III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2022-15686)
Resolución de 28 de junio de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización operativa de la igualdad entre mujeres y hombres en el desarrollo de la carrera profesional del personal del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, ejercicios 2017 a 2019.
83 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 231
Lunes 26 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 132191
La valoración de la formación recibida según el tipo de institución en la que se cursó se presenta en
el Gráfico 30. El rango de puntuación va de 0 (muy mala) a 4 (muy buena). Para el personal que no
pertenece a la CD, obtienen puntuación superior a 2 el INAP, las universidades y las “otras
organizaciones en las que se ha cursado la formación de igualdad. El personal de la CD valora
mejor la formación sobre igualdad impartida por el MAUC o por la Escuela Diplomática que la
impartida por el INAP, aunque otorga las puntuaciones más elevadas a las universidades y a las
“otras organizaciones”.
Gráfico 30: Valoración de la formación recibida según la institución que la ha
organizado. Personal de la Carrera Diplomática y Personal no perteneciente a la Carrera
Diplomática. Valoración de 0 a 4
4,00
3,50
3,00
2,50
2,00
1,50
1,00
0,50
0,00
3,00
1,92
1,50
1,89 2,00
2,24
Personal No CD
2,57
2,58 2,62
1,89
Personal CD
Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta al personal del MAUC.
El 51 % del personal de la CD que ha recibido formación en igualdad en el curso selectivo considera
que la utilidad de los conocimientos recibidos puede ser bastante (puntuación 4) o mucha
(puntuación 5). Un 26 % de las mujeres considera que la utilidad de la formación en igualdad para
su desempeño profesional es poca (puntuación 2) o nada (puntuación 1). De la misma manera, el
50 % considera que la formación impartida es correcta, un 16 % que debe ser ampliada y un 25 %
que debe ser reorientada.
cve: BOE-A-2022-15686
Verificable en https://www.boe.es
También se ha analizado la formación de igualdad entre mujeres y hombres impartida en el curso
selectivo del proceso selectivo de acceso a la CD. Sólo 11 % de los hombres diplomáticos y el
21% de las mujeres diplomáticas que han respondido a la encuesta dicen haber cursado el módulocorrespondiente. Representa el 15 % del total de personas de la CD que han respondido a laencuesta. Un 11 % de hombres y el 21 % de mujeres afirma que no recuerda si ha recibido el curso.
Estos datos son coherentes con el hecho de que la impartición de contenidos de igualdad de géneroen el curso selectivo es relativamente reciente y que en los años 2012 y 2013 no hubo convocatorias de acceso, por lo que es muy bajo el porcentaje de personal de la CD que ha recibido formaciónoficial sobre igualdad de género en el marco del curso selectivo.
Núm. 231
Lunes 26 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 132191
La valoración de la formación recibida según el tipo de institución en la que se cursó se presenta en
el Gráfico 30. El rango de puntuación va de 0 (muy mala) a 4 (muy buena). Para el personal que no
pertenece a la CD, obtienen puntuación superior a 2 el INAP, las universidades y las “otras
organizaciones en las que se ha cursado la formación de igualdad. El personal de la CD valora
mejor la formación sobre igualdad impartida por el MAUC o por la Escuela Diplomática que la
impartida por el INAP, aunque otorga las puntuaciones más elevadas a las universidades y a las
“otras organizaciones”.
Gráfico 30: Valoración de la formación recibida según la institución que la ha
organizado. Personal de la Carrera Diplomática y Personal no perteneciente a la Carrera
Diplomática. Valoración de 0 a 4
4,00
3,50
3,00
2,50
2,00
1,50
1,00
0,50
0,00
3,00
1,92
1,50
1,89 2,00
2,24
Personal No CD
2,57
2,58 2,62
1,89
Personal CD
Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta al personal del MAUC.
El 51 % del personal de la CD que ha recibido formación en igualdad en el curso selectivo considera
que la utilidad de los conocimientos recibidos puede ser bastante (puntuación 4) o mucha
(puntuación 5). Un 26 % de las mujeres considera que la utilidad de la formación en igualdad para
su desempeño profesional es poca (puntuación 2) o nada (puntuación 1). De la misma manera, el
50 % considera que la formación impartida es correcta, un 16 % que debe ser ampliada y un 25 %
que debe ser reorientada.
cve: BOE-A-2022-15686
Verificable en https://www.boe.es
También se ha analizado la formación de igualdad entre mujeres y hombres impartida en el curso
selectivo del proceso selectivo de acceso a la CD. Sólo 11 % de los hombres diplomáticos y el
21% de las mujeres diplomáticas que han respondido a la encuesta dicen haber cursado el módulocorrespondiente. Representa el 15 % del total de personas de la CD que han respondido a laencuesta. Un 11 % de hombres y el 21 % de mujeres afirma que no recuerda si ha recibido el curso.
Estos datos son coherentes con el hecho de que la impartición de contenidos de igualdad de géneroen el curso selectivo es relativamente reciente y que en los años 2012 y 2013 no hubo convocatorias de acceso, por lo que es muy bajo el porcentaje de personal de la CD que ha recibido formaciónoficial sobre igualdad de género en el marco del curso selectivo.