III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA. Ayudas. (BOE-A-2022-15443)
Resolución de 19 de septiembre de 2022, de la Secretaría de Estado de Función Pública, por la que se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Administración Pública, por el que se formaliza el criterio de distribución correspondiente a la inversión 3 del componente 11 destinada a la transformación digital y modernización de las comunidades autónomas, Ingesa y de las ciudades de Ceuta y Melilla del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, para los ejercicios 2021, 2022 y 2023, así como el reparto resultante del crédito asignado en los años 2022 y 2023 por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia en el Ministerio de Hacienda y Función Pública para la transformación digital y modernización de las comunidades autónomas.
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 22 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 130291
– GT2: Recursos humanos y gestión de conocimiento: estrategias de transformación
digital orientadas al desarrollo de los profesionales sanitarios.
• LA 2.1: profesional digital. Gestión completa del ciclo de trabajo del personal
sanitario.
• LA 2.2: plataformas colaborativas y de formación para el desarrollo de
herramientas de captación y formación de profesionales, que permitan dar una respuesta
integral a todo el ciclo de vida de la formación.
– GT3: Canal de ciudadano: tiene como objetivo mejorar la relación con el ciudadano
y su grado de satisfacción con los servicios sanitarios.
• LA 3.1: gestión inteligente de la demanda: pensada para incidir en la proactividad,
agilización y optimización de la atención a través del desarrollo de sistemas inteligentes
de gestión, con capacidad para orientar la atención o gestionar la demanda
• LA 3.2: teleconsulta/interconsulta: centrado en conseguir la omnicanalidad en la
accesibilidad a los servicios, utilizando la más adecuada a cada paciente y situación.
• LA 3.3: escuelas del paciente y promoción de la salud: a través de herramientas
que ayuden al desarrollo de programas de promoción y prevención de la salud y a
promover la toma de decisiones compartida, favoreciendo la incorporación de la
perspectiva de los pacientes a través de la evaluación sistemática para la toma de
decisiones.
Área «Centro Sanitario Inteligente»
– GT4: Historia de Salud Digital: evolución de las historias clínicas digitales a una
historia de salud digital estandarizada, accesible, segura y usable.
• LA 4.1: historia clínica inteligente dotada de proactivos para el apoyo a los
profesionales sanitarios en el diagnóstico, análisis de diferentes situaciones de forma
autónoma y con capacidad para detectar y alertar sobre situaciones de riesgo.
Definirá modelos de arquetipos y de interoperabilidad de atención primaria y
sociosanitaria, establecerá una plataforma de conocimiento clínico (CKM), con
accesos para cada CC. AA., utilizará un orquestador inteligente y facilitará su
visualización desde dispositivos móviles.
• LA 4.2: integración de datos atención primaria para vigilancia epidemiológica: lograr
una historia clínica que sea la base para las tareas de vigilancia epidemiológica y de
salud pública y garantice la detección e intervención temprana.
• LA 4.3: integración de Información sociosanitaria en la historia de salud digital, para
su uso en el ámbito residencial, así como la comunicación e intercambio entre los
ámbitos sanitario y social para lograr una atención integrada.
Área «Atención personalizada»
– GT5: Integración de dispositivos e imagen médica: Se pretende definir un marco
común de estandarización en el ámbito de la Imagen Médica Digital y potenciar su uso
en atención primaria.
• LA 5.1 imagen médica: integración en la historia clínica del paciente, accesibilidad
para cualquier profesional, apoyo a las interconsultas no presenciales entre los distintos
niveles asistenciales, inclusión de ecografía clínica diagnóstica y extensión de
modalidades y dispositivos.
• LA 5.2 dispositivos en centros. Definición de estándar para suministro de
dispositivos de imagen diagnóstica, diseño e implantación de soluciones escalables y en
alta disponibilidad, definición de los modelos de integración de datos y señales de salida
de los dispositivos.
cve: BOE-A-2022-15443
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 228
Jueves 22 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 130291
– GT2: Recursos humanos y gestión de conocimiento: estrategias de transformación
digital orientadas al desarrollo de los profesionales sanitarios.
• LA 2.1: profesional digital. Gestión completa del ciclo de trabajo del personal
sanitario.
• LA 2.2: plataformas colaborativas y de formación para el desarrollo de
herramientas de captación y formación de profesionales, que permitan dar una respuesta
integral a todo el ciclo de vida de la formación.
– GT3: Canal de ciudadano: tiene como objetivo mejorar la relación con el ciudadano
y su grado de satisfacción con los servicios sanitarios.
• LA 3.1: gestión inteligente de la demanda: pensada para incidir en la proactividad,
agilización y optimización de la atención a través del desarrollo de sistemas inteligentes
de gestión, con capacidad para orientar la atención o gestionar la demanda
• LA 3.2: teleconsulta/interconsulta: centrado en conseguir la omnicanalidad en la
accesibilidad a los servicios, utilizando la más adecuada a cada paciente y situación.
• LA 3.3: escuelas del paciente y promoción de la salud: a través de herramientas
que ayuden al desarrollo de programas de promoción y prevención de la salud y a
promover la toma de decisiones compartida, favoreciendo la incorporación de la
perspectiva de los pacientes a través de la evaluación sistemática para la toma de
decisiones.
Área «Centro Sanitario Inteligente»
– GT4: Historia de Salud Digital: evolución de las historias clínicas digitales a una
historia de salud digital estandarizada, accesible, segura y usable.
• LA 4.1: historia clínica inteligente dotada de proactivos para el apoyo a los
profesionales sanitarios en el diagnóstico, análisis de diferentes situaciones de forma
autónoma y con capacidad para detectar y alertar sobre situaciones de riesgo.
Definirá modelos de arquetipos y de interoperabilidad de atención primaria y
sociosanitaria, establecerá una plataforma de conocimiento clínico (CKM), con
accesos para cada CC. AA., utilizará un orquestador inteligente y facilitará su
visualización desde dispositivos móviles.
• LA 4.2: integración de datos atención primaria para vigilancia epidemiológica: lograr
una historia clínica que sea la base para las tareas de vigilancia epidemiológica y de
salud pública y garantice la detección e intervención temprana.
• LA 4.3: integración de Información sociosanitaria en la historia de salud digital, para
su uso en el ámbito residencial, así como la comunicación e intercambio entre los
ámbitos sanitario y social para lograr una atención integrada.
Área «Atención personalizada»
– GT5: Integración de dispositivos e imagen médica: Se pretende definir un marco
común de estandarización en el ámbito de la Imagen Médica Digital y potenciar su uso
en atención primaria.
• LA 5.1 imagen médica: integración en la historia clínica del paciente, accesibilidad
para cualquier profesional, apoyo a las interconsultas no presenciales entre los distintos
niveles asistenciales, inclusión de ecografía clínica diagnóstica y extensión de
modalidades y dispositivos.
• LA 5.2 dispositivos en centros. Definición de estándar para suministro de
dispositivos de imagen diagnóstica, diseño e implantación de soluciones escalables y en
alta disponibilidad, definición de los modelos de integración de datos y señales de salida
de los dispositivos.
cve: BOE-A-2022-15443
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 228