, entre enero y noviembre de 2021, seleccionando finalmente la alternativa 3
recogida en la «Adenda de Optimización del Parque Eólico Tórtoles de 148 MW y su
infraestructura de evacuación».
El informe de la DGPNyPF de la Junta de Castilla y León de 1 de diciembre de 2021
indica «… que cabría considerar que el proyecto puede alcanzar la viabilidad ambiental,
en tanto en cuanto se cumplan determinadas condiciones que relaciona».
Con fecha 10 de junio de 2022, este órgano ambiental requiere información adicional al
promotor de los potenciales impactos derivados del proyecto modificado, así como la
adecuación del mismo al documento «Criterios técnicos para la tramitación de la instalación
de líneas eléctricas de alta tensión para evacuación de instalaciones de producción de
energía renovable» de la Junta de Castilla y León de marzo de 2022. En respuesta, el 15 de
julio 2022, el promotor presenta el documento «Valoración del impacto ambiental del
optimizado del proyecto», completado en fecha 19 de septiembre de 2022.
Los aspectos ambientales más relevantes de las contestaciones presentadas por las
administraciones públicas afectadas y personas interesadas se reflejan en el siguiente
apartado de la presente resolución.
3.
Análisis de alternativas.
El análisis de alternativas se realiza mediante un estudio multicriterio que analiza diversos
aspectos como los valores naturales existentes en la zona tales como espacios protegidos y
hábitats de interés comunitario (HIC en adelante), etc., y otros factores como usos del suelo,
presencia de infraestructuras, recurso solar o distancia al punto de conexión.
Para seleccionar el emplazamiento del parque eólico, se presentaron inicialmente, en
el estudio de impacto ambiental (en adelante EsIA), tres alternativas en una misma
ubicación geográfica, difiriendo en el número de aerogeneradores (99, 42 y 36). El
promotor selecciona la alternativa de 36 aerogeneradores y línea de evacuación aéreo -
cve: BOE-A-2022-16172
Verificable en https://www.boe.es
3.1
Análisis técnico del expediente
Núm. 238
Martes 4 de octubre de 2022
Sec. III. Pág. 136196
que discurre son Tórtoles de Esgueva, Torresandino, Villafruela, Avellanosa de Muñó,
Royuela de Río Franco, Tordómar, Villahoz, Villaverde del Monte, Mahumud, Presencio,
Mazuela y Estepar.
Se han diseñado 26 km de viales, entre caminos de nueva construcción (12,5 km) y
modificaciones de caminos existentes (14 km).
2.
Tramitación del procedimiento
Conforme a lo dispuesto en el artículo 36 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de
evaluación ambiental, se publicó en el «Boletín Oficial del Estado», de 11 de junio
de 2020 y en el «Boletín Oficial de la Provincia de Burgos», de 13 de abril de 2020, el
anuncio de la Subdelegación del Gobierno en Burgos por el que se somete a información
pública la solicitud de declaración de impacto ambiental y de autorización administrativa
previa del proyecto. Durante el periodo de información pública, se ha recibido la
alegación de la mercantil «Desarrollos Energéticos del Cantábrico SLU».
Con fecha 11 de junio de 2020, el órgano sustantivo realizó las consultas a las
administraciones públicas afectadas y personas interesadas, cuya relación se incluye en
el Anexo I de la presente resolución.
El 7 de junio de 2021, se recibe el expediente completo para inicio de la evaluación
de impacto ambiental ordinaria. Destacan diversos informes emitidos entre septiembre
de 2020 y marzo de 2021 por el Servicio Territorial de Medio Ambiente de Burgos (en
adelante STMAB) y por la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal (en
adelante DGPNyPF), de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de
Castilla y León, que concluían que el parque eólico suponía impactos críticos sobre
algunos de los valores naturales presentes en el entorno y se desaconsejaba desde el
punto de vista de su viabilidad ambiental la aprobación del proyecto.
En consideración a los informes anteriores, el promotor plantea varias modificaciones
al proyecto, entre enero y noviembre de 2021, seleccionando finalmente la alternativa 3
recogida en la «Adenda de Optimización del Parque Eólico Tórtoles de 148 MW y su
infraestructura de evacuación».
El informe de la DGPNyPF de la Junta de Castilla y León de 1 de diciembre de 2021
indica «… que cabría considerar que el proyecto puede alcanzar la viabilidad ambiental,
en tanto en cuanto se cumplan determinadas condiciones que relaciona».
Con fecha 10 de junio de 2022, este órgano ambiental requiere información adicional al
promotor de los potenciales impactos derivados del proyecto modificado, así como la
adecuación del mismo al documento «Criterios técnicos para la tramitación de la instalación
de líneas eléctricas de alta tensión para evacuación de instalaciones de producción de
energía renovable» de la Junta de Castilla y León de marzo de 2022. En respuesta, el 15 de
julio 2022, el promotor presenta el documento «Valoración del impacto ambiental del
optimizado del proyecto», completado en fecha 19 de septiembre de 2022.
Los aspectos ambientales más relevantes de las contestaciones presentadas por las
administraciones públicas afectadas y personas interesadas se reflejan en el siguiente
apartado de la presente resolución.
3.
Análisis de alternativas.
El análisis de alternativas se realiza mediante un estudio multicriterio que analiza diversos
aspectos como los valores naturales existentes en la zona tales como espacios protegidos y
hábitats de interés comunitario (HIC en adelante), etc., y otros factores como usos del suelo,
presencia de infraestructuras, recurso solar o distancia al punto de conexión.
Para seleccionar el emplazamiento del parque eólico, se presentaron inicialmente, en
el estudio de impacto ambiental (en adelante EsIA), tres alternativas en una misma
ubicación geográfica, difiriendo en el número de aerogeneradores (99, 42 y 36). El
promotor selecciona la alternativa de 36 aerogeneradores y línea de evacuación aéreo -
cve: BOE-A-2022-16172
Verificable en https://www.boe.es
3.1
Análisis técnico del expediente