III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Servicios portuarios. (BOE-A-2022-15939)
Resolución de 30 de julio de 2022, de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, por la que se publica el Pliego de prescripciones particulares del servicio portuario al pasaje del Puerto de Tarifa.
59 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 235
Viernes 30 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 134503
c) Servicio de carga y descarga de vehículos en régimen de transporte
Funciones y formación requerida
N.º de medios
humanos o horario
mínimo de la
prestación
Las principales funciones serán:
– Inspección de los pasajeros, empleados, tripulación del buque según los procedimientos
operativos y la legislación vigente en materia de seguridad.
– Comprobar que los pasajeros disponen de la documentación o título que le autoriza al embarque.
– Informar a los pasajeros de las restricciones aplicables por la normativa.
– Instruir sobre la utilización de bandejas.
– Recoger y volver a colocar las bandejas en el lugar de recogida por parte de los pasajeros.
– Coordinar la zona de los controles de seguridad, especialmente a lo que a gestión y solución de
colas respecta.
– Inspeccionar los bultos y demás equipaje de mano según los procedimientos establecidos y la
legislación y normativa en vigor.
Vigilantes de seguridad – Inspeccionar manualmente a los pasajeros en caso de duda a su paso por los arcos detectores de
destinados al
metales.
embarque de
– Realizar un informe de incidencias en los controles.
vehículos.
– Gestionar los objetos perdidos en filtros.
– Gestión de reclamaciones.
– Informar de inmediato a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Coordinador de
Seguridad y APBA, de los contenidos dudosos del equipaje, y/o de los pasajeros.
Deberán contar, como mínimo, con la siguiente formación:
– ESO, Formación profesional Grado Medio.
– Dominio del idioma castellano e inglés.
– Certificado de realización del curso de vigilante de seguridad en puertos según la Resolución de
12 de noviembre de 2012, de la Secretaría de Estado de Seguridad, por la que se determinan los
programas de formación del personal de seguridad privada y la Orden INT/318/2011, de 1 de
febrero, sobre personal de seguridad privada.
– Curso de Prevención de Riesgos Laborales, de acuerdo con la legislación laboral vigente.
Temp. Baja: 2 en
turnos de mañana y
tarde.
Temp. Alta: 3 en
turnos de mañana,
tarde y 1 en turno
de noche.
Se encargarán de la gestión de los accesos a las zonas restringidas de embarque de vehículos en
la línea Tarifa –Tánger, mediante la lectura de las tarjetas de embarque por medios electrónicos.
Operarios destinados a Para la prestación de este servicio se seguirá en todo momento el procedimiento establecido en las
la gestión de accesos instrucciones operativas aprobadas por la Autoridad Portuaria.
a zonas restringidas de Deberán contar, como mínimo, con la siguiente formación:
– ESO, Formación profesional Grado Medio.
embarque.
– Dominio del idioma castellano e Inglés (mínimo nivel B1).
– Curso de Prevención de Riesgos Laborales, de acuerdo con la legislación laboral vigente.
Temp. Baja: 1, en
turnos de mañana y
tarde.
Temp. Alta:
1 en turnos de
mañana y tarde.
Operarios destinados a
la ordenación de las
áreas de pre embarque
y embarque/
desembarque de
vehículos.
Se encargarán de la preparación y ordenación de vehículos en las áreas de pre- embarque y
embarque indicando a los conductores de los vehículos el acceso a su zona, ordenando la
disposición del vehículos en la parcela y permitiendo la salida de los vehículos ordenadamente
hacia el buque, o hacia los controles de salida, en el caso del desembarque.
Deberán contar, como mínimo, con la siguiente formación:
– ESO, Formación profesional Grado Medio.
– Dominio del idioma castellano e inglés (mínimo nivel B1).
– Curso de Prevención de Riesgos Laborales, de acuerdo a la legislación laboral vigente.
Temp. Baja: 1 en
turnos de mañana y
tarde.
Temp. Alta: 6 en
turnos de mañana y
tarde y 4 en turno
de noche.
Fines de semana de
gran afluencia OPE:
8 en turnos de
mañana y, tarde y 6
en turno de noche.
