III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2022-15685)
Resolución de 28 de junio de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización del grado de implementación de los modelos de prevención de delitos y de comportamientos contrarios a la ética en las sociedades mercantiles estatales en el ejercicio 2018.
92 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 231

Lunes 26 de septiembre de 2022

Sec. III. Pág. 132093

De ello se desprende que 27 Sociedades, que representan el 99,3 % de todo el personal de las
Sociedades incluidas en el ámbito subjetivo de esta fiscalización, disponían de un PPRP y habían,
al menos, comenzado su implementación.
En general, todos los PPRP incluían los riesgos significativos que pudieran afectar a su actividad o
gestión interna, asignándoles de manera general, por áreas o por riesgo en concreto, los controles
para mitigarlos o minimizarlos.
Un elemento fundamental de un PPRP es la determinación de comportamientos que supongan un
riesgo de comisión de delito imputable a la Entidad. Esos riesgos se plasmaban en los planes de
manera diversa que iba desde la transcripción o identificación del tipo delictivo, remitiendo a la
generalidad de la definición dada en la Ley, hasta la descripción de comportamientos concretos
ligados a la actividad o a la gestión interna de la Sociedad. El mayor nivel de detalle del
comportamiento que puede suponer un riesgo a efectos del PPRP, aun sin ánimo de ser
exhaustivo, facilita al lector la comprensión del alcance del tipo delictivo, la identificación de
situaciones de riesgo en las que se puede ver inmerso y, por ende, su aplicabilidad práctica. Al
analizar la concreción de los riesgos en los distintos PPRP se han deducido los siguientes niveles:
A. El PPRP se limita a transcribir el tipo delictivo, sin definir comportamientos concretos de la
actividad o de la gestión interna de la Sociedad.
B. El PPRP se encuentra en la situación descrita en el nivel anterior, aunque, a la vista de la
definición de los controles establecidos para cada tipo delictivo, permite deducir a qué
actividades o procedimientos se refieren dentro de la Sociedad.
C. En el PPRP, la mayor parte de los riesgos se corresponde con comportamientos concretos
ligados a la actividad o la gestión interna de la Sociedad, mientras que en el resto de los
riesgos la concreción no se da o es escasa.
D. El PPRP, con carácter general, detalla o concreta comportamientos concretos ligados a la
actividad o a la gestión interna de la Sociedad que pueden suponer un riesgo para ella.
Otro elemento fundamental del PPRP es la determinación de los procedimientos o controles que
mitigan o minimizan el riesgo de que se cometa el delito. La identificación de los controles que se
establecen para cada comportamiento delictivo aporta una mayor utilidad al análisis de riesgos y
controles del PPRP y facilita su comprensión, al menos, por aquellas personas que trabajan para
la Entidad en el entorno en que se aplican esos procedimientos y controles, fomentando que se
identifiquen con los mismos y, de esa manera, se involucren en su cumplimiento. Del análisis del
nivel de detalle con el que las Sociedades fiscalizadas asignan los controles a cada
comportamiento delictivo en sus PPRP se han deducido los siguientes niveles:

B. El PPRP aplica determinados controles para cada tipo delictivo -o, justificadamente, a varios si
son de naturaleza parecida- y a los riesgos derivados de los comportamientos concretos
ligados con la actividad o con la gestión interna de la Sociedad que se deducen,
indirectamente, de la propia descripción de los controles y de las áreas de actividad en las que
actúan.
C. El PPRP asigna unos controles específicos a la mayor parte de los comportamientos concretos
ligados con la actividad o con la gestión interna de la Sociedad, mientras que en el resto de los
riesgos no se da tal concreción.

cve: BOE-A-2022-15685
Verificable en https://www.boe.es

A. El PPRP define los controles sin hacerlos corresponder con los distintos tipos delictivos que
pretenden evitar o, en su caso, los asigna a grupos generales de tipos delictivos.