III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2022-15681)
Resolución de 28 de junio de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de inmuebles en los que no se desarrolla ninguna actividad y de obras públicas paralizadas en las entidades locales de la Región de Murcia.
127 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 231
Lunes 26 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 131592
esporádicas, así como la demolición de otro de ellos para usar el terreno en la reordenación del
espacio vial.
Los Ayuntamientos de Alhama de Murcia y La Unión tenían previsto poner en uso uno de sus dos
inmuebles vacíos y el de Cieza preveía poner en funcionamiento dos de sus cinco inmuebles sin
uso. Por su parte, el Ayuntamiento de Los Alcázares tenía previsto poner en uso sus tres
inmuebles, encontrándose a la finalización de los trabajos de fiscalización ya en funcionamiento
uno de ellos, “CIDETUR”, usado como oficina de turismo, sede de la Agencia de Desarrollo Local
y de diversas organizaciones, previa realización de reparaciones en el edificio y la adquisición de
mobiliario, con un coste de 47.324,24 euros. El Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar también
puso en funcionamiento con posterioridad al periodo fiscalizado, el “Centro de atención a la
infancia de Los Limoneros”.
La situación de falta de uso del 79% de los inmuebles se prevé que se prolongue en el tiempo al
no existir previsión por parte de los ayuntamientos titulares de los mismos de modificar esta
situación. Respecto del 21% restante, la voluntad expresada por las entidades era genérica, sin
que exista una previsión específica con un calendario estimado para su puesta en uso. A la
finalización de los trabajos de fiscalización, tan solo tres inmuebles de los 84 analizados, estaban
en funcionamiento.
II.2.1.3 Gastos de mantenimiento y conservación de los inmuebles sin uso
Respecto a la existencia de gastos de mantenimiento y conservación originados por los inmuebles
sin uso, ocho ayuntamientos comunicaron, respecto a quince de los 84 inmuebles, gastos
derivados de su mantenimiento, correspondiendo a siete inmuebles del Ayuntamiento de
Cartagena, dos inmuebles del Ayuntamiento de Los Alcázares y un inmueble en los
Ayuntamientos de Alcantarilla, Alhama de Murcia, Puerto Lumbreras, San Pedro del Pinatar,
Torre-Pacheco y Yecla. Los 29 ayuntamientos restantes, objeto de fiscalización, manifestaron que
sus inmuebles sin uso no habían generado gastos en el periodo fiscalizado.
cve: BOE-A-2022-15681
Verificable en https://www.boe.es
Los gastos originados por los inmuebles durante el periodo fiscalizado ascendieron a 92.850,88
euros, de los que el 57 %, 52.807,88 euros, correspondió a gastos del “Hotel Peninsular” del
Ayuntamiento de Cartagena, por actuaciones de demolición y reparación de la cubierta, y el resto
a otras actuaciones, como se expone en los resultados del análisis particularizado de la muestra
seleccionada de inmuebles sin uso (subepígrafe II.2.1.5). El 22 % de los gastos fueron originados
por suministros, 20.598,90 euros, y el 15 %, 14.069,53 euros, por el pago de pólizas de seguro de
los inmuebles. El resto, 5.374,57 euros, correspondió a gastos de limpieza, mantenimiento u otros
gastos. En el cuadro siguiente se indican los inmuebles que generaron los gastos, los conceptos
que los originaron y su importe.
Núm. 231
Lunes 26 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 131592
esporádicas, así como la demolición de otro de ellos para usar el terreno en la reordenación del
espacio vial.
Los Ayuntamientos de Alhama de Murcia y La Unión tenían previsto poner en uso uno de sus dos
inmuebles vacíos y el de Cieza preveía poner en funcionamiento dos de sus cinco inmuebles sin
uso. Por su parte, el Ayuntamiento de Los Alcázares tenía previsto poner en uso sus tres
inmuebles, encontrándose a la finalización de los trabajos de fiscalización ya en funcionamiento
uno de ellos, “CIDETUR”, usado como oficina de turismo, sede de la Agencia de Desarrollo Local
y de diversas organizaciones, previa realización de reparaciones en el edificio y la adquisición de
mobiliario, con un coste de 47.324,24 euros. El Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar también
puso en funcionamiento con posterioridad al periodo fiscalizado, el “Centro de atención a la
infancia de Los Limoneros”.
La situación de falta de uso del 79% de los inmuebles se prevé que se prolongue en el tiempo al
no existir previsión por parte de los ayuntamientos titulares de los mismos de modificar esta
situación. Respecto del 21% restante, la voluntad expresada por las entidades era genérica, sin
que exista una previsión específica con un calendario estimado para su puesta en uso. A la
finalización de los trabajos de fiscalización, tan solo tres inmuebles de los 84 analizados, estaban
en funcionamiento.
II.2.1.3 Gastos de mantenimiento y conservación de los inmuebles sin uso
Respecto a la existencia de gastos de mantenimiento y conservación originados por los inmuebles
sin uso, ocho ayuntamientos comunicaron, respecto a quince de los 84 inmuebles, gastos
derivados de su mantenimiento, correspondiendo a siete inmuebles del Ayuntamiento de
Cartagena, dos inmuebles del Ayuntamiento de Los Alcázares y un inmueble en los
Ayuntamientos de Alcantarilla, Alhama de Murcia, Puerto Lumbreras, San Pedro del Pinatar,
Torre-Pacheco y Yecla. Los 29 ayuntamientos restantes, objeto de fiscalización, manifestaron que
sus inmuebles sin uso no habían generado gastos en el periodo fiscalizado.
cve: BOE-A-2022-15681
Verificable en https://www.boe.es
Los gastos originados por los inmuebles durante el periodo fiscalizado ascendieron a 92.850,88
euros, de los que el 57 %, 52.807,88 euros, correspondió a gastos del “Hotel Peninsular” del
Ayuntamiento de Cartagena, por actuaciones de demolición y reparación de la cubierta, y el resto
a otras actuaciones, como se expone en los resultados del análisis particularizado de la muestra
seleccionada de inmuebles sin uso (subepígrafe II.2.1.5). El 22 % de los gastos fueron originados
por suministros, 20.598,90 euros, y el 15 %, 14.069,53 euros, por el pago de pólizas de seguro de
los inmuebles. El resto, 5.374,57 euros, correspondió a gastos de limpieza, mantenimiento u otros
gastos. En el cuadro siguiente se indican los inmuebles que generaron los gastos, los conceptos
que los originaron y su importe.