III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE JUSTICIA. Comunidad de Madrid. Convenio. (BOE-A-2022-15324)
Resolución de 13 de septiembre de 2022, de la Secretaría de Estado de Justicia, por la que se publica el Convenio con la Universidad Autónoma de Madrid, coordinadora del Máster Universitario en Antropología Física, Evolución y Biodiversidad Humanas, para la realización de prácticas en el Departamento de Madrid del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 226

Martes 20 de septiembre de 2022

Sec. III. Pág. 129371

Segundo.
El Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (en adelante, INTCF) es un
órgano técnico adscrito al Ministerio de Justicia, cuya función es auxiliar a la
Administración de Justicia y contribuir a la unidad de criterio científico y a la calidad de la
pericia analítica, así como al desarrollo de las ciencias forenses, según el artículo 480 de
la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial. Su organización y supervisión
depende de la Dirección General para el Servicio Público de Justicia, de conformidad
con lo dispuesto en el Real Decreto 241/2022, de 5 de abril, por el que se modifica el
Real Decreto 453/2020, de 10 de marzo, por el que se desarrolla la estructura orgánica
básica del Ministerio de Justicia, y se modifica el Reglamento del Servicio Jurídico del
Estado, aprobado por el Real Decreto 997/2003, de 25 de julio.
El artículo 3 determina que el Instituto tiene sede en Madrid y su ámbito de actuación
se extiende a todo el territorio nacional. Está integrado por tres Departamentos que
radican respectivamente en Madrid, Barcelona y Sevilla; y una Delegación del
Departamento de Sevilla en Santa Cruz de Tenerife.
Entre las funciones atribuidas al INTCF se encuentra la colaboración con las
universidades y las instituciones sanitarias en todas aquellas materias que contribuyan al
desarrollo de la toxicología y las ciencias forenses, de conformidad con lo dispuesto en el
artículo 2.h) de su reglamento.
Tercero.
La Universidad Autónoma de Madrid (en adelante, la UAM), como coordinadora del
Máster universitario de Antropología Física, Evolución y Biodiversidad Humanas,
condición que le fue atribuida mediante el convenio de cooperación académica que
suscribió con la Universidad Complutense de Madrid y con la Universidad de Alcalá de
Henares en fecha 15 de julio de 2021 para el desarrollo de dicho Máster de manera
conjunta por las tres universidades mencionadas y en su afán de estrechar las relaciones
entre la Universidad y las empresas e instituciones, facilitará los contactos entre estas y
los universitarios mediante prácticas externas. Con ello pretende completar los
conocimientos de los estudiantes de acuerdo con su específica vocación y favorecer que
los estudiantes adquieran las competencias que les preparen para el ejercicio de su
actividad profesional, facilitando así su empleabilidad además de responder con eficacia
y garantías a las exigencias de la sociedad y de sus instituciones y empresas.
Cuarto.

Quinto.
Lo anteriormente expuesto se desarrolla en el marco de lo establecido en el Estatuto
del Estudiante Universitario aprobado por el Real Decreto 1791/2010, de 30 de
diciembre, y en el Real Decreto 592/2014, de 11 de julio, por el que se regulan las
prácticas académicas externas de los estudiantes universitarios.

cve: BOE-A-2022-15324
Verificable en https://www.boe.es

El Departamento de Madrid del INTCF, dentro de los campos de actividad que le son
propios, está interesado en colaborar en la formación de universitarios con objeto de
contribuir a su formación integral, facilitar el conocimiento de la metodología de trabajo
para un mejor desempeño de su trabajo profesional, favorecer el desarrollo de
competencias en este ámbito, el emprendimiento y la empleabilidad del estudiante,
facilitando al/la estudiante la realización de prácticas externas en sus dependencias y
participando activamente en su formación práctica. El INTCF podrá verse beneficiado al
poder contar con una mayor bolsa de profesionales preparados que puedan acceder a
puestos de trabajo por los sistemas legalmente establecidos.