III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2022-15685)
Resolución de 28 de junio de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización del grado de implementación de los modelos de prevención de delitos y de comportamientos contrarios a la ética en las sociedades mercantiles estatales en el ejercicio 2018.
92 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 231

Lunes 26 de septiembre de 2022

Sec. III. Pág. 132075

instrumentos para obtener información que aporten cercanía a las fuentes favorece el compromiso
de quienes la facilitan.
II.2.3. Órganos de Vigilancia
II.2.3.1. FUNCIONES
Las Sociedades objeto de esta fiscalización, en unos casos, tenían un Órgano de Vigilancia para
el sistema de ética y otro para el de PRP y, en otros casos, el Órgano de Vigilancia era el mismo
para ambos sistemas. En general, se le encomendaba a estos órganos, entre otras funciones,
realizar el seguimiento de esos sistemas, identificar vulnerabilidades o deficiencias en los
procedimientos, controles y nuevos riesgos, proponer la revisión o revisar los sistemas y realizar
acciones de fomento de los mismos.
Además, con carácter general, a los Órganos de Vigilancia de las Sociedades fiscalizadas también
les correspondía la tramitación, investigación y resolución o, en su caso, propuesta de resolución,
de las denuncias y consultas planteadas y, en ocasiones, la propuesta de sanción
correspondiente. Constituyen una excepción ENSA y ENWESA que tenían asignada la gestión del
canal de denuncias y/o consultas a un órgano específico para ello, con un número más reducido
de miembros, si bien la mayoría de ellos pertenecían al Órgano de Vigilancia que gestionaba los
sistemas en general; esta práctica tiende a favorecer una gestión del sistema de ética más
eficiente, al especializar a los órganos en funciones muy diferenciadas, por un lado el seguimiento
de los sistemas, en relación con procedimientos, riesgos, controles y labores de fomento, y, por
otro, la recepción, tramitación y resolución de denuncias, todo ello sin perjuicio de la adecuada
comunicación entre ambos órganos para compartir información sobre vulnerabilidades en los
procedimientos, necesidad o innecesaridad de controles o nuevos riesgos detectados en la
tramitación de las denuncias y consultas.
El ámbito de la fiscalización incluye 36 órganos de vigilancia, 28 colegiados y 8 unipersonales; de
todos ellos, 12 eran solo para ética, 13 eran solo para PRP y 11 para ambas materias, estos
últimos corresponden a 13 Sociedades a las que pertenecía el 81 % del personal de todas las
Sociedades incluidas en esta fiscalización. El órgano de vigilancia era corporativo en los Grupos
CORREOS, RENFE y TRAGSA, desarrollando sus funciones sobre varias de las Sociedades
analizadas.
II.2.3.2. COMPOSICIÓN

cve: BOE-A-2022-15685
Verificable en https://www.boe.es

El siguiente cuadro clasifica los Órganos de Vigilancia de las Sociedades Fiscalizadas según su
composición unipersonal o colegiada señalando si es específico para ética, para PRP o es
conjunto para ambas materias.