III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2022-15685)
Resolución de 28 de junio de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización del grado de implementación de los modelos de prevención de delitos y de comportamientos contrarios a la ética en las sociedades mercantiles estatales en el ejercicio 2018.
92 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 231
Lunes 26 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 132106
representativos de INECO. Los objetivos de esta campaña, además de la elección de los valores,
eran: buscar la identificación del personal con esos valores, promover el orgullo de pertenecer a
INECO y buscar una estrategia de comunicación de valores corporativos que involucrase a sus
empleados a medio y largo plazo. Esta estrategia incluía la habilitación de rincones informativos o
la exposición de carteles informativos, que explicaban los valores elegidos. Por otro lado, a lo
largo de ese año se realizaron mensualmente Jornadas de reflexión y debate sobre habilidades y
valores (integridad, respeto, compromiso…) propios de la compañía, en las que participaba el
personal de la Sociedad y, además, había un ponente externo, informando de ellas en la intranet
de la Sociedad. La incorporación de estas prácticas en el sistema ético de INECO supone un
avance en la integración de los valores éticos en la gestión de la Entidad, reforzando el
compromiso de las personas que la integran con la Empresa y sus valores.
ISDEFE realiza campañas anuales de ideas de nuevos servicios que puede prestar la Sociedad
en relación con sus líneas estratégicas de actividad. En general, los sectores en los que opera
están en permanente avance tecnológico, lo que requiere de la Sociedad una continua
actualización y, con ello, la adecuada, oportuna y, a menudo, específica capacitación de sus
recursos humanos. Para evitar un posible déficit de capacitación en un futuro, la Sociedad optó
por una estrategia anticipación de necesidades futuras, llevando a cabo, entre otras, una serie de
acciones de identificación y gestión del talento existente. De esta manera se ha promovido que los
propios trabajadores impartieran formación interna en aquellas materias en las que tuvieran un
conocimiento específico, favoreciendo, de una manera dinámica, el compromiso con el desarrollo
de la competencia profesional en ISDEFE. Además, a fines de 2018, ISDEFE estaba
desarrollando un procedimiento interno para identificar los perfiles profesionales de los
empleados, con el objeto de identificar ágilmente sus cualificaciones específicas que sirvan para
cubrir necesidades de la Sociedad. De manera que si otras unidades de la Sociedad pudieran
recurrir al empleado especializado, se fomentaría el trabajo colaborativo dentro de la Sociedad.
Estas medidas expresan la relevancia que la Entidad da al principio de competencia y el estímulo
que la colaboración interna supone para la implicación con el trabajo y el compromiso con la
Empresa.
II.4.6. Grado de implementación resultante de los sistemas de ética analizados
Como se viene indicando, en muchas ocasiones se ha incluido el sistema de ética dentro del
SPRP, lo que no ha impedido en el análisis diferenciar entre ambos sistemas y sus materias. El
siguiente gráfico muestra el nivel de implementación de los SPRP de todas las Sociedades.
13
En relación con lo alegado por PARADORES, como se señala en el apartado II.1 de este Informe, la determinación
del grado de implementación del sistema de ética se ha realizado valorando el funcionamiento conjunto de los
elementos y factores del sistema y el clima ético y de cumplimiento existente en cada Sociedad.
cve: BOE-A-2022-15685
Verificable en https://www.boe.es
El análisis descrito en los apartados II.1, II.2 y II.4 de este Informe recoge los parámetros
utilizados y los hechos constatados en esta fiscalización del que se ha deducido el grado de
implementación del sistema de ética de cada una de las Sociedades analizadas13. Como ya se ha
señalado en el apartado II.1, el grado o nivel de implementación asignado a cada una de las
Sociedades fiscalizadas se corresponde, por un lado, con el desarrollo y experiencia del sistema,
el nivel de conocimiento y de compromiso así como el uso que de él o de sus elementos hacen los
individuos a los que se dirige; y, por otro lado, con el alcance de la integración del sistema
aprobado y puesto en funcionamiento sobre el resto de tareas, procesos, programas y sistemas
con los que la entidad gestiona y desarrolla su actividad.
