III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Convenios. (BOE-A-2022-16013)
Resolución de 20 de septiembre de 2022, de la Secretaría General de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social, por la que se publica el Convenio con Cáritas Española, para la realización de un proyecto para la inclusión social en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 1 de octubre de 2022
Sec. III. Pág. 135074
ANEXO I
Descripción del proyecto objeto de la subvención.
1.
Título del proyecto
«EMPLEA LAB: Proyecto piloto de itinerarios intensivos de inserción laboral».
2. Objetivo del proyecto
Los objetivos principales del proyecto son los siguientes:
– Diseñar y ejecutar itinerarios intensivos e innovadores de inclusión social, a través
del fomento de la inserción laboral de personas perceptoras de IMV, rentas mínimas
autonómicas o en situación de vulnerabilidad o exclusión social, que se encuentren en
edad laboral.
– Definir y realizar evaluaciones de impacto que permitan analizar evidencias y
concluir sobre la efectividad de los itinerarios y actuaciones en términos de mejora de la
empleabilidad y la inserción laboral de las personas beneficiarias.
– Desarrollar como proyectos piloto las metodologías, para facilitar su extrapolación
a futuro en caso de éxito, con base en las evidencias y recomendaciones que se arrojen.
Para dar respuesta a estos objetivos principales, se cubrirán asimismo los siguientes
objetivos complementarios:
– Sociales: fomentar y mejorar la integración social y laboral de las personas
participantes en el proyecto; mejorar la empleabilidad de las personas, a través de la
mejora de sus competencias personales, transversales y laborales básicas, para la
búsqueda de empleo y el mantenimiento del mismo; fomentar la eficacia de los itinerarios
de inserción socio laboral en términos de búsqueda de empleo, mantenimiento del
mismo y mejora de la empleabilidad en general; así como paliar los efectos de la brecha
digital que afecta especialmente a los colectivos beneficiarios de IMV, rentas mínimas
autonómicas, o personas en situación de exclusión social o vulnerabilidad, favoreciendo
su inserción social y laboral plena.
– Relacionales: acercar a las personas al tejido empresarial, a través de la
intermediación y la sensibilización de las empresas, en materia de empleo inclusivo;
favorecer la colaboración público-privada en el diseño y ejecución de los itinerarios de
inserción laboral, así como en los posteriores procesos de evaluación; y potenciar el
desarrollo de un ecosistema orquestado de actores especialistas en materia de inclusión
social y de empleo, que potencien la efectividad de los proyectos piloto.
– Conocimiento: generar y facilitar la información en torno al éxito y la eficacia de los
itinerarios intensivos de inserción laboral y de aquellas acciones que resulten más
efectivas para la mejora de la empleabilidad.
3.
Resumen del proyecto
El presente proyecto pretende hacer un estudio sobre el impacto de la realización de
itinerarios intensivos en orientación laboral, formación en competencias digitales y
básicas, e intermediación conducente en la mejora de su empleabilidad y en el
incremento de la efectividad del IMV o del resto de rentas mínimas mediante itinerarios
de inclusión.
En cuanto a su alcance, respecto a los colectivos, de manera prioritaria estará
dirigido a personas perceptoras de IMV o rentas mínimas autonómicas. De manera
complementaria, estará dirigido a aquellas personas que, encontrándose en edad
laboral, se encuentren en situación de vulnerabilidad o exclusión social.
A nivel temporal, de acuerdo a los plazos de ejecución del proyecto, que en ningún
caso excederán el 30 de noviembre de 2023, se pretende desarrollar cada tratamiento
cve: BOE-A-2022-16013
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 236
Sábado 1 de octubre de 2022
Sec. III. Pág. 135074
ANEXO I
Descripción del proyecto objeto de la subvención.
1.
Título del proyecto
«EMPLEA LAB: Proyecto piloto de itinerarios intensivos de inserción laboral».
2. Objetivo del proyecto
Los objetivos principales del proyecto son los siguientes:
– Diseñar y ejecutar itinerarios intensivos e innovadores de inclusión social, a través
del fomento de la inserción laboral de personas perceptoras de IMV, rentas mínimas
autonómicas o en situación de vulnerabilidad o exclusión social, que se encuentren en
edad laboral.
– Definir y realizar evaluaciones de impacto que permitan analizar evidencias y
concluir sobre la efectividad de los itinerarios y actuaciones en términos de mejora de la
empleabilidad y la inserción laboral de las personas beneficiarias.
– Desarrollar como proyectos piloto las metodologías, para facilitar su extrapolación
a futuro en caso de éxito, con base en las evidencias y recomendaciones que se arrojen.
Para dar respuesta a estos objetivos principales, se cubrirán asimismo los siguientes
objetivos complementarios:
– Sociales: fomentar y mejorar la integración social y laboral de las personas
participantes en el proyecto; mejorar la empleabilidad de las personas, a través de la
mejora de sus competencias personales, transversales y laborales básicas, para la
búsqueda de empleo y el mantenimiento del mismo; fomentar la eficacia de los itinerarios
de inserción socio laboral en términos de búsqueda de empleo, mantenimiento del
mismo y mejora de la empleabilidad en general; así como paliar los efectos de la brecha
digital que afecta especialmente a los colectivos beneficiarios de IMV, rentas mínimas
autonómicas, o personas en situación de exclusión social o vulnerabilidad, favoreciendo
su inserción social y laboral plena.
– Relacionales: acercar a las personas al tejido empresarial, a través de la
intermediación y la sensibilización de las empresas, en materia de empleo inclusivo;
favorecer la colaboración público-privada en el diseño y ejecución de los itinerarios de
inserción laboral, así como en los posteriores procesos de evaluación; y potenciar el
desarrollo de un ecosistema orquestado de actores especialistas en materia de inclusión
social y de empleo, que potencien la efectividad de los proyectos piloto.
– Conocimiento: generar y facilitar la información en torno al éxito y la eficacia de los
itinerarios intensivos de inserción laboral y de aquellas acciones que resulten más
efectivas para la mejora de la empleabilidad.
3.
Resumen del proyecto
El presente proyecto pretende hacer un estudio sobre el impacto de la realización de
itinerarios intensivos en orientación laboral, formación en competencias digitales y
básicas, e intermediación conducente en la mejora de su empleabilidad y en el
incremento de la efectividad del IMV o del resto de rentas mínimas mediante itinerarios
de inclusión.
En cuanto a su alcance, respecto a los colectivos, de manera prioritaria estará
dirigido a personas perceptoras de IMV o rentas mínimas autonómicas. De manera
complementaria, estará dirigido a aquellas personas que, encontrándose en edad
laboral, se encuentren en situación de vulnerabilidad o exclusión social.
A nivel temporal, de acuerdo a los plazos de ejecución del proyecto, que en ningún
caso excederán el 30 de noviembre de 2023, se pretende desarrollar cada tratamiento
cve: BOE-A-2022-16013
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 236