III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2022-15682)
Resolución de 28 de junio de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de inmuebles en los que no se desarrolla ninguna actividad y de obras públicas paralizadas en las entidades locales de Castilla-La Mancha.
141 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 231
Lunes 26 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 131746
Auditorio parque del Alamín
El inmueble estaba formado por un auditorio al aire libre, con una zona de bar y terraza situado en
el parque del Barranco del Alamín, cuya construcción se llevó a cabo por el Ayuntamiento en el
marco del proyecto de rehabilitación y tratamiento integral del Barranco del Alamín. La
rehabilitación se fundamentó en la necesidad de vencer la barrera natural que suponía el barranco
para el crecimiento de la ciudad hacia el nordeste y de rehabilitar la zona, que hasta ese momento
se encontraba abandonada, degradada y era objeto de vertidos incontrolados de basura y
escombros. No obstante, no se justificó la necesidad específica de construcción del auditorio
dentro del proyecto global de recuperación del barranco. El proyecto se ejecutó en dos fases,
dividiéndose la construcción del Auditorio entre ambas. El contrato para la ejecución de la primera
se formalizó en enero de 1998 por 3.036.178,48 euros y finalizó en abril de 2000. El contrato para
la ejecución de la segunda se formalizó en agosto de 2001 por 1.047.131,96 euros y finalizó en
enero de 2003. El Ayuntamiento no disponía de información en relación con el coste específico de
construcción del inmueble, al estar integrado en un proyecto global que incluía la rehabilitación de
esa zona de la ciudad.
El 23 de enero de 2006 el Ayuntamiento de Guadalajara firmó un contrato de concesión por diez
años para la explotación del auditorio, que incluía la proyección de cine de verano, y de la zona de
restauración. A su finalización, el Ayuntamiento licitó un nuevo contrato para la explotación del
auditorio, del bar y de la terraza, si bien no concurrieron licitadores interesados, quedando, por
tanto, el inmueble sin uso desde febrero de 2016.
De acuerdo con la información aportada por el Ayuntamiento, durante el periodo fiscalizado no se
han realizado en el inmueble actuaciones de mantenimiento y conservación, ni se han llevado a
cabo obras de acondicionamiento, mejora o renovación, ni actuaciones destinadas a obtener
algún rendimiento económico con el inmueble. La ausencia de la efectiva vigilancia del inmueble
facilitó la concurrencia de robos, hurtos y otros actos de vandalismo, que motivaron, junto con la
ausencia de actuaciones de mantenimiento y conservación, que el inmueble se encontrase
deteriorado, valorando el Ayuntamiento los daños en más de 400.000 euros.
A la finalización del periodo fiscalizado, el inmueble continuaba cerrado y en un estado de
abandono, sin que exista previsión específica para su utilización
El inmueble se encuentra inscrito en el Registro de la Propiedad, si bien no figura en el Inventario
de bienes del Ayuntamiento, constando únicamente la parcela sobre la que se encuentra edificado
el Auditorio.
cve: BOE-A-2022-15682
Verificable en https://www.boe.es
Al igual que el inmueble anterior, no constaba registrado en el inmovilizado material del balance
de situación del Ayuntamiento al cierre de los ejercicios 2017 y 2018, por lo que su adquisición
tampoco fue debidamente contabilizada, todo ello con independencia de la falta de la debida
coherencia entre los saldos contables y la valoración del inventario de bienes. A continuación se
muestra una imagen del inmueble durante los trabajos de fiscalización.
Núm. 231
Lunes 26 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 131746
Auditorio parque del Alamín
El inmueble estaba formado por un auditorio al aire libre, con una zona de bar y terraza situado en
el parque del Barranco del Alamín, cuya construcción se llevó a cabo por el Ayuntamiento en el
marco del proyecto de rehabilitación y tratamiento integral del Barranco del Alamín. La
rehabilitación se fundamentó en la necesidad de vencer la barrera natural que suponía el barranco
para el crecimiento de la ciudad hacia el nordeste y de rehabilitar la zona, que hasta ese momento
se encontraba abandonada, degradada y era objeto de vertidos incontrolados de basura y
escombros. No obstante, no se justificó la necesidad específica de construcción del auditorio
dentro del proyecto global de recuperación del barranco. El proyecto se ejecutó en dos fases,
dividiéndose la construcción del Auditorio entre ambas. El contrato para la ejecución de la primera
se formalizó en enero de 1998 por 3.036.178,48 euros y finalizó en abril de 2000. El contrato para
la ejecución de la segunda se formalizó en agosto de 2001 por 1.047.131,96 euros y finalizó en
enero de 2003. El Ayuntamiento no disponía de información en relación con el coste específico de
construcción del inmueble, al estar integrado en un proyecto global que incluía la rehabilitación de
esa zona de la ciudad.
El 23 de enero de 2006 el Ayuntamiento de Guadalajara firmó un contrato de concesión por diez
años para la explotación del auditorio, que incluía la proyección de cine de verano, y de la zona de
restauración. A su finalización, el Ayuntamiento licitó un nuevo contrato para la explotación del
auditorio, del bar y de la terraza, si bien no concurrieron licitadores interesados, quedando, por
tanto, el inmueble sin uso desde febrero de 2016.
De acuerdo con la información aportada por el Ayuntamiento, durante el periodo fiscalizado no se
han realizado en el inmueble actuaciones de mantenimiento y conservación, ni se han llevado a
cabo obras de acondicionamiento, mejora o renovación, ni actuaciones destinadas a obtener
algún rendimiento económico con el inmueble. La ausencia de la efectiva vigilancia del inmueble
facilitó la concurrencia de robos, hurtos y otros actos de vandalismo, que motivaron, junto con la
ausencia de actuaciones de mantenimiento y conservación, que el inmueble se encontrase
deteriorado, valorando el Ayuntamiento los daños en más de 400.000 euros.
A la finalización del periodo fiscalizado, el inmueble continuaba cerrado y en un estado de
abandono, sin que exista previsión específica para su utilización
El inmueble se encuentra inscrito en el Registro de la Propiedad, si bien no figura en el Inventario
de bienes del Ayuntamiento, constando únicamente la parcela sobre la que se encuentra edificado
el Auditorio.
cve: BOE-A-2022-15682
Verificable en https://www.boe.es
Al igual que el inmueble anterior, no constaba registrado en el inmovilizado material del balance
de situación del Ayuntamiento al cierre de los ejercicios 2017 y 2018, por lo que su adquisición
tampoco fue debidamente contabilizada, todo ello con independencia de la falta de la debida
coherencia entre los saldos contables y la valoración del inventario de bienes. A continuación se
muestra una imagen del inmueble durante los trabajos de fiscalización.