II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE. Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos. (BOE-A-2022-16049)
Resolución de 23 de septiembre de 2022, de la Subsecretaría, por la que se aprueba el programa y el desarrollo del proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 3 de octubre de 2022
Sec. II.B. Pág. 135244
98. El concepto de autoridad archivística y la norma internacional ISAAR (CPF)
sobre encabezamientos autorizados archivísticos para Entidades, Personas y Familias y
su relación las EAC-CPF. Importancia de la información de contexto en la descripción
archivística. Bibliografía de referencia.
99. La Gestión de Calidad en los archivos. Las normas ISO, los manuales de
Calidad y Buenas Prácticas para la gestión de documentos y archivos: conceptos,
analogías y diferencias. La aplicación de los Cuadros de Mando, los Mapas de
Conocimiento, las estadísticas y otras herramientas de Calidad en la planificación de la
gestión de las organizaciones archivísticas para la mejora continua. Bibliografía de
referencia.
100. La gestión documental: modelos de políticas de gestión de documentos y la
aplicación de normas internacionales y buenas prácticas. La política de gestión de
documentos administrativos en el ámbito de la Administración General del Estado.
Bibliografía de referencia.
101. Principios y requisitos funcionales para documentos electrónicos. Directrices y
requisitos funcionales de los sistemas de gestión de documentos electrónicos. Los
metadatos: tipos de metadatos. El esquema de metadatos para la gestión de
documentos electrónicos (e-EMGDE). Bibliografía de referencia.
102. Lenguajes documentales. Lenguajes controlados. Descriptores y tesauros. La
norma española de puntos de acceso y las normas ISO de tesauros. Los tesauros como
herramientas para la recuperación de la información archivística. Los tesauros y su
interoperabilidad con otros vocabularios. Bibliografía de referencia.
103. La normalización en la difusión de documentos y la información archivística en
la web. Lenguajes de marcación de documentos. La Web semántica y la Web 2.0.
Ontologías y recomendaciones del W3C. Bibliografía de referencia.
104. El edificio, los depósitos y otras instalaciones del archivo: características
arquitectónicas. Áreas, circuitos de circulación y mobiliario. Medidas ambientales y de
seguridad. Los planes de contingencias y desastres. Actuaciones de emergencia en caso
de desastre. Bibliografía de referencia.
105. La conservación preventiva. Tipos de soportes y de los elementos
sustentados: causas de alteración y medidas de conservación. Bibliografía de referencia.
106. Los fondos sonoros y audiovisuales en los archivos: tratamiento y
conservación. Los soportes, técnicas y procedimientos fotográficos. La conservación e
instalación de los soportes especiales. Bibliografía de referencia.
107. La restauración: métodos, técnicas y procedimientos. Etapas de un proceso de
restauración de documentos gráficos y otros materiales documentales conservados en
los archivos. La planificación y organización del laboratorio de restauración. La
restauración de los soportes fotográficos. Bibliografía de referencia.
108. La reprografía, microfilmación y digitalización de documentos en los archivos:
objetivos y programas. La planificación archivística de la reproducción de documentos.
La digitalización de imágenes. Los formatos de los archivos digitales. La microfilmación
de la información digital con fines de seguridad. El archivo de seguridad de soportes
analógicos y digitales. Bibliografía de referencia.
109. Estrategia, normas nacionales e internacionales, buenas prácticas y proyectos
de preservación digital. Bibliografía de referencia.
110. El derecho de acceso de los ciudadanos a la información pública. El marco
normativo general sobre el régimen de acceso a los documentos de los diferentes tipos
de archivos de la Administración General del Estado. Límites al derecho de acceso en la
normativa sectorial: ambiental, catastral, censal, fiscal, estadística, sanitaria y materias
clasificadas. Bibliografía de referencia.
111. La transparencia activa: la puesta a disposición de la información pública. La
normativa reguladora de datos abiertos y reutilización de la información del sector
público. El Portal de Transparencia del Gobierno de España. Bibliografía de referencia.
