III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2022-15685)
Resolución de 28 de junio de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización del grado de implementación de los modelos de prevención de delitos y de comportamientos contrarios a la ética en las sociedades mercantiles estatales en el ejercicio 2018.
92 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 231
Lunes 26 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 132099
GRÁFICO Nº 2 : Grado de implementación de los SPRP para el conjunto de las Sociedades,
ponderado por su número de trabajadores
1%6%
GRADO DE IMPLEMENTACIÓN:
66%
INCIPIENTE
IMPLEMENTADO EN FASE INICIAL
27%
EN DESARROLLO
EVOLUCIONADO
Fuente: elaboración propia a partir de los resultados de los trabajos de la fiscalización.
II.4. ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS ESPECÍFICOS DE LOS SISTEMAS DE ÉTICA
II.4.1. Cuestiones generales
En el apartado I.2 de este Informe, se han expuesto de modo resumido los principios y valores
éticos básicos en los que se ha centrado el análisis realizado en esta fiscalización: integridad
(actuar con honestidad, de forma confiable, de buena fe y a favor del interés público);
independencia y objetividad (estar libre de influencias o circunstancias que comprometan o
puedan ser vistas como que comprometen la profesionalidad y el actuar de manera imparcial y
objetiva); competencia (adquirir y mantener conocimientos y habilidades apropiadas para el
ejercicio de sus funciones y actuar de conformidad con las normas aplicables y con el debido
cuidado); comportamiento profesional (cumplir con los requisitos de conducta previstos en las
leyes y evitar comportamientos que desacrediten a la entidad a la que se pertenece); y
confidencialidad y transparencia (valorando la protección de la información obtenida en el ejercicio
de sus funciones de manera adecuada, equilibrando esta protección con la necesidad de
transparencia).
Además, en las Sociedades fiscalizadas existía, en general, una elevada conciencia de
confidencialidad, en muchos casos por la formación específica sobre la normativa de protección
de datos y por la difusión dada a esa normativa tanto por cada Sociedad como por los medios de
comunicación. En aquellos puestos de trabajo en los que el acceso por parte del personal de la
Sociedad a conocimientos de cierta relevancia pudiera afectar negativamente a la actividad,
objetivos o fines de la Empresa o de sus clientes, así como a la defensa o seguridad, se solía
exigir un compromiso de confidencialidad o secreto específico, que estaba sometido a control.
El principio de competencia incluye la actuación de conformidad con las normas aplicables. De los
trabajos de la fiscalización se deduce la existencia, en mayor o menor grado, en las Sociedades
fiscalizadas de una conciencia de cumplimiento de las normas, tanto legales como, en su caso, de
cve: BOE-A-2022-15685
Verificable en https://www.boe.es
Con carácter general, en esta fiscalización, se ha observado una mayor conciencia de los
aspectos éticos y de los elementos del sistema de integridad en aquellas Sociedades que actúan
en sectores en los que tradicionalmente se les ha venido requiriendo un especial compromiso
profesional y, en general, ético. Este es el caso de los sectores de defensa y los relacionados con
la energía nuclear así como de las que actúan como medio propio organismos y entidades del
Estado y se relacionan en su actividad con clientes extranjeros u organismos internacionales, en
especial NAVANTIA, INECO, ISDEFE, ENUSA, ENSA y ENWESA.
Núm. 231
Lunes 26 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 132099
GRÁFICO Nº 2 : Grado de implementación de los SPRP para el conjunto de las Sociedades,
ponderado por su número de trabajadores
1%6%
GRADO DE IMPLEMENTACIÓN:
66%
INCIPIENTE
IMPLEMENTADO EN FASE INICIAL
27%
EN DESARROLLO
EVOLUCIONADO
Fuente: elaboración propia a partir de los resultados de los trabajos de la fiscalización.
II.4. ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS ESPECÍFICOS DE LOS SISTEMAS DE ÉTICA
II.4.1. Cuestiones generales
En el apartado I.2 de este Informe, se han expuesto de modo resumido los principios y valores
éticos básicos en los que se ha centrado el análisis realizado en esta fiscalización: integridad
(actuar con honestidad, de forma confiable, de buena fe y a favor del interés público);
independencia y objetividad (estar libre de influencias o circunstancias que comprometan o
puedan ser vistas como que comprometen la profesionalidad y el actuar de manera imparcial y
objetiva); competencia (adquirir y mantener conocimientos y habilidades apropiadas para el
ejercicio de sus funciones y actuar de conformidad con las normas aplicables y con el debido
cuidado); comportamiento profesional (cumplir con los requisitos de conducta previstos en las
leyes y evitar comportamientos que desacrediten a la entidad a la que se pertenece); y
confidencialidad y transparencia (valorando la protección de la información obtenida en el ejercicio
de sus funciones de manera adecuada, equilibrando esta protección con la necesidad de
transparencia).
Además, en las Sociedades fiscalizadas existía, en general, una elevada conciencia de
confidencialidad, en muchos casos por la formación específica sobre la normativa de protección
de datos y por la difusión dada a esa normativa tanto por cada Sociedad como por los medios de
comunicación. En aquellos puestos de trabajo en los que el acceso por parte del personal de la
Sociedad a conocimientos de cierta relevancia pudiera afectar negativamente a la actividad,
objetivos o fines de la Empresa o de sus clientes, así como a la defensa o seguridad, se solía
exigir un compromiso de confidencialidad o secreto específico, que estaba sometido a control.
El principio de competencia incluye la actuación de conformidad con las normas aplicables. De los
trabajos de la fiscalización se deduce la existencia, en mayor o menor grado, en las Sociedades
fiscalizadas de una conciencia de cumplimiento de las normas, tanto legales como, en su caso, de
cve: BOE-A-2022-15685
Verificable en https://www.boe.es
Con carácter general, en esta fiscalización, se ha observado una mayor conciencia de los
aspectos éticos y de los elementos del sistema de integridad en aquellas Sociedades que actúan
en sectores en los que tradicionalmente se les ha venido requiriendo un especial compromiso
profesional y, en general, ético. Este es el caso de los sectores de defensa y los relacionados con
la energía nuclear así como de las que actúan como medio propio organismos y entidades del
Estado y se relacionan en su actividad con clientes extranjeros u organismos internacionales, en
especial NAVANTIA, INECO, ISDEFE, ENUSA, ENSA y ENWESA.