III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2022-15684)
Resolución de 28 de junio de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de la promoción y gestión de la vivienda de protección pública en los ayuntamientos de Murcia, Cartagena y Lorca, ejercicio 2018.
117 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 231

Lunes 26 de septiembre de 2022

Sec. III. Pág. 131961

sin hogar y transeúntes6, personas que habitan en infraviviendas, refugiados, inmigrantes sin la
antigüedad de residencia requerida para acceder a las ayudas al alquiler, etc.–.
Resultados más relevantes del análisis
Del análisis del conjunto del diseño de la política en materia de vivienda y de la ejecución de la
misma se han deducido los siguientes resultados:
-

El Servicio de Vivienda no ha ocupado un lugar relevante en el organigrama municipal,
dependiendo de sucesivas concejalías, resultando escasa su dotación de medios
personales y presupuestarios para atender sus funciones.

-

Las familias que podían ser potencialmente beneficiarias de viviendas sociales son muchas
más de las que están inscritas en el RDV, según el estudio contratado en 2017 por el
Ayuntamiento de Murcia; sin embargo, no se han realizado políticas activas municipales de
ayuda al acceso a la vivienda más allá de las atenciones a los colectivos en situación de
riesgo de exclusión social.

-

Las actuaciones que se realizaron fueron todas destinadas al fomento del alquiler, no
cumpliéndose los objetivos previstos en los planes y programas en que se basaban, como
consecuencia de la falta de seguimiento de estrategias adecuadas, así como de la escasa
dotación de recursos personales y presupuestarios.

-

Tras las actuaciones de fiscalización llevadas a cabo por el Tribunal de Cuentas, se han
impulsado dichas políticas, si bien se sitúan en su fase incipiente de diseño –mociones para
la creación de una mesa de trabajo de vivienda y para la dotación de más personal al Servicio
de Vivienda–.

-

La sociedad URBAMUSA no ha recibido instrucciones municipales en relación con la política
municipal de vivienda, habiendo orientado su actividad en los últimos años a la promoción
de iniciativas privadas.

II.1.2. Ayuntamiento de Cartagena

Dependiendo de Alcaldía, el Ayuntamiento es titular de una sociedad mercantil denominada Casco
Antiguo de Cartagena, S.A., a la que se atribuye, según sus estatutos, la gestión directa de la
actividad de promoción y gestión urbanística del Ayuntamiento. En su objeto social se incluyen la
promoción, construcción y venta o arrendamiento de viviendas, y la gestión del Patrimonio Municipal
del Suelo para destinarlo a la construcción de viviendas sujetas a algún régimen de protección
pública, construcción de equipamiento comunitario y otras instalaciones de uso público u otros usos
6

En la actualidad los Servicios Sociales atienden a una media de 600 personas transeúntes y personas sin hogar en el
municipio de Murcia, concentradas en los barrios del centro. De ellas, entre 10 o 15 personas duermen cada noche en la
calle.
7

La organización y estructura de la Administración del Ayuntamiento de Cartagena tras las elecciones de 25 de mayo de
2019 se realizó por Decreto de la Alcaldesa de 19 de junio de 2019. Posteriormente, el Decreto de Alcaldía de 21 de junio
de 2019 delimitó las competencias atribuidas a los Concejales Delegados.

cve: BOE-A-2022-15684
Verificable en https://www.boe.es

La política de vivienda del Ayuntamiento de Cartagena está atribuida, de una forma genérica, al
área de gobierno de la Alcaldía7, a la que se adscriben las competencias de Urbanismo, Ciudad
Inteligente, Medio Ambiente y Agricultura, Fondos Europeos, Arqueología, Vivienda y Proyectos
Estratégicos.