III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE. Convenios. (BOE-A-2022-15344)
Resolución de 8 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, por la que se publica el Convenio con World Monuments Fund España y la Fundación Stuart Weitzman para la Conservación de las Cuevas de Cantabria, para dotar a la Cueva de Altamira de documentación en 2D y 3D aplicando las nuevas tecnologías digitales de captura y gestión de imagen.
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 226

Martes 20 de septiembre de 2022

Sec. III. Pág. 129526

– Campaña de geofísica. Creación de cuadrículas replanteadas mediante GNSS con
una equidistancia de 3m en las zonas marcadas para el registro de datos con una antena
de 100 MHz. Los datos se relacionarán entre ellos gracias a la georreferenciación de las
mallas sobre las que se volcarán los radargramas. La información esperada será un
mapa de anomalías en 3D que aportará información del subsuelo y será integrado sobre
el modelo actual de la cueva.
b) Colaborar en la creación de productos multimedia o audiovisuales que las partes
consideren de interés.
c) Comunicar con antelación a los profesionales contratados las condiciones de
acceso en cuanto a fechas, número de personas, características de la iluminación a
utilizar, indumentaria de protección obligatoria, limitaciones del tiempo de permanencia y
otras cuestiones relativas a la conservación del Bien que pudieran tener relación con la
organización y duración del trabajo contratado.
d) Conceder los permisos necesarios para el acceso al recinto del Museo y a la
cueva de Altamira.
e) Controlar el desarrollo de los trabajos por lo que los técnicos del Museo Nacional
y Centro de Investigación de Altamira estarán presentes en el interior de la cueva de
Altamira mientras dure el trabajo de campo.
f) Supervisar los resultados parciales o preliminares según la sectorización que se
acuerde a fin de que el resultado final sea acorde con lo estipulado en el Proyecto
firmado por las partes y certificar la correcta realización del Proyecto.
g) Reconocer que la documentación ha sido realizada gracias al apoyo de
WMFE/SWF.
SWF se compromete a:

a) Financiar y contratar los trabajos incluidos en el proyecto que se apruebe según
lo referido en las cláusulas primera y segunda del presente convenio, valorados en una
aportación de 30.000 € (treinta mil euros) ampliables en siguientes fases tras aprobación
expresa entre las partes hasta 150.000 € IVA incluido (ciento cincuenta mil euros),
mediante la contratación de profesionales con experiencia para la ejecución de los
trabajos incluidos en el proyecto, la elaboración del informe final de ejecución y la
entrega de todo el material generado en soportes adecuados y con la resolución
acordada al Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira. Estos trabajos
podrán realizarse por fases según acuerdo entre las partes. SWF solo se
comprometerán a la ejecución de la fase expresamente comprometida.
b) Acreditar documentalmente, antes de la contratación, ante el Museo Nacional y
Centro de Investigación de Altamira la titulación y experiencia de las personas
propuestas para realizar los trabajos.
c) Comprobar que la empresa contratada deberá suscribir y acreditar la existencia
de una póliza del seguro de responsabilidad civil para la cobertura legal de posibles
daños a los restos arqueológicos o a las personas, cuya cobertura ascienda a 100.000
euros.
d) Presentar el compromiso escrito de los profesionales contratados de que en todo
momento se ceñirán a las directrices del Museo Nacional y Centro de Investigación de
Altamira en relación con los accesos, tiempos de permanencia y medidas de
conservación a adoptar para el desarrollo de sus trabajos en el interior.
e) Presentar el compromiso escrito de los profesionales contratados de que el
resultado de su trabajo es propiedad exclusiva del Ministerio de Cultura y Deporte
renunciando al uso de las imágenes con fines comerciales, publicitarios o de cualquier
otra índole. WMFE/SWF podrán utilizar estas imágenes con fines divulgativos y
educativos previa autorización por parte del Museo.
f) Incluir en las condiciones del contrato que realice que los profesionales
contratados suministrarán con la periodicidad que se acuerde los resultados preliminares
parciales de cada zona para que sean validados por los técnicos del Museo de Altamira

cve: BOE-A-2022-15344
Verificable en https://www.boe.es

2.