Núm. 231
Lunes 26 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 132106
representativos de INECO. Los objetivos de esta campaña, además de la elección de los valores,
eran: buscar la identificación del personal con esos valores, promover el orgullo de pertenecer a
INECO y buscar una estrategia de comunicación de valores corporativos que involucrase a sus
empleados a medio y largo plazo. Esta estrategia incluía la habilitación de rincones informativos o
la exposición de carteles informativos, que explicaban los valores elegidos. Por otro lado, a lo
largo de ese año se realizaron mensualmente Jornadas de reflexión y debate sobre habilidades y
valores (integridad, respeto, compromiso…) propios de la compañía, en las que participaba el
personal de la Sociedad y, además, había un ponente externo, informando de ellas en la intranet
de la Sociedad. La incorporación de estas prácticas en el sistema ético de INECO supone un
avance en la integración de los valores éticos en la gestión de la Entidad, reforzando el
compromiso de las personas que la integran con la Empresa y sus valores.
ISDEFE realiza campañas anuales de ideas de nuevos servicios que puede prestar la Sociedad
en relación con sus líneas estratégicas de actividad. En general, los sectores en los que opera
están en permanente avance tecnológico, lo que requiere de la Sociedad una continua
actualización y, con ello, la adecuada, oportuna y, a menudo, específica capacitación de sus
recursos humanos. Para evitar un posible déficit de capacitación en un futuro, la Sociedad optó
por una estrategia anticipación de necesidades futuras, llevando a cabo, entre otras, una serie de
acciones de identificación y gestión del talento existente. De esta manera se ha promovido que los
propios trabajadores impartieran formación interna en aquellas materias en las que tuvieran un
conocimiento específico, favoreciendo, de una manera dinámica, el compromiso con el desarrollo
de la competencia profesional en ISDEFE. Además, a fines de 2018, ISDEFE estaba
desarrollando un procedimiento interno para identificar los perfiles profesionales de los
empleados, con el objeto de identificar ágilmente sus cualificaciones específicas que sirvan para
cubrir necesidades de la Sociedad. De manera que si otras unidades de la Sociedad pudieran
recurrir al empleado especializado, se fomentaría el trabajo colaborativo dentro de la Sociedad.
Estas medidas expresan la relevancia que la Entidad da al principio de competencia y el estímulo
que la colaboración interna supone para la implicación con el trabajo y el compromiso con la
Empresa.
II.4.6. Grado de implementación resultante de los sistemas de ética analizados
Como se viene indicando, en muchas ocasiones se ha incluido el sistema de ética dentro del
SPRP, lo que no ha impedido en el análisis diferenciar entre ambos sistemas y sus materias. El
siguiente gráfico muestra el nivel de implementación de los SPRP de todas las Sociedades.
13
En relación con lo alegado por PARADORES, como se señala en el apartado II.1 de este Informe, la determinación
del grado de implementación del sistema de ética se ha realizado valorando el funcionamiento conjunto de los
elementos y factores del sistema y el clima ético y de cumplimiento existente en cada Sociedad.
cve: BOE-A-2022-15685
Verificable en https://www.boe.es
El análisis descrito en los apartados II.1, II.2 y II.4 de este Informe recoge los parámetros
utilizados y los hechos constatados en esta fiscalización del que se ha deducido el grado de
implementación del sistema de ética de cada una de las Sociedades analizadas13. Como ya se ha
señalado en el apartado II.1, el grado o nivel de implementación asignado a cada una de las
Sociedades fiscalizadas se corresponde, por un lado, con el desarrollo y experiencia del sistema,
el nivel de conocimiento y de compromiso así como el uso que de él o de sus elementos hacen los
individuos a los que se dirige; y, por otro lado, con el alcance de la integración del sistema
aprobado y puesto en funcionamiento sobre el resto de tareas, procesos, programas y sistemas
con los que la entidad gestiona y desarrolla su actividad.