I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Programas educativos. (BOE-A-2022-15953)
Orden EFP/935/2022, de 27 de septiembre, por la que se modifica la Orden EDU/2157/2010, de 30 de julio, por la que se regula el currículo mixto de las enseñanzas acogidas al Acuerdo entre el Gobierno de España y el Gobierno de Francia relativo a la doble titulación de Bachiller y de Baccalauréat en centros docentes españoles, así como los requisitos para su obtención.
44 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 236
Sábado 1 de octubre de 2022
Sec. I. Pág. 134777
– Autoconfianza, iniciativa y asertividad. Estrategias de autorreparación y
autoevaluación como forma de progresar en el aprendizaje autónomo de la lengua
francesa.
– Estrategias para la planificación, ejecución, control y reparación de la
comprensión, la producción y la coproducción de textos orales, escritos y
multimodales.
– Herramientas analógicas y digitales para la comprensión, producción y
coproducción oral, escrita y multimodal; plataformas virtuales de interacción,
colaboración y cooperación educativa (aulas virtuales, videoconferencias,
herramientas digitales colaborativas, etc.) para el aprendizaje, la comunicación y el
desarrollo de proyectos con hablantes o estudiantes de la lengua francesa.
Etiquetas en la red.
– Recursos para la búsqueda y selección de información con criterios de fiabilidad,
calidad y pertinencia. Diccionarios, libros de consulta, bibliotecas, mediatecas, recursos
digitales e informáticos, etc. Noticias falsas y verificación de hechos.
– Respeto de la propiedad intelectual y derechos de autor sobre las fuentes
consultadas y contenidos utilizados. Procedimientos para evitar el plagio.
– Estrategias de detección de los usos discriminatorios del lenguaje verbal y
no verbal.
B.
Plurilingüismo:
– Estrategias y técnicas para responder eficazmente, con un alto grado de
autonomía, adecuación y corrección a necesidades comunicativas concretas
superando las limitaciones derivadas del nivel de competencia en las lenguas del
repertorio lingüístico personal.
– Estrategias para identificar, organizar, retener, recuperar y utilizar
creativamente unidades lingüísticas (léxico, morfosintaxis, patrones sonoros, etc.)
a partir de la comparación de las lenguas y variedades que conforman el repertorio
lingüístico personal.
– Expresiones y léxico específico para reflexionar y compartir la reflexión
sobre la comunicación, la lengua, el aprendizaje y las herramientas de
comunicación y aprendizaje (metalenguaje).
– Estrategias de reflexión interlingüística. Comparación sistemática entre
lenguas a partir de elementos de la lengua francesa y otras lenguas: origen y
parentescos.
Interculturalidad:
– La lengua francesa como medio de comunicación y entendimiento entre
pueblos, como facilitador del acceso a otras culturas y otras lenguas y como
herramienta de participación social y de enriquecimiento personal.
– Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos a través
de diferentes medios con hablantes o estudiantes de la lengua francesa, así como
en el conocimiento de rasgos culturales de los países francófonos.
– Aspectos socioculturales y sociolingüísticos relativos a convenciones sociales,
normas de cortesía y registros; instituciones, costumbres y rituales; valores, normas,
creencias y actitudes; estereotipos y tabúes; historia, cultura y comunidades del mundo
francófono; relaciones interpersonales; lenguaje no verbal.
– Estrategias para entender y apreciar la diversidad lingüística, cultural y
artística, atendiendo a valores ecosociales y democráticos.
– Estrategias de detección, rechazo y actuación ante usos discriminatorios del
lenguaje verbal y no verbal.
cve: BOE-A-2022-15953
Verificable en https://www.boe.es
C.
Núm. 236
Sábado 1 de octubre de 2022
Sec. I. Pág. 134777
– Autoconfianza, iniciativa y asertividad. Estrategias de autorreparación y
autoevaluación como forma de progresar en el aprendizaje autónomo de la lengua
francesa.
– Estrategias para la planificación, ejecución, control y reparación de la
comprensión, la producción y la coproducción de textos orales, escritos y
multimodales.
– Herramientas analógicas y digitales para la comprensión, producción y
coproducción oral, escrita y multimodal; plataformas virtuales de interacción,
colaboración y cooperación educativa (aulas virtuales, videoconferencias,
herramientas digitales colaborativas, etc.) para el aprendizaje, la comunicación y el
desarrollo de proyectos con hablantes o estudiantes de la lengua francesa.
Etiquetas en la red.
– Recursos para la búsqueda y selección de información con criterios de fiabilidad,
calidad y pertinencia. Diccionarios, libros de consulta, bibliotecas, mediatecas, recursos
digitales e informáticos, etc. Noticias falsas y verificación de hechos.
– Respeto de la propiedad intelectual y derechos de autor sobre las fuentes
consultadas y contenidos utilizados. Procedimientos para evitar el plagio.
– Estrategias de detección de los usos discriminatorios del lenguaje verbal y
no verbal.
B.
Plurilingüismo:
– Estrategias y técnicas para responder eficazmente, con un alto grado de
autonomía, adecuación y corrección a necesidades comunicativas concretas
superando las limitaciones derivadas del nivel de competencia en las lenguas del
repertorio lingüístico personal.
– Estrategias para identificar, organizar, retener, recuperar y utilizar
creativamente unidades lingüísticas (léxico, morfosintaxis, patrones sonoros, etc.)
a partir de la comparación de las lenguas y variedades que conforman el repertorio
lingüístico personal.
– Expresiones y léxico específico para reflexionar y compartir la reflexión
sobre la comunicación, la lengua, el aprendizaje y las herramientas de
comunicación y aprendizaje (metalenguaje).
– Estrategias de reflexión interlingüística. Comparación sistemática entre
lenguas a partir de elementos de la lengua francesa y otras lenguas: origen y
parentescos.
Interculturalidad:
– La lengua francesa como medio de comunicación y entendimiento entre
pueblos, como facilitador del acceso a otras culturas y otras lenguas y como
herramienta de participación social y de enriquecimiento personal.
– Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos a través
de diferentes medios con hablantes o estudiantes de la lengua francesa, así como
en el conocimiento de rasgos culturales de los países francófonos.
– Aspectos socioculturales y sociolingüísticos relativos a convenciones sociales,
normas de cortesía y registros; instituciones, costumbres y rituales; valores, normas,
creencias y actitudes; estereotipos y tabúes; historia, cultura y comunidades del mundo
francófono; relaciones interpersonales; lenguaje no verbal.
– Estrategias para entender y apreciar la diversidad lingüística, cultural y
artística, atendiendo a valores ecosociales y democráticos.
– Estrategias de detección, rechazo y actuación ante usos discriminatorios del
lenguaje verbal y no verbal.
cve: BOE-A-2022-15953
Verificable en https://www.boe.es
C.