III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2022-15684)
Resolución de 28 de junio de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de la promoción y gestión de la vivienda de protección pública en los ayuntamientos de Murcia, Cartagena y Lorca, ejercicio 2018.
117 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 231
Lunes 26 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 132027
vivienda no ha sido localizada en la visita efectuada, encontrándose una plaza
pública en su lugar.
El principal resultado de las comprobaciones es que el inventario está desactualizado, ya que no
recoge la situación de las viviendas demolidas y otras que han sido rehabilitadas y destinadas a
otros usos distintos al de vivienda, así como numeraciones de viviendas que han sido modificadas
por una nueva ordenación de las calles.
Además, en la visita recorrido se constató que el estado de algunas de estas viviendas era deficiente
y que se ubicaban en zonas de difícil accesibilidad por la pronunciada pendiente, entre el castillo y
el casco histórico. Los Servicios Sociales han informado de que el origen de estas viviendas son
infraviviendas construidas ilegalmente en terrenos no urbanizables y que se han ido reformando
para facilitarles condiciones de habitabilidad y, posteriormente, se han ido regularizando.
El Ayuntamiento de Lorca no ha facilitado el detalle solicitado sobre los créditos disponibles y los
gastos ejecutados en los ejercicios 2017 y 2018 para la conservación y mantenimiento de las
viviendas sociales.
Gestión del parque municipal de viviendas
Como se ha indicado, las viviendas sociales municipales se destinan a familias en situación de
emergencia social, lo que motiva que su gestión se atribuya a los Servicios Sociales. Por
consiguiente, los criterios aplicados en las adjudicaciones se fundamentan en los estudios
realizados sobre las familias atendidas, a las que se buscan soluciones habitacionales en el
conjunto de recursos disponibles, ya sean viviendas propias o de la CARM, alquileres en viviendas
privados, casas de acogida de instituciones o asociaciones sin ánimo de lucro, etc.
Los Servicios Sociales han manifestado que su principal dificultad es tener disponibilidad de
viviendas en régimen de alquiler, por lo que se está trabajando en un proyecto para el fomento del
arrendamiento de viviendas privadas sin uso.
En cuanto a las actuaciones llevadas a cabo en relación con las infraviviendas o viviendas de difícil
accesibilidad, el Servicio ha indicado que se atienden las necesidades más acuciantes, ya que el
presupuesto del que disponen es muy limitado.
Rehabilitación de barrios degradados
cve: BOE-A-2022-15684
Verificable en https://www.boe.es
Los Barrios altos de San Juan, Santa María y San Pedro fueron construidos con falta de
cimentación, lo que ha ocasionado frecuentemente desplomes de viviendas a causa de las fuertes
lluvias. Esta situación motivó que el Ayuntamiento asumiese su rehabilitación, mediante una
iniciativa urbana para los barrios altos de Lorca.
Núm. 231
Lunes 26 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 132027
vivienda no ha sido localizada en la visita efectuada, encontrándose una plaza
pública en su lugar.
El principal resultado de las comprobaciones es que el inventario está desactualizado, ya que no
recoge la situación de las viviendas demolidas y otras que han sido rehabilitadas y destinadas a
otros usos distintos al de vivienda, así como numeraciones de viviendas que han sido modificadas
por una nueva ordenación de las calles.
Además, en la visita recorrido se constató que el estado de algunas de estas viviendas era deficiente
y que se ubicaban en zonas de difícil accesibilidad por la pronunciada pendiente, entre el castillo y
el casco histórico. Los Servicios Sociales han informado de que el origen de estas viviendas son
infraviviendas construidas ilegalmente en terrenos no urbanizables y que se han ido reformando
para facilitarles condiciones de habitabilidad y, posteriormente, se han ido regularizando.
El Ayuntamiento de Lorca no ha facilitado el detalle solicitado sobre los créditos disponibles y los
gastos ejecutados en los ejercicios 2017 y 2018 para la conservación y mantenimiento de las
viviendas sociales.
Gestión del parque municipal de viviendas
Como se ha indicado, las viviendas sociales municipales se destinan a familias en situación de
emergencia social, lo que motiva que su gestión se atribuya a los Servicios Sociales. Por
consiguiente, los criterios aplicados en las adjudicaciones se fundamentan en los estudios
realizados sobre las familias atendidas, a las que se buscan soluciones habitacionales en el
conjunto de recursos disponibles, ya sean viviendas propias o de la CARM, alquileres en viviendas
privados, casas de acogida de instituciones o asociaciones sin ánimo de lucro, etc.
Los Servicios Sociales han manifestado que su principal dificultad es tener disponibilidad de
viviendas en régimen de alquiler, por lo que se está trabajando en un proyecto para el fomento del
arrendamiento de viviendas privadas sin uso.
En cuanto a las actuaciones llevadas a cabo en relación con las infraviviendas o viviendas de difícil
accesibilidad, el Servicio ha indicado que se atienden las necesidades más acuciantes, ya que el
presupuesto del que disponen es muy limitado.
Rehabilitación de barrios degradados
cve: BOE-A-2022-15684
Verificable en https://www.boe.es
Los Barrios altos de San Juan, Santa María y San Pedro fueron construidos con falta de
cimentación, lo que ha ocasionado frecuentemente desplomes de viviendas a causa de las fuertes
lluvias. Esta situación motivó que el Ayuntamiento asumiese su rehabilitación, mediante una
iniciativa urbana para los barrios altos de Lorca.