III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2022-15684)
Resolución de 28 de junio de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de la promoción y gestión de la vivienda de protección pública en los ayuntamientos de Murcia, Cartagena y Lorca, ejercicio 2018.
117 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 231

Lunes 26 de septiembre de 2022

Sec. III. Pág. 131953

-

la Sección de Servicios Sociales, que cuenta con cinco trabajadores, asiste a las familias
usuarias de las 1.005 viviendas del parque municipal y a las casi mil familias inscritas en el
RDV que están en lista de espera;

-

y la Sección Técnica, con siete trabajadores, es la encargada del análisis del estado de las
viviendas del parque municipal, de su vigilancia y mantenimiento.

A continuación, se exponen los resultados del análisis realizado sobre el Ayuntamiento de Murcia
en relación con las diez actuaciones definitorias de la política municipal de vivienda que se han
identificado en el cuadro 2:
Cuadro 3. Resumen de las actuaciones que definen la política de vivienda del
Ayuntamiento de Murcia.
Actuaciones aplicadas

SI/NO

Descripción

Diseño de la política pública de vivienda
1. Realización de estudios sobre la situación del municipio

SI

2. Elaboración de un plan de vivienda

NO

3. Creación de una mesa de vivienda

NO

4. Establecimiento de un registro municipal de demandantes de
vivienda

SI

5. Activación de mecanismos de coordinación y cooperación con
la CARM

NO

El Ayuntamiento no dispone de un plan de vivienda, no
ha creado una mesa de vivienda municipal y, salvo en
proyectos concretos, no existen mecanismos de
coordinación con la CARM en esta materia. Desde 2015
existe un Registro municipal de demandantes de
vivienda para la adjudicación de las viviendas sociales
en alquiler. Además, en 2017 realizó un estudio sobre la
situación de la vivienda y el riesgo de exclusión
residencial en el marco del trabajo de dos comisiones
plenarias que impulsaron un plan de fomento del alquiler
y un plan de erradicación del chabolismo.

Ejecución de políticas de promoción de vivienda protegida y de
fomento del alquiler
6. Movilización del PPS para promoción pública o privada de
VPO
7. Construcción de viviendas protegidas o adquisición de
viviendas para el parque municipal

NO
NO

8. Mediación en el mercado de alquiler privado

SI

9. Habilitación de un servicio de atención al ciudadano en
materia de vivienda

SI

10. Ayudas al alquiler a las personas en situación o riesgo de
exclusión residencial

SI

El Ayuntamiento tiene inventariado el patrimonio público
del suelo, pero no prevé utilizarlo para promover
vivienda protegida. Las iniciativas municipales se han
dirigido al fomento del alquiler privado mediante un plan
que no ha tenido el impacto previsto. El Servicio de
Vivienda prioriza la atención a las familias usuarias de
las viviendas municipales, a las que se inscriben como
demandantes de estas viviendas y a las personas sin
hogar, residentes en infraviviendas o económica o
socialmente más vulnerables, para lo que el
Ayuntamiento ha dispuesto un marco de colaboración y
coordinación con los servicios sociales municipales.

Fuente: Elaboración propia a partir de la información y documentación facilitada por el Ayuntamiento de Murcia

El Servicio de Vivienda tiene una posición de segundo nivel en la estructura orgánica municipal,
dependiendo de la Concejalía de Educación, Relaciones con las Universidades y Patrimonio. Tras
las elecciones locales de mayo de 2019, ha experimentado un cambio de adscripción con motivo
de la constitución de la nueva corporación, dependiendo actualmente de la Concejalía de Mayores,
Discapacidad y Cooperación al Desarrollo.
El Ayuntamiento de Murcia no dispone de un plan de vivienda municipal y tampoco ha creado un
órgano de carácter permanente, a modo de mesa de vivienda, que afronte los desafíos en esta

cve: BOE-A-2022-15684
Verificable en https://www.boe.es

Diseño de la política pública de vivienda