I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Programas educativos. (BOE-A-2022-15953)
Orden EFP/935/2022, de 27 de septiembre, por la que se modifica la Orden EDU/2157/2010, de 30 de julio, por la que se regula el currículo mixto de las enseñanzas acogidas al Acuerdo entre el Gobierno de España y el Gobierno de Francia relativo a la doble titulación de Bachiller y de Baccalauréat en centros docentes españoles, así como los requisitos para su obtención.
44 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 236
Sábado 1 de octubre de 2022
D.
Sec. I. Pág. 134778
Educación literaria:
– Lectura autónoma: Obras relevantes de la literatura en lengua francesa de
los siglos XX y XXI, de autoras y autores, adecuadas al nivel del alumnado y a
temas de interés que susciten reflexión.
– Lectura acompañada: Conjuntos de textos de obras relevantes de la
literatura en lengua francesa desde el siglo XVI hasta el siglo XXI.
– Estrategias de comprensión, análisis e interpretación de textos literarios.
– Principales características temáticas y formales de los textos literarios
producidos entre los siglos XVI y XXI.
– Soportes, medios y formatos de comunicación de la experiencia lectora.
– Estrategias y formas de expresión argumentada de los gustos lectores
personales y de recomendación de las lecturas.
– Estrategias y formatos para la interpretación y comentario razonado de
textos literarios.
– Vínculos de los textos literarios con textos no literarios y con otras
manifestaciones artísticas en función de temas, tópicos, estructuras y lengua; y
con aspectos de la actualidad.
– Contextos sociohistórico, cultural y artístico en la interpretación de los textos.
– Estrategias para la construcción compartida de la interpretación de las obras
a través de discusiones o conversaciones literarias.
– Elementos constitutivos del género literario y su relación con el sentido de la
obra. Efectos en la recepción de sus recursos expresivos.
– Lectura expresiva, dramatización y recitado de acuerdo con un nivel B2.
A. Textos literarios. El estudio de los textos escritos en lengua francesa se
realizará para cada curso mediante la selección de, al menos, dos obras literarias
completas y de, al menos, tres conjuntos de textos o fragmentos, incluyendo
textos relacionados con la actualidad sociocultural europea, francófona y francesa
en torno a una temática concreta.
Teniendo siempre en cuenta las competencias del alumnado, se seleccionarán
los textos de las autoras y los autores más significativos y se enmarcarán en la
historia de la literatura y del pensamiento, prestando especial atención en el
segundo curso a los textos de los siglos XIX, XX y XXI.
Los textos estudiados se podrán relacionar con artistas o manifestaciones
artísticas emblemáticas: Bizet, Camille Claudel, Cézanne, Coco Chanel, Debussy,
Delacroix, Degas, Gauguin, Géricault, Louise Bourgeois, Magritte, Manet, Matisse,
Monet, Rodin, Satie, Toulouse-Lautrec, Van Gogh, cine francófono, cómic en
lengua francesa, etc.
Atendiendo al principio de interculturalidad, también podrán contrastarse
expresiones artísticas francesas y españolas, tanto en literatura como en
arquitectura, cine, cómic, diseño, escultura, moda, música, pintura, etc.
El siguiente repertorio se presenta con intención de guiar la selección de
obras, sin determinar en qué curso deberán ser abordadas, aunque se deberán
tener siempre en cuenta la progresión de las competencias y los intereses del
alumnado y pudiendo añadirse otros títulos, como los últimos premios literarios,
por ejemplo, el "Goncourt des lycéens". Se trabajarán conjuntos de textos por
temas proporcionando los saberes e instrumentos necesarios para su análisis y
evitando hacer un estudio cronológico y exhaustivo de toda la historia de la
literatura de expresión francesa.
Serán objeto de la prueba externa escrita textos de los siglos XIX, XX y XXI,
más próximos a la realidad del alumnado, seleccionados parcialmente de este
repertorio, por lo que deberá estudiarse especialmente este periodo en el segundo
cve: BOE-A-2022-15953
Verificable en https://www.boe.es
Textos sugeridos
Núm. 236
Sábado 1 de octubre de 2022
D.
Sec. I. Pág. 134778
Educación literaria:
– Lectura autónoma: Obras relevantes de la literatura en lengua francesa de
los siglos XX y XXI, de autoras y autores, adecuadas al nivel del alumnado y a
temas de interés que susciten reflexión.
– Lectura acompañada: Conjuntos de textos de obras relevantes de la
literatura en lengua francesa desde el siglo XVI hasta el siglo XXI.
– Estrategias de comprensión, análisis e interpretación de textos literarios.
– Principales características temáticas y formales de los textos literarios
producidos entre los siglos XVI y XXI.
– Soportes, medios y formatos de comunicación de la experiencia lectora.
– Estrategias y formas de expresión argumentada de los gustos lectores
personales y de recomendación de las lecturas.
– Estrategias y formatos para la interpretación y comentario razonado de
textos literarios.
– Vínculos de los textos literarios con textos no literarios y con otras
manifestaciones artísticas en función de temas, tópicos, estructuras y lengua; y
con aspectos de la actualidad.
– Contextos sociohistórico, cultural y artístico en la interpretación de los textos.
– Estrategias para la construcción compartida de la interpretación de las obras
a través de discusiones o conversaciones literarias.
– Elementos constitutivos del género literario y su relación con el sentido de la
obra. Efectos en la recepción de sus recursos expresivos.
– Lectura expresiva, dramatización y recitado de acuerdo con un nivel B2.
A. Textos literarios. El estudio de los textos escritos en lengua francesa se
realizará para cada curso mediante la selección de, al menos, dos obras literarias
completas y de, al menos, tres conjuntos de textos o fragmentos, incluyendo
textos relacionados con la actualidad sociocultural europea, francófona y francesa
en torno a una temática concreta.
Teniendo siempre en cuenta las competencias del alumnado, se seleccionarán
los textos de las autoras y los autores más significativos y se enmarcarán en la
historia de la literatura y del pensamiento, prestando especial atención en el
segundo curso a los textos de los siglos XIX, XX y XXI.
Los textos estudiados se podrán relacionar con artistas o manifestaciones
artísticas emblemáticas: Bizet, Camille Claudel, Cézanne, Coco Chanel, Debussy,
Delacroix, Degas, Gauguin, Géricault, Louise Bourgeois, Magritte, Manet, Matisse,
Monet, Rodin, Satie, Toulouse-Lautrec, Van Gogh, cine francófono, cómic en
lengua francesa, etc.
Atendiendo al principio de interculturalidad, también podrán contrastarse
expresiones artísticas francesas y españolas, tanto en literatura como en
arquitectura, cine, cómic, diseño, escultura, moda, música, pintura, etc.
El siguiente repertorio se presenta con intención de guiar la selección de
obras, sin determinar en qué curso deberán ser abordadas, aunque se deberán
tener siempre en cuenta la progresión de las competencias y los intereses del
alumnado y pudiendo añadirse otros títulos, como los últimos premios literarios,
por ejemplo, el "Goncourt des lycéens". Se trabajarán conjuntos de textos por
temas proporcionando los saberes e instrumentos necesarios para su análisis y
evitando hacer un estudio cronológico y exhaustivo de toda la historia de la
literatura de expresión francesa.
Serán objeto de la prueba externa escrita textos de los siglos XIX, XX y XXI,
más próximos a la realidad del alumnado, seleccionados parcialmente de este
repertorio, por lo que deberá estudiarse especialmente este periodo en el segundo
cve: BOE-A-2022-15953
Verificable en https://www.boe.es
Textos sugeridos