III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Convenios. (BOE-A-2022-16178)
Resolución de 13 de septiembre de 2022, del Instituto de la Juventud, por la que se publica el Convenio con la Federación Plataforma por los Derechos Trans, para la organización de un campamento.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 238

Martes 4 de octubre de 2022

Sec. III. Pág. 136263

– Recursos humanos:
• Coordinadores/as del proyecto: 2.
• Animadores/as socioculturales: 4.
• Voluntarios/as de apoyo: 6.

En el desarrollo de las personas jóvenes trans adquiere una gran trascendencia
relacionarse con otras personas trans con quienes poder compartir experiencias y
conocer cuál ha sido el recorrido vital de estas personas.
La exclusión no se explica con arreglo a una sola causa, sino a un cúmulo de
circunstancias desfavorables, a menudo interrelacionadas. Esto es lo que ocurre con el
colectivo de personas trans: dificultades de inserción social y económica (también
cultural en el caso de personas trans provenientes de otros países); dificultades
formativas o educativas; incidencia de la condición de persona trans en las relaciones
familiares, de amistad y de pareja; problemas de acceso a un trabajo digno; elevada
probabilidad en el consumo de drogas; prácticas con riesgo sanitario como la autohormonación; conductas sexuales de alto riesgo; alta exposición al VIH, etc., que
evidencian la vulnerabilidad de este colectivo.
Los adolescentes y jóvenes trans se encuentran en situación de especial
vulnerabilidad. En primer lugar, aún existe una amplia falta de información entre los
padres y madres de niños y adolescentes trans, que no saben dónde acudir para saber
qué les está pasando a sus hijos. Por otro lado, los centros educativos carecen de
herramientas e información adecuada para actuar en los casos de jóvenes y
adolescentes trans, siendo numerosos los jóvenes trans que son víctimas de acoso
escolar, viéndose abocados, en muchos casos, a abandono de los estudios, con la
consiguiente dificultad para insertarse en el mercado laboral que esto supone en su
futuro.
Las secuelas que estas situaciones de discriminación y vulnerabilidad social sufrida
durante la adolescencia y juventud trans explican el elevado número de intentos de
suicidios que, en muchos casos, termina trágicamente.
El desconocimiento y la falta de información sobre las identidades trans tiene como
consecuencia que todo lo que conocemos de las personas trans esté con frecuencia
basado en el prejuicio y el estigma, fomentando actitudes transfóbicas y generando
como consecuencia la exclusión social.
La situación y problemática de las personas del colectivo, así como sus
reivindicaciones y necesidades reales, permanecen invisibles para la sociedad y esto
favorece que las personas trans carezcan de una igualdad real de oportunidades
respecto al resto de la ciudadanía.
La realización de este campamento a nivel estatal será una oportunidad única para
que chicos y chicas trans se conozcan e intercambien experiencias y vivencias. Además,
se pretende destacar la participación de personas jóvenes trans impartiendo charlas y
participando en las actividades, lo cual adquiere una importancia fundamental, ya que la
empatía que se logra al trabajar entre iguales es un valor añadido. En la búsqueda de la
inclusión a través del ocio y la formación juega un papel esencial el equipo de voluntarios
y animadores socioculturales que colaboran facilitando el acceso y realización de las
actividades y actúan como agentes primarios de socialización para todos los
participantes en el campamento.
Las diferentes actividades dentro del campamento serán una herramienta
indispensable de sensibilización, formación e información, así como de participación de
jóvenes de toda España para contribuir a una sociedad más justa e inclusiva, libre de
transfobia.

cve: BOE-A-2022-16178
Verificable en https://www.boe.es

Previsión del impacto de las actividades