III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Convenios. (BOE-A-2022-15579)
Resolución de 19 de septiembre de 2022, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio entre la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, O.A., M.P., y la Autoridad Portuaria de Santander, para colaborar en la organización del encuentro «El desafío energético de los puertos: cambio climático, descarbonización y nuevas oportunidades de negocio».
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 230
Sábado 24 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 131302
cve: BOE-A-2022-15579
Verificable en https://www.boe.es
Finalmente, el tercer bloque se centrará en la exposición de algunas experiencias e
iniciativas relevantes orientadas a la aceleración de la transformación energética de los
puertos. Así, sus contenidos pondrán el foco en cuestiones tales como: las estrategias que
las compañías navieras están implementado para afrontar la descarbonización y mudanza
a energías renovables de sus actuales flotas, los nuevos diseños energéticos de los
buques en fase de construcción, las iniciativas que desde IA se están implementado para
reducir las emisiones de gases de efecto invernadero liberadas a la atmósfera por los
barcos mercantes, la creación de comunidades energéticas portuarias, etc.
Los tres bloques se abordarán en formato panel, de tal manera que, una vez
concluidas las intervenciones de sus respectivos ponentes, se dará turno de réplica al
resto de expertos invitados para que expongan sus puntos de vista; finalizando cada
bloque con un debate, en diálogo abierto con la audiencia, destinado a contrastar
enfoques, criterios, perspectivas, etc.
El encuentro está dirigido al amplio espectro de ejecutivos, técnicos y profesionales
que conforman el sector portuario-logístico, tanto desde el ámbito empresarial como
institucional; así como a compañías del sector energético, investigadores, estudiantes,
universitarios, emprendedores y «startups» que se sientan atraídas por las
oportunidades que ofrece la transformación energética de los puertos.
Duración: 1 día.
https://www.boe.es
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X
Núm. 230
Sábado 24 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 131302
cve: BOE-A-2022-15579
Verificable en https://www.boe.es
Finalmente, el tercer bloque se centrará en la exposición de algunas experiencias e
iniciativas relevantes orientadas a la aceleración de la transformación energética de los
puertos. Así, sus contenidos pondrán el foco en cuestiones tales como: las estrategias que
las compañías navieras están implementado para afrontar la descarbonización y mudanza
a energías renovables de sus actuales flotas, los nuevos diseños energéticos de los
buques en fase de construcción, las iniciativas que desde IA se están implementado para
reducir las emisiones de gases de efecto invernadero liberadas a la atmósfera por los
barcos mercantes, la creación de comunidades energéticas portuarias, etc.
Los tres bloques se abordarán en formato panel, de tal manera que, una vez
concluidas las intervenciones de sus respectivos ponentes, se dará turno de réplica al
resto de expertos invitados para que expongan sus puntos de vista; finalizando cada
bloque con un debate, en diálogo abierto con la audiencia, destinado a contrastar
enfoques, criterios, perspectivas, etc.
El encuentro está dirigido al amplio espectro de ejecutivos, técnicos y profesionales
que conforman el sector portuario-logístico, tanto desde el ámbito empresarial como
institucional; así como a compañías del sector energético, investigadores, estudiantes,
universitarios, emprendedores y «startups» que se sientan atraídas por las
oportunidades que ofrece la transformación energética de los puertos.
Duración: 1 día.
https://www.boe.es
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X