2. En el caso de que el prestador deba realizar los controles de seguridad a
pasajeros y equipajes, directamente, así como el resto de servicios asociados al servicio
de pasaje, deberá contar con personal suficiente que garantice el cumplimiento de los
indicadores de nivel de calidad del servicio establecidos en la Prescripción 18.ª Este
personal deberá estar habilitado para este tipo de actividad según la normativa aplicable.
cve: BOE-A-2022-15939
Verificable en https://www.boe.es
Medios humanos
Núm. 235
Viernes 30 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 134503
c) Servicio de carga y descarga de vehículos en régimen de transporte
Funciones y formación requerida
N.º de medios
humanos o horario
mínimo de la
prestación
Las principales funciones serán:
– Inspección de los pasajeros, empleados, tripulación del buque según los procedimientos
operativos y la legislación vigente en materia de seguridad.
– Comprobar que los pasajeros disponen de la documentación o título que le autoriza al embarque.
– Informar a los pasajeros de las restricciones aplicables por la normativa.
– Instruir sobre la utilización de bandejas.
– Recoger y volver a colocar las bandejas en el lugar de recogida por parte de los pasajeros.
– Coordinar la zona de los controles de seguridad, especialmente a lo que a gestión y solución de
colas respecta.
– Inspeccionar los bultos y demás equipaje de mano según los procedimientos establecidos y la
legislación y normativa en vigor.
Vigilantes de seguridad – Inspeccionar manualmente a los pasajeros en caso de duda a su paso por los arcos detectores de
destinados al
metales.
embarque de
– Realizar un informe de incidencias en los controles.
vehículos.
– Gestionar los objetos perdidos en filtros.
– Gestión de reclamaciones.
– Informar de inmediato a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Coordinador de
Seguridad y APBA, de los contenidos dudosos del equipaje, y/o de los pasajeros.
Deberán contar, como mínimo, con la siguiente formación:
– ESO, Formación profesional Grado Medio.
– Dominio del idioma castellano e inglés.
– Certificado de realización del curso de vigilante de seguridad en puertos según la Resolución de
12 de noviembre de 2012, de la Secretaría de Estado de Seguridad, por la que se determinan los
programas de formación del personal de seguridad privada y la Orden INT/318/2011, de 1 de
febrero, sobre personal de seguridad privada.
– Curso de Prevención de Riesgos Laborales, de acuerdo con la legislación laboral vigente.
Temp. Baja: 2 en
turnos de mañana y
tarde.
Temp. Alta: 3 en
turnos de mañana,
tarde y 1 en turno
de noche.
Se encargarán de la gestión de los accesos a las zonas restringidas de embarque de vehículos en
la línea Tarifa –Tánger, mediante la lectura de las tarjetas de embarque por medios electrónicos.
Operarios destinados a Para la prestación de este servicio se seguirá en todo momento el procedimiento establecido en las
la gestión de accesos instrucciones operativas aprobadas por la Autoridad Portuaria.
a zonas restringidas de Deberán contar, como mínimo, con la siguiente formación:
– ESO, Formación profesional Grado Medio.
embarque.
– Dominio del idioma castellano e Inglés (mínimo nivel B1).
– Curso de Prevención de Riesgos Laborales, de acuerdo con la legislación laboral vigente.
Temp. Baja: 1, en
turnos de mañana y
tarde.
Temp. Alta:
1 en turnos de
mañana y tarde.
Operarios destinados a
la ordenación de las
áreas de pre embarque
y embarque/
desembarque de
vehículos.
Se encargarán de la preparación y ordenación de vehículos en las áreas de pre- embarque y
embarque indicando a los conductores de los vehículos el acceso a su zona, ordenando la
disposición del vehículos en la parcela y permitiendo la salida de los vehículos ordenadamente
hacia el buque, o hacia los controles de salida, en el caso del desembarque.
Deberán contar, como mínimo, con la siguiente formación:
– ESO, Formación profesional Grado Medio.
– Dominio del idioma castellano e inglés (mínimo nivel B1).
– Curso de Prevención de Riesgos Laborales, de acuerdo a la legislación laboral vigente.
Temp. Baja: 1 en
turnos de mañana y
tarde.
Temp. Alta: 6 en
turnos de mañana y
tarde y 4 en turno
de noche.
Fines de semana de
gran afluencia OPE:
8 en turnos de
mañana y, tarde y 6
en turno de noche.
2. En el caso de que el prestador deba realizar los controles de seguridad a
pasajeros y equipajes, directamente, así como el resto de servicios asociados al servicio
de pasaje, deberá contar con personal suficiente que garantice el cumplimiento de los
indicadores de nivel de calidad del servicio establecidos en la Prescripción 18.ª Este
personal deberá estar habilitado para este tipo de actividad según la normativa aplicable.
cve: BOE-A-2022-15939
Verificable en https://www.boe.es
Medios humanos