III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-16011)
Resolución de 22 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta Fotovoltaica de Hibridación Escepar de 36 MWp y su infraestructura de evacuación, en los términos municipales de Villalba del Rey y Tinajas (Cuenca)".
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 236

Sábado 1 de octubre de 2022
B.7

Sec. III. Pág. 135039

Paisaje.

El principal impacto durante la fase de construcción se produce debido a la presencia
de maquinaria de obra, los movimientos de tierra y la construcción de las infraestructuras
previstas. Durante la fase de explotación, la presencia de las instalaciones implicará una
pérdida de la calidad visual del entorno, debido a que supondrán la aparición de
elementos discordantes con el paisaje rural donde se localiza el proyecto.
El paisaje del entorno en el que se desarrolla el proyecto está formado por un
mosaico agrícola compuesto fundamentalmente por cultivos anuales de cereal, girasol y
leguminosas, en menor medida cultivos leñosos, principalmente olivo, frutos de cáscara
y viñedo, que se intercalan con manchas de encinar, pinar o monte mediterráneo de
porte bajo.
Las localidades más próximas al emplazamiento son Tinajas y Villalba del Rey, a
aproximadamente 3,7 y 2,5 km respectivamente, distancias suficientes para que el
impacto visual desde estos municipios no sea muy elevado. Además, la principal red
viaria es la CM-2017 que discurre a más de 2 km, por lo que a efectos de impacto
paisajístico del proyecto supone un bajo número de potenciales observadores.
Para minimizar la afección paisajística, el promotor contempla la restauración de los
terrenos afectados por las obras y la instalación de una pantalla vegetal lineal siguiendo
el cerramiento perimetral de la planta utilizando especies autóctonas.
B.8

Población, salud humana.

Durante la fase de construcción se pueden producir molestias a la población por el
incremento de los niveles de ruido, emisiones de gases y partículas y disminución de la
permeabilidad territorial durante las obras, que el promotor considera poco significativas
dadas las distancias a núcleos urbanos y edificaciones sensibles dispersas. Por el
mismo motivo, la población no sufrirá exposición a campos magnéticos. Por otro lado,
tanto en fase de construcción como de explotación, el EsIA prevé un impacto positivo en
la economía de la comarca por demanda de mano de obra, servicios y suministros.
La Delegación Provincial de Sanidad de Cuenca, una vez revisado el proyecto y
estudio de impacto ambiental, emite informe favorable.
B.9

Bienes materiales, patrimonio cultural y vías pecuarias.

La Delegación Provincial de Cuenca de la Consejería de Educación, Cultura y
Deporte de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en su informe de junio
de 2021, informa favorablemente el proyecto de acuerdo a la prospección intensiva
realizada por el promotor, condicionado a una serie de medidas que se detallan en el
condicionado de la presente resolución.
De acuerdo con la información facilitada por el promotor, las instalaciones
proyectadas no afectarán directamente a vías pecuarias, siendo la más cercana la
«Cañada Real de Molina de Aragón», a unos 5,41 km de distancia en dirección oeste al
emplazamiento.
Impactos sinérgicos y acumulativos.

El EsIA incluye en el anexo IV un «Estudio de sinergias» que ha considerado todos
los proyectos eólicos y fotovoltaicos cercanos (existentes y proyectados), líneas
eléctricas y otras infraestructuras, en un entorno de 10 km alrededor de la planta
fotovoltaica.
Potencia (MW)

Estado

Distancia a la Planta
Hibridación Escepar
(m)

PF Bolarque I.

40

En tramitación.

2.407

PE El Escepar I.

36

En explotación.

2.328

Proyecto

cve: BOE-A-2022-16011
Verificable en https://www.boe.es

B.10