112. La difusión de la información archivística y la atención a los usuarios de los
archivos: servicios de referencia, normas de acceso y consulta en sala, cartas de servicio
cve: BOE-A-2022-16049
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 237
Lunes 3 de octubre de 2022
Sec. II.B. Pág. 135244
98. El concepto de autoridad archivística y la norma internacional ISAAR (CPF)
sobre encabezamientos autorizados archivísticos para Entidades, Personas y Familias y
su relación las EAC-CPF. Importancia de la información de contexto en la descripción
archivística. Bibliografía de referencia.
99. La Gestión de Calidad en los archivos. Las normas ISO, los manuales de
Calidad y Buenas Prácticas para la gestión de documentos y archivos: conceptos,
analogías y diferencias. La aplicación de los Cuadros de Mando, los Mapas de
Conocimiento, las estadísticas y otras herramientas de Calidad en la planificación de la
gestión de las organizaciones archivísticas para la mejora continua. Bibliografía de
referencia.
100. La gestión documental: modelos de políticas de gestión de documentos y la
aplicación de normas internacionales y buenas prácticas. La política de gestión de
documentos administrativos en el ámbito de la Administración General del Estado.
Bibliografía de referencia.
101. Principios y requisitos funcionales para documentos electrónicos. Directrices y
requisitos funcionales de los sistemas de gestión de documentos electrónicos. Los
metadatos: tipos de metadatos. El esquema de metadatos para la gestión de
documentos electrónicos (e-EMGDE). Bibliografía de referencia.
102. Lenguajes documentales. Lenguajes controlados. Descriptores y tesauros. La
norma española de puntos de acceso y las normas ISO de tesauros. Los tesauros como
herramientas para la recuperación de la información archivística. Los tesauros y su
interoperabilidad con otros vocabularios. Bibliografía de referencia.
103. La normalización en la difusión de documentos y la información archivística en
la web. Lenguajes de marcación de documentos. La Web semántica y la Web 2.0.
Ontologías y recomendaciones del W3C. Bibliografía de referencia.
104. El edificio, los depósitos y otras instalaciones del archivo: características
arquitectónicas. Áreas, circuitos de circulación y mobiliario. Medidas ambientales y de
seguridad. Los planes de contingencias y desastres. Actuaciones de emergencia en caso
de desastre. Bibliografía de referencia.
105. La conservación preventiva. Tipos de soportes y de los elementos
sustentados: causas de alteración y medidas de conservación. Bibliografía de referencia.
106. Los fondos sonoros y audiovisuales en los archivos: tratamiento y
conservación. Los soportes, técnicas y procedimientos fotográficos. La conservación e
instalación de los soportes especiales. Bibliografía de referencia.
107. La restauración: métodos, técnicas y procedimientos. Etapas de un proceso de
restauración de documentos gráficos y otros materiales documentales conservados en
los archivos. La planificación y organización del laboratorio de restauración. La
restauración de los soportes fotográficos. Bibliografía de referencia.
108. La reprografía, microfilmación y digitalización de documentos en los archivos:
objetivos y programas. La planificación archivística de la reproducción de documentos.
La digitalización de imágenes. Los formatos de los archivos digitales. La microfilmación
de la información digital con fines de seguridad. El archivo de seguridad de soportes
analógicos y digitales. Bibliografía de referencia.
109. Estrategia, normas nacionales e internacionales, buenas prácticas y proyectos
de preservación digital. Bibliografía de referencia.
110. El derecho de acceso de los ciudadanos a la información pública. El marco
normativo general sobre el régimen de acceso a los documentos de los diferentes tipos
de archivos de la Administración General del Estado. Límites al derecho de acceso en la
normativa sectorial: ambiental, catastral, censal, fiscal, estadística, sanitaria y materias
clasificadas. Bibliografía de referencia.
111. La transparencia activa: la puesta a disposición de la información pública. La
normativa reguladora de datos abiertos y reutilización de la información del sector
público. El Portal de Transparencia del Gobierno de España. Bibliografía de referencia.
112. La difusión de la información archivística y la atención a los usuarios de los
archivos: servicios de referencia, normas de acceso y consulta en sala, cartas de servicio
cve: BOE-A-2022-16049
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 237