III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-16009)
Resolución de 22 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta Fotovoltaica de Hibridación Peralejo de 26,1 MWp y su infraestructura de evacuación, en los términos municipales de Villalba del Rey y Tinajas (Cuenca)".
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 236

Sábado 1 de octubre de 2022

Sec. III. Pág. 135006

El promotor en el EsIA ha incluido una serie de medidas preventivas, correctoras y
compensatorias para la fauna y, además, en la documentación adicional de julio de 2022,
ha asumido expresamente las propuestas en el informe de la Dirección General de
Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Castilla-La Mancha (en adelante DGMNyB):
– Antes del inicio de las obras se realizará muestreo de campo exhaustivo de la
planta y su área de influencia, así como en las masas forestales circundantes o de
ribera, con el fin de detectar la posible presencia de aves nidificando y establecer las
medidas preventivas necesarias debiendo presentarse resultados al Servicio Provincial
de Cuenca de la DGMNyB.
– Se realizará una temporalización de los trabajos adecuada al ciclo biológico de
avifauna de interés presente en el espacio, de forma que se aminoren o eviten los
impactos negativos.
– Se desarrollarán medidas para evitar el atrapamiento de fauna en el interior de
zanjas, tales como la instalación de rampas de escape en su interior, cubrir las zanjas
abiertas al finalizar cada jornada e inspeccionarlas al comienzo de la jornada para
comprobar la posible presencia de animales atrapados.
– Se mantendrán los majanos existentes o se planteará su reubicación a zonas de
las poligonales libres de módulos solares.
– El vallado perimetral se deberá realizar de manera que no suponga un riesgo para
la conservación y circulación de la fauna silvestre ni degrade el paisaje, por lo que
reunirán las características indicadas en el informe de la DGMNyB.
– Restricción en la utilización de herbicidas, plaguicidas, insecticidas, rodenticidas y
otros productos químicos que por sus características provoquen perturbaciones en los
sistemas vitales de la fauna silvestre.
– Se procurará retrasar el control de la vegetación herbácea durante la fase de
explotación hasta el 1 de junio de cada año, con el fin de favorecer a la fauna
entomológica, en especial a la abeja europea (Apis melífera).
– Las siguientes medidas compensatorias se realizaran de acuerdo con lo detallado
en el informe de la DGMNyB y serán acordadas y aprobadas por el Servicio Provincial de
Cuenca antes de su ejecución:
• Corrección de 2 apoyos peligrosos en líneas eléctricas del entorno de la planta por
cada 1.000 m de longitud lineal de vallado perimetral y/o el equivalente en importe en
balizamiento de líneas eléctricas. Para ello, se recomienda aplicar las medidas de
protección de la avifauna frente a colisiones y electrocuciones establecidas en la
legislación vigente.
• Implementación de medidas agroambientales para la compatibilización de cultivos
herbáceos de secano con la conservación de aves esteparias, en una superficie similar a
la ocupación de la planta.
B.6

Espacios naturales protegidos, Red Natura 2000.

B.7

Paisaje.

El principal impacto durante la fase de construcción se produce debido a la presencia
de maquinaria de obra, los movimientos de tierra y la construcción de las infraestructuras
previstas. Durante la fase de explotación, la presencia de las instalaciones implicará una
pérdida de la calidad visual del entorno, debido a que supondrán la aparición de
elementos discordantes con el paisaje rural donde se localiza el proyecto.

cve: BOE-A-2022-16009
Verificable en https://www.boe.es

Ni la planta fotovoltaica ni la línea eléctrica de evacuación se ubican sobre espacios
protegidos. El más próximo es la Zona de Especial Conservación ZEC «Estepas yesosas
de La Alcarria» y se encuentra a más de 4,5 km al sur de la planta.
El emplazamiento del proyecto no se localiza dentro de ningún Monte de Utilidad
Pública no obstante colinda con el CU-165 «Robledal o Tallar».