III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Ayudas. (BOE-A-2022-15943)
Orden TED/934/2022, de 23 de septiembre, por la que se aprueban las bases reguladoras de la concesión de ayudas por concurrencia competitiva para la elaboración de proyectos de mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua y la primera convocatoria de subvenciones (2022) en concurrencia competitiva de proyectos de mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua (PERTE digitalización del ciclo del agua), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
55 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 235
Viernes 30 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 134623
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Y EL RETO DEMOGRÁFICO
Orden TED/934/2022, de 23 de septiembre, por la que se aprueban las bases
reguladoras de la concesión de ayudas por concurrencia competitiva para la
elaboración de proyectos de mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua
y la primera convocatoria de subvenciones (2022) en concurrencia
competitiva de proyectos de mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua
(PERTE digitalización del ciclo del agua), en el marco del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE)
de Digitalización del Ciclo del Agua, aprobado por Acuerdo del Consejo de Ministros
de 22 de marzo de 2022, en el marco de la Componente 5, Inversión 1 [«Materialización
de actuaciones de depuración, saneamiento, eficiencia, ahorro, reutilización y seguridad
de infraestructuras (DSEAR)»] e Inversión 3 [«Transición digital en el sector del agua
(“Enforcement Digital Medioambiental”)»] del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia, tiene como objetivo la modernización del ciclo de agua para con ello producir
una mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua, reduciendo las pérdidas de agua
en los sistemas de distribución de agua y mejorando las infraestructuras de tratamiento
de aguas residuales. Se persigue que gestión del agua sea eficiente y sostenible,
cumpliendo así con el mandato de la Directiva Marco del Agua (2000/60/CE) y de la
Directiva 91/271/CEE sobre el tratamiento de las aguas residuales urbanas, todo ello de
acuerdo con el Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el
texto refundido de la Ley de Aguas.
Esta orden forma parte de la tercera línea de actuación del PERTE de digitalización
del ciclo del agua, que fue aprobado por el Consejo de Ministros el 22 de marzo de 2022
y que responde al objetivo último de contribuir a los esfuerzos de España por lograr una
economía sostenible, descarbonizada, eficiente en el uso del agua y con ello fomentar la
adaptación al cambio climático y el cumplimiento de los objetivos ambientales de la
planificación hidrológica.
Este objetivo general se concreta en cuatro objetivos específicos: mejorar el
conocimiento de los usos del agua para consolidar una gestión integrada de los recursos
hídricos y la eficiencia del uso del agua en España, minimizando el impacto del cambio
climático; incrementar la transparencia en la gestión del agua en España y de la
información disponible por las administraciones, personas usuarias, consumidores,
asociaciones en general de forma que se establezcan las bases para concienciar a la
población y a los personas usuarias del agua del uso responsable y sostenible del agua,
fortaleciendo y desarrollando las capacidades de las entidades gestoras del ciclo integral
del agua; contribuir al cumplimiento de los objetivos ambientales establecidos en la
planificación hidrológica en las distintas masas de agua, a la lucha frente a la
contaminación de las aguas, al cumplimiento de los caudales ecológicos y en general, al
impulso a la gestión del dominio público hidráulico y la protección de las aguas; y
generar empleo de alta cualificación técnica, invirtiendo en innovación y tecnología.
Para alcanzar sus objetivos, este PERTE establece las siguientes cuatro líneas de
actuación que abarcan de forma íntegra la gestión del ciclo hidrológico:
1. Mejora de la gobernanza en materia de gestión de los usos del agua.
2. Impulso a la digitalización de los organismos de cuenca.
3. Desarrollo de programas de ayudas para el impulso a la mejora de la eficiencia y
digitalización a los distintos usuarios del agua en España.
cve: BOE-A-2022-15943
Verificable en https://www.boe.es
15943
Núm. 235
Viernes 30 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 134623
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Y EL RETO DEMOGRÁFICO
Orden TED/934/2022, de 23 de septiembre, por la que se aprueban las bases
reguladoras de la concesión de ayudas por concurrencia competitiva para la
elaboración de proyectos de mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua
y la primera convocatoria de subvenciones (2022) en concurrencia
competitiva de proyectos de mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua
(PERTE digitalización del ciclo del agua), en el marco del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE)
de Digitalización del Ciclo del Agua, aprobado por Acuerdo del Consejo de Ministros
de 22 de marzo de 2022, en el marco de la Componente 5, Inversión 1 [«Materialización
de actuaciones de depuración, saneamiento, eficiencia, ahorro, reutilización y seguridad
de infraestructuras (DSEAR)»] e Inversión 3 [«Transición digital en el sector del agua
(“Enforcement Digital Medioambiental”)»] del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia, tiene como objetivo la modernización del ciclo de agua para con ello producir
una mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua, reduciendo las pérdidas de agua
en los sistemas de distribución de agua y mejorando las infraestructuras de tratamiento
de aguas residuales. Se persigue que gestión del agua sea eficiente y sostenible,
cumpliendo así con el mandato de la Directiva Marco del Agua (2000/60/CE) y de la
Directiva 91/271/CEE sobre el tratamiento de las aguas residuales urbanas, todo ello de
acuerdo con el Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el
texto refundido de la Ley de Aguas.
Esta orden forma parte de la tercera línea de actuación del PERTE de digitalización
del ciclo del agua, que fue aprobado por el Consejo de Ministros el 22 de marzo de 2022
y que responde al objetivo último de contribuir a los esfuerzos de España por lograr una
economía sostenible, descarbonizada, eficiente en el uso del agua y con ello fomentar la
adaptación al cambio climático y el cumplimiento de los objetivos ambientales de la
planificación hidrológica.
Este objetivo general se concreta en cuatro objetivos específicos: mejorar el
conocimiento de los usos del agua para consolidar una gestión integrada de los recursos
hídricos y la eficiencia del uso del agua en España, minimizando el impacto del cambio
climático; incrementar la transparencia en la gestión del agua en España y de la
información disponible por las administraciones, personas usuarias, consumidores,
asociaciones en general de forma que se establezcan las bases para concienciar a la
población y a los personas usuarias del agua del uso responsable y sostenible del agua,
fortaleciendo y desarrollando las capacidades de las entidades gestoras del ciclo integral
del agua; contribuir al cumplimiento de los objetivos ambientales establecidos en la
planificación hidrológica en las distintas masas de agua, a la lucha frente a la
contaminación de las aguas, al cumplimiento de los caudales ecológicos y en general, al
impulso a la gestión del dominio público hidráulico y la protección de las aguas; y
generar empleo de alta cualificación técnica, invirtiendo en innovación y tecnología.
Para alcanzar sus objetivos, este PERTE establece las siguientes cuatro líneas de
actuación que abarcan de forma íntegra la gestión del ciclo hidrológico:
1. Mejora de la gobernanza en materia de gestión de los usos del agua.
2. Impulso a la digitalización de los organismos de cuenca.
3. Desarrollo de programas de ayudas para el impulso a la mejora de la eficiencia y
digitalización a los distintos usuarios del agua en España.
cve: BOE-A-2022-15943
Verificable en https://www.boe.es
15943