III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2022-15684)
Resolución de 28 de junio de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de la promoción y gestión de la vivienda de protección pública en los ayuntamientos de Murcia, Cartagena y Lorca, ejercicio 2018.
117 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 231
Lunes 26 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 131993
Cuadro 16. Saldos del PPS en el Balance del Ayuntamiento de Murcia. 2015-2018
2015
2016
2017
2018
V. Patrimonio público del suelo
176.409.112,74
176.409.112,74
176.106.283,44
174.101.563,26
1. Terrenos
160.097.593,78
160.097.593,78
159.794.764,48
157.790.044,30
6.937.994,69
6.937.994,69
6.937.994,69
6.937.994,69
574.747,31
574.747,31
574.747,31
574.747,31
8.798.776,96
8.798.776,96
8.798.776,96
8.798.776,96
2. Construcciones
3. Inversiones inmobiliarias en curso y anticipos
4. Otro patrimonio público del suelo
Fuente: Cuentas rendidas por el Ayuntamiento de Murcia
Como se ha indicado, el saldo de la partida de PPS al cierre del ejercicio 2015 procede
mayoritariamente de la integración del saldo contable del Organismo autónomo Gerencia de
Urbanismo tras su extinción al cierre del ejercicio 2011, dado que apenas se han producido altas y
bajas en el periodo 2012-2014. El proceso de integración del PPS de la Gerencia de Urbanismo se
realizó por importes globales, sin transferencia del detalle de su composición al sistema de gestión
contable municipal.
Respecto del periodo 2015-2018, se aprecia que la partida de terrenos es la única que recoge unas
minoraciones de saldo. Se refieren a tres enajenaciones de terrenos, una en 2017 y dos en 201819,
incluidas en las 8 bajas de las que ha informado el Servicio de Patrimonio. La minoración de los
saldos por estas ventas se realizó por los importes del precio de venta (2.307.549), en lugar de por
su valor en inventario (1.148.861), a pesar de disponer de esta información, que consta en las fichas
de inventario.
Respecto de las otras cinco bajas20 informadas por el Servicio de Patrimonio, la contabilidad no ha
reflejado cuatro operaciones de baja por cesiones onerosas de parcelas, dos producidas en 2017 a
consecuencia de adjudicaciones, y dos en 2018 por la entrega de estas parcelas como forma de pago
de los gastos de urbanización a cuenta del Ayuntamiento. La contabilidad tampoco ha recogido una
reclasificación en el inventario realizada en 2017 de una parcela que fue baja en el Subepígrafe 1.1 del
PPS y alta en el epígrafe 1 de bienes inmuebles municipales. El importe en inventario de estas cinco
bajas asciende a 295.869 euros, cuantía por la que se debería haber minorado el saldo contable.
Por otra parte, la situación descrita ha impedido la realización de conciliaciones entre el Subepígrafe 1.1
del inventario y el saldo de la partida de PPS del Balance referidas al cierre del ejercicio 2018. Como se
ha señalado, el saldo inventariado de los inmuebles que forman parte del PPS data de 2016 y asciende
a 201.995.183,48 euros, si a esta cuantía se suman y restan respectivamente las altas y bajas
pendientes de incluir en inventario, se obtiene un importe actualizado de 211.233.748,13 euros, mientras
que el saldo contabilizado a la finalización de 2018 es de 174.101.563,26 euros, de donde se deduce
una diferencia neta a 31 de diciembre de 2018 de 37.132.184,87. El Ayuntamiento no ha podido conciliar
19
Estas tres operaciones se detallan en el cuadro 19.
20
Estas cinco operaciones se detallan en el cuadro 20.
cve: BOE-A-2022-15684
Verificable en https://www.boe.es
El Servicio de Contabilidad ha informado de que el registro contable de elementos del PPS se ha visto
afectado por el retraso acumulado en el procedimiento de rectificación. Por ello, este Servicio prevé que
en las cuentas de los ejercicios 2019 y 2020 se realicen ajustes en saldos de ejercicios anteriores para
aflorar las variaciones que recoge la rectificación del inventario de 2016, ya aprobada, y las que en su
caso se incluyan en las rectificaciones que se aprueben de los ejercicios posteriores.
