III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Convenios. (BOE-A-2022-16014)
Resolución de 21 de septiembre de 2022, de la Secretaría General de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social, por la que se publica el Convenio con la Fundación Cepaim Acción Integral con Migrantes, para la realización de un proyecto para la inclusión social en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 1 de octubre de 2022

Sec. III. Pág. 135106

dentro de los plazos establecidos, mientras que la evaluación se podrá desarrollar desde
el mes de junio de 2023 a marzo de 2024.
16.

Posibles riesgos

En cuanto a los posibles riesgos u obstáculos que puedan dificultar la marcha del
proyecto y/o su evaluación se identifican:
1. Atrasos en la puesta en marcha que impliquen reducción del periodo de
desarrollo e intervención del proyecto.
2. Dificultad para tener en tiempo y forma la colaboración de los municipios, en lo
referido a acceso a espacios públicos (bibliotecas) para el desarrollo de actividades del
proyecto.
3. Desgaste de la muestra y escasa representatividad de resultados, provocados
por la interrupción de la participación por baja voluntaria u otras dificultades que impiden
continuar con la intervención/observación, tales como el cambio de residencia a otra
Comunidad.
4. Adaptación a una metodología de evaluación nueva para la entidad, que implica
un reto en el aprendizaje y adecuación de herramientas internas tales como bases de
datos y procedimientos y procesos tanto internos como externos en lo relativo a la
ejecución coordinada con otros agentes relevantes (UMU, FMRM).
5. Dificultades para la captación de personas participantes, debido a que es un
perfil muy concreto y que suele presentar un nivel de vulnerabilidad mayor que el de la
población general, lo que dificulta el acceso y el compromiso de participación.
ANEXO II
Modelo de datos para el intercambio entre Fundación Cepaim Acción Integral con
Migrantes y la SGOPIPS
La información compartida incluirá la información necesaria para el diseño,
seguimiento y evaluación de los itinerarios objeto del presente convenio, con información
específica según el tipo de actuación.
Sobre la población de partida para el diseño, se incluirá la información necesaria en
relación con el tipo de las actuaciones:
– Información de hogares/unidades de convivencia: composición, características
adicionales, beneficiarios de renta mínima o de IMV, así como aquella información
adicional de que disponga el cesionario que sea relevante para el diseño.
– Información personal: características generales de edad, sexo, nacionalidad, cobro
de prestaciones, relación con el empleo, con la vivienda, así como aquella información
adicional de que disponga el cesionario que sea relevante para el diseño.
Sobre los participantes para el diseño y evaluación, se incluirá la información
necesaria en relación con el tipo de las actuaciones:
– Información personal: información relevante de la participación en el/los itinerarios,
variables de percepción, de seguimiento, opinión, así como aquella información adicional
de que disponga el cesionario que sea relevante para el seguimiento y evaluación.
– Información de la intervención: itinerarios, tipologías, participantes, así como la
información adicional tanto de las características como de la ejecución que sea relevante
para el seguimiento y evaluación.

cve: BOE-A-2022-16014
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 236