III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2022-15682)
Resolución de 28 de junio de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de inmuebles en los que no se desarrolla ninguna actividad y de obras públicas paralizadas en las entidades locales de Castilla-La Mancha.
141 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 231
Lunes 26 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 131712
automática a los valores inventariados. En el resto de entidades, a pesar de disponer de
aplicaciones informáticas específicas, al no estar relacionadas con otras aplicaciones, su eficacia
respecto a la actualización de los inventarios era muy limitada.
II.2
REFERIDOS A LOS INMUEBLES EN LOS QUE NO SE DESARROLLA NINGUNA
ACTIVIDAD
En el presente subapartado del Informe se exponen los resultados obtenidos del análisis de la
actividad de los ayuntamientos en esta materia. En primer lugar sobre los inmuebles sin uso; el
resultado de las actuaciones fiscalizadoras llevadas a cabo para identificar dichos inmuebles y la
valoración de la gestión y el control desarrollados por las entidades sobre aquellos identificados.
En segundo lugar, los resultados obtenidos sobre otros inmuebles con uso ocasional no
permanente y por último sobre la gestión de arrendamientos de inmuebles a terceros y su relación
con la existencia de inmuebles sin uso de propiedad municipal.
II.2.1
Inmuebles sin uso propiedad de los ayuntamientos
Se exponen en este epígrafe los resultados de las actuaciones desarrolladas para identificar los
inmuebles sin uso en los ayuntamientos fiscalizados y la gestión llevada a cabo sobre los mismos,
las causas que motivaron la falta de utilización de los inmuebles y las perspectivas para su puesta
en funcionamiento, así como su situación jurídica, los costes derivados de su mantenimiento y su
registro contable. Además se exponen los resultados del análisis particularizado de una muestra
de dichos inmuebles.
II.2.1.1 Identificación de inmuebles sin uso
Una vez analizados los inventarios de bienes de las entidades fiscalizadas, como se ha expuesto
en el subapartado II.1, sin que se haya podido deducir de la información que contienen la
existencia de inmuebles sin uso, se solicitó a los ayuntamientos información detallada sobre las
edificaciones e inmuebles de su titularidad en esa situación durante el periodo fiscalizado y
documentación justificativa al respecto. De las respuestas y la documentación recibida resultó que
32 ayuntamientos de los 75 fiscalizados comunicaron la existencia de un total de 153 inmuebles
de su titularidad sin uso durante dicho periodo.
De la verificación de los datos de la Encuesta de Infraestructura y Equipamientos Locales en
relación con la información aportada por los ayuntamientos, se detectó la existencia de otros
dieciséis inmuebles sin uso, cuatro de ellos en ayuntamientos que ya habían comunicado otros
bienes en tales circunstancias, los de Fuensalida, Seseña, Tarancón y Villanueva de los Infantes,
y los doce restantes en otros siete ayuntamientos que no habían comunicado ningún inmueble,
cuatro inmuebles en el Ayuntamiento de Yepes, dos en los Ayuntamientos de Almodóvar del
Campo y Ocaña y uno en los Ayuntamientos de Argamasilla de Calatrava, Argés, Casarrubios del
cve: BOE-A-2022-15682
Verificable en https://www.boe.es
Esta información se ha contrastado con la contenida en la Encuesta de Infraestructura y
Equipamientos Locales, instrumento de análisis cuantitativo y cualitativo de los servicios de
competencia local en municipios menores de 50.000 habitantes, elaborado por el Ministerio de
Política Territorial y Función Pública, para conocer periódicamente la situación y el nivel de
dotación de infraestructuras y equipamientos locales a nivel nacional, a fin de poder evaluar las
necesidades locales y permitir una correcta distribución de los recursos, mediante una mejor
planificación de las inversiones públicas realizadas en los municipios por las Administraciones
Central y Local.
Núm. 231
Lunes 26 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 131712
automática a los valores inventariados. En el resto de entidades, a pesar de disponer de
aplicaciones informáticas específicas, al no estar relacionadas con otras aplicaciones, su eficacia
respecto a la actualización de los inventarios era muy limitada.
II.2
REFERIDOS A LOS INMUEBLES EN LOS QUE NO SE DESARROLLA NINGUNA
ACTIVIDAD
En el presente subapartado del Informe se exponen los resultados obtenidos del análisis de la
actividad de los ayuntamientos en esta materia. En primer lugar sobre los inmuebles sin uso; el
resultado de las actuaciones fiscalizadoras llevadas a cabo para identificar dichos inmuebles y la
valoración de la gestión y el control desarrollados por las entidades sobre aquellos identificados.
En segundo lugar, los resultados obtenidos sobre otros inmuebles con uso ocasional no
permanente y por último sobre la gestión de arrendamientos de inmuebles a terceros y su relación
con la existencia de inmuebles sin uso de propiedad municipal.
II.2.1
Inmuebles sin uso propiedad de los ayuntamientos
Se exponen en este epígrafe los resultados de las actuaciones desarrolladas para identificar los
inmuebles sin uso en los ayuntamientos fiscalizados y la gestión llevada a cabo sobre los mismos,
las causas que motivaron la falta de utilización de los inmuebles y las perspectivas para su puesta
en funcionamiento, así como su situación jurídica, los costes derivados de su mantenimiento y su
registro contable. Además se exponen los resultados del análisis particularizado de una muestra
de dichos inmuebles.
II.2.1.1 Identificación de inmuebles sin uso
Una vez analizados los inventarios de bienes de las entidades fiscalizadas, como se ha expuesto
en el subapartado II.1, sin que se haya podido deducir de la información que contienen la
existencia de inmuebles sin uso, se solicitó a los ayuntamientos información detallada sobre las
edificaciones e inmuebles de su titularidad en esa situación durante el periodo fiscalizado y
documentación justificativa al respecto. De las respuestas y la documentación recibida resultó que
32 ayuntamientos de los 75 fiscalizados comunicaron la existencia de un total de 153 inmuebles
de su titularidad sin uso durante dicho periodo.
De la verificación de los datos de la Encuesta de Infraestructura y Equipamientos Locales en
relación con la información aportada por los ayuntamientos, se detectó la existencia de otros
dieciséis inmuebles sin uso, cuatro de ellos en ayuntamientos que ya habían comunicado otros
bienes en tales circunstancias, los de Fuensalida, Seseña, Tarancón y Villanueva de los Infantes,
y los doce restantes en otros siete ayuntamientos que no habían comunicado ningún inmueble,
cuatro inmuebles en el Ayuntamiento de Yepes, dos en los Ayuntamientos de Almodóvar del
Campo y Ocaña y uno en los Ayuntamientos de Argamasilla de Calatrava, Argés, Casarrubios del
cve: BOE-A-2022-15682
Verificable en https://www.boe.es
Esta información se ha contrastado con la contenida en la Encuesta de Infraestructura y
Equipamientos Locales, instrumento de análisis cuantitativo y cualitativo de los servicios de
competencia local en municipios menores de 50.000 habitantes, elaborado por el Ministerio de
Política Territorial y Función Pública, para conocer periódicamente la situación y el nivel de
dotación de infraestructuras y equipamientos locales a nivel nacional, a fin de poder evaluar las
necesidades locales y permitir una correcta distribución de los recursos, mediante una mejor
planificación de las inversiones públicas realizadas en los municipios por las Administraciones
Central y Local.