Núm. 231
Lunes 26 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 131993
Cuadro 16. Saldos del PPS en el Balance del Ayuntamiento de Murcia. 2015-2018
2015
2016
2017
2018
V. Patrimonio público del suelo
176.409.112,74
176.409.112,74
176.106.283,44
174.101.563,26
1. Terrenos
160.097.593,78
160.097.593,78
159.794.764,48
157.790.044,30
6.937.994,69
6.937.994,69
6.937.994,69
6.937.994,69
574.747,31
574.747,31
574.747,31
574.747,31
8.798.776,96
8.798.776,96
8.798.776,96
8.798.776,96
2. Construcciones
3. Inversiones inmobiliarias en curso y anticipos
4. Otro patrimonio público del suelo
Fuente: Cuentas rendidas por el Ayuntamiento de Murcia
Como se ha indicado, el saldo de la partida de PPS al cierre del ejercicio 2015 procede
mayoritariamente de la integración del saldo contable del Organismo autónomo Gerencia de
Urbanismo tras su extinción al cierre del ejercicio 2011, dado que apenas se han producido altas y
bajas en el periodo 2012-2014. El proceso de integración del PPS de la Gerencia de Urbanismo se
realizó por importes globales, sin transferencia del detalle de su composición al sistema de gestión
contable municipal.
Respecto del periodo 2015-2018, se aprecia que la partida de terrenos es la única que recoge unas
minoraciones de saldo. Se refieren a tres enajenaciones de terrenos, una en 2017 y dos en 201819,
incluidas en las 8 bajas de las que ha informado el Servicio de Patrimonio. La minoración de los
saldos por estas ventas se realizó por los importes del precio de venta (2.307.549), en lugar de por
su valor en inventario (1.148.861), a pesar de disponer de esta información, que consta en las fichas
de inventario.
Respecto de las otras cinco bajas20 informadas por el Servicio de Patrimonio, la contabilidad no ha
reflejado cuatro operaciones de baja por cesiones onerosas de parcelas, dos producidas en 2017 a
consecuencia de adjudicaciones, y dos en 2018 por la entrega de estas parcelas como forma de pago
de los gastos de urbanización a cuenta del Ayuntamiento. La contabilidad tampoco ha recogido una
reclasificación en el inventario realizada en 2017 de una parcela que fue baja en el Subepígrafe 1.1 del
PPS y alta en el epígrafe 1 de bienes inmuebles municipales. El importe en inventario de estas cinco
bajas asciende a 295.869 euros, cuantía por la que se debería haber minorado el saldo contable.
Por otra parte, la situación descrita ha impedido la realización de conciliaciones entre el Subepígrafe 1.1
del inventario y el saldo de la partida de PPS del Balance referidas al cierre del ejercicio 2018. Como se
ha señalado, el saldo inventariado de los inmuebles que forman parte del PPS data de 2016 y asciende
a 201.995.183,48 euros, si a esta cuantía se suman y restan respectivamente las altas y bajas
pendientes de incluir en inventario, se obtiene un importe actualizado de 211.233.748,13 euros, mientras
que el saldo contabilizado a la finalización de 2018 es de 174.101.563,26 euros, de donde se deduce
una diferencia neta a 31 de diciembre de 2018 de 37.132.184,87. El Ayuntamiento no ha podido conciliar
19
Estas tres operaciones se detallan en el cuadro 19.
20
Estas cinco operaciones se detallan en el cuadro 20.
cve: BOE-A-2022-15684
Verificable en https://www.boe.es
El Servicio de Contabilidad ha informado de que el registro contable de elementos del PPS se ha visto
afectado por el retraso acumulado en el procedimiento de rectificación. Por ello, este Servicio prevé que
en las cuentas de los ejercicios 2019 y 2020 se realicen ajustes en saldos de ejercicios anteriores para
aflorar las variaciones que recoge la rectificación del inventario de 2016, ya aprobada, y las que en su
caso se incluyan en las rectificaciones que se aprueben de los ejercicios posteriores.