III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2022-15684)
Resolución de 28 de junio de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de la promoción y gestión de la vivienda de protección pública en los ayuntamientos de Murcia, Cartagena y Lorca, ejercicio 2018.
117 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 231

Lunes 26 de septiembre de 2022

Sec. III. Pág. 131985

violencia de género son consideradas entre los colectivos preferentes para la adjudicación de las
viviendas sociales y las ayudas económicas para el pago del alquiler.
Los resultados son los siguientes en relación con las tres actuaciones que se indican:
Cuadro 13. Actuaciones en materia de vivienda con perspectiva de género. Ayuntamientos
de Murcia, Cartagena y Lorca.
Actuaciones aplicadas

Ayuntamientos
Murcia

Cartagena

Lorca (1)

1. Estudios de vivienda con desglose de género

SI

SI

--

2. Puntuación en el RDV a las mujeres víctimas de violencia de género y a las familias
monoparentales para favorecer su acceso a viviendas sociales

SI

SI

--

3. Inclusión de las mujeres víctimas de violencia de género y de las familias
monoparentales entre los colectivos preferentes para la concesión de ayudas
municipales al alquiler

SI

NO

NO

(1) El Ayuntamiento de Lorca no ha elaborado estudios de vivienda ni dispone de RDV
Fuente: Elaboración propia a partir de la evaluación de la información y documentación facilitada por las entidades.

Como ya se ha indicado en los epígrafes II.1.1, respecto del Ayuntamiento de Murcia, y II.1.2, en
relación con el de Cartagena, ambos ayuntamientos realizaron estudios relacionados con la
necesidad de vivienda de la ciudadanía:
-

El Ayuntamiento de Murcia estimó en 2017 el número de familias demandantes de vivienda
que no disponían de ingresos para acceder a los precios del mercado libre y analizó el perfil
de los demandantes de vivienda social inscritos en el RDV.
Según el estudio, la demanda de alquiler o compra en el mercado privado se refería,
mayoritariamente, a parejas con hijos (90 % de los casos), y el resto, a parejas sin hijos (5
%) y personas solas (5 %).
Respecto de las personas inscritas en el RDV municipal, dos terceras partes eran mujeres,
aunque lo hacían en representación de la unidad familiar. El estudio identificaba que el riesgo
de exclusión residencial se concentraba en las mujeres y en la población gitana16. La
vulnerabilidad de las mujeres se asociaba a su mayor tasa de desempleo y a sus menores
ingresos, y específicamente a las situaciones de familias monoparentales con hijos a cargo
y de mujeres víctimas de violencia de género.

16

El Ayuntamiento de Cartagena ha censado y estudiado en 2016 y 2018 a las personas en
situación de exclusión residencial, con un detalle en el que el género es una de las variables
analizadas, así como la nacionalidad, la edad, el nivel educativo, el trabajo, los ingresos, la
salud, las relaciones sociofamiliares y la participación ciudadana.

Murcia es la octava ciudad de España con mayor concentración de población gitana.

cve: BOE-A-2022-15684
Verificable en https://www.boe.es

-