III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Convenios. (BOE-A-2022-16179)
Resolución de 22 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Políticas Palanca para el Cumplimiento de la Agenda 2030, por la que se publica el Protocolo General de Actuación entre la Secretaría de Estado para la Agenda 2030 y el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, para la cooperación y/o colaboración de carácter académico, científico, técnico y/o de investigación u otro tipo de actividades en el campo de las Ciencias Sociales y Humanidades.
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 4 de octubre de 2022

Sec. III. Pág. 136266

Nueva York, por Resolución A/RES/70/1, «Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030
para el Desarrollo Sostenible», de 25 de septiembre de 2015, aprobó un conjunto
de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para poner fin a la pobreza, luchar
contra la desigualdad y la injusticia, y hacer frente al cambio climático. Los mismos
constituyen una oportunidad única para sentar las bases de una transformación global
que conduzca hacia modelos de desarrollo incluyentes y sostenibles, a nivel nacional e
internacional. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son un conjunto de 17
objetivos y 169 metas destinadas a resolver los problemas sociales, económicos y
ambientales que aquejan al mundo, cubriendo el periodo 2015-2030. Por primera vez
una estrategia de estas dimensiones se asume desde una perspectiva holística: social,
cultural, económica y medioambiental.
Que la Secretaría de Estado para la Agenda 2030 del Ministerio de Derechos
Sociales y Agenda 2030, es responsable de la propuesta y ejecución de la política del
Gobierno en materia de impulso, seguimiento y cooperación para la implementación de
la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. La Secretaría de Estado para la
Agenda 2030 cuenta, además, entre sus funciones, la de promover la implementación de
la Agenda 2030 en España a través del impulso a la actividad y contribución de la
sociedad civil organizada, el sector privado y otros actores comprometidos con ella, así
como el diseño, la elaboración, y el desarrollo y evaluación de los planes y estrategias
necesarios para el cumplimiento por España de la Agenda 2030 y, en concreto, de la
Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030, que fue aprobada en el Consejo de Ministros
de fecha 8 de junio de 2021.
Que CLACSO, en tanto institución internacional no-gubernamental con estatus
asociativo en la UNESCO (su estatuto fue instrumentado el 14 de octubre de 1967), está
autorizada para funcionar con carácter de personería jurídica por resolución 1898 del 3
de octubre de 1989 ante la Inspección General de Justicia, y reúne actualmente más
de 836 centros de investigación y posgrado en el campo de las ciencias sociales y las
humanidades en más de 55 países, incluida España, donde existen 36 instituciones
académicas asociadas.
Que CLACSO promueve la investigación social para el combate a la pobreza y la
desigualdad, el fortalecimiento de los derechos humanos y la participación democrática y
apoya la formación de redes de investigadores/as e instituciones que actúan en el campo
de las ciencias sociales y las humanidades, en sintonía con los objetivos de la
Agenda 2030. Entre sus múltiples objetivos asociados a la Agenda 2030, CLACSO
busca tender puentes entre la investigación social y las políticas públicas, impulsando
acciones innovadoras, creativas y viables ante los grandes desafíos sociales, educativos,
culturales y ambientales, así como también apoyar la formación de redes de
investigadores/as e instituciones que actúan en el campo de las ciencias sociales y las
humanidades. Además, CLACSO busca intervenir en el debate público nacional y
regional, aportando las perspectivas y contribuciones de la investigación social basada
en resultados y colaborar con la formación de agentes gubernamentales, activistas
sociales y profesionales en temas sociales, educativos, culturales y ambientales,
acercándolos a problemáticas abordadas desde las ciencias sociales y a las evidencias
que la investigación social aporta. Asimismo, entre sus objetivos ligados a la
Agenda 2030, se encuentra generar condiciones de acceso abierto a la producción
académica latinoamericana y caribeña, contribuyendo a la democratización del acceso al
conocimiento y permitiendo su más activa utilización por parte de los gestores de
políticas públicas, las organizaciones sociales y ciudadanas, la prensa y el propio
sistema universitario.
Por todo lo expuesto, las Partes intervinientes acuerdan suscribir el presente
Protocolo, como marco previo y general, en el que se declara las intenciones de

cve: BOE-A-2022-16179
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 238