III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2022-15681)
Resolución de 28 de junio de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de inmuebles en los que no se desarrolla ninguna actividad y de obras públicas paralizadas en las entidades locales de la Región de Murcia.
127 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 231

Lunes 26 de septiembre de 2022

Sec. III. Pág. 131584

De la verificación de los datos de la Encuesta de Infraestructura y Equipamientos Locales en
relación con la información aportada por los ayuntamientos, se detectó la existencia de otros seis
inmuebles sin uso, cuatro no comunicados por los Ayuntamientos de Alhama de Murcia, Cehegín,
La Unión y Moratalla, que habían comunicado otros inmuebles en dicha situación, y dos en los de
Blanca y Lorquí, que habían manifestado no disponer de edificaciones e inmuebles en tal estado
de falta de uso.
En el Anexo II se relacionan los inmuebles identificados, en los que no se desarrolló ninguna
actividad durante el periodo fiscalizado.
En conjunto, en el 57 % de las entidades fiscalizadas, 21 ayuntamientos12, se identificaron
edificaciones e inmuebles de su propiedad sin uso ni actividad. El número de inmuebles en estas
circunstancias ascendió a 84, siendo los municipios de Abarán, Cehegín; Mazarrón y Cartagena,
en los que mayor número de inmuebles se localizaron, con dieciséis, trece, ocho y siete,
respectivamente, representando entre los cuatro, el 52 % del total de los identificados.
Por otra parte, en las dieciséis13 entidades restantes no se llegaron a identificar inmuebles en
situación de falta de uso o actividad (teniendo en cuenta además que las comprobaciones in situ
previstas no se pudieron realizar a causa de las limitaciones de movilidad derivadas de la
pandemia provocada por la COVID 19).
II.2.1.2 Análisis de las principales características de los inmuebles sin uso identificados
De los 84 inmuebles sin uso identificados, 43, el 51 % del total, eran bienes afectos a la prestación
de servicios públicos; 33 inmuebles, el 39 %, tenían la consideración de bienes patrimoniales, dos
inmuebles eran bienes destinados al uso público y uno tenía una doble consideración al tener una
parte calificada como bien de servicio público y otra de carácter patrimonial. Los Ayuntamientos de
Alhama de Murcia, Cehegín, La Unión y Moratalla, no aportaron información sobre la naturaleza
de los cinco inmuebles restantes.
En el Anexo II se relacionan los inmuebles en los que no se desarrolló ninguna actividad durante
el periodo fiscalizado, los ayuntamientos titulares de los mismos, así como información sobre el
año, coste y título de adquisición, su tipología y destino, el último año de uso de los bienes y los
motivos de la falta de uso.

La mayoría de ellos se adquirieron mediante compraventa a terceros, herencia o donación, fueron
construidos por los ayuntamientos o se adquirieron mediante cesión gratuita. En menor medida se
trataba de propiedades inmemoriales, se adquirieron mediante permuta, se recibieron por la
12
13

Con exclusión del Ayuntamiento de Murcia, por las circunstancias expuestas.

Los ayuntamientos de Abanilla, Alguazas, Archena, Beniel, Bullas, Ceutí, Fuente Álamo de Murcia, Jumilla, Las
Torres de Cotillas, Librilla, Lorca, Molina de Segura, Mula, San Javier y Santomera manifestaron que no dispusieron de
inmuebles de su titularidad sin uso ni actividad durante el periodo indicado.

cve: BOE-A-2022-15681
Verificable en https://www.boe.es

Por lo que se refiere a la forma de adquisición de dichos inmuebles, 43 de ellos formaban
parte de los patrimonios de las entidades con anterioridad al año 2000, esto es, al menos,
diecisiete años antes del inicio del periodo fiscalizado, 30 fueron adquiridos entre el año 2000 y el
inicio de dicho periodo y tres lo fueron durante el periodo fiscalizado. No se pudo determinar la
fecha de adquisición de los ocho inmuebles restantes al haber alegado las entidades
desconocimiento de ese dato, lo que se produjo en los Ayuntamientos de Águilas, Caravaca de la
Cruz, La Unión, Mazarrón, Moratalla y Torre-Pacheco.