III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE. Convenios. (BOE-A-2022-15345)
Resolución de 13 de septiembre de 2022, de la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura, por la que se publica el Convenio con el Ayuntamiento de Cartagena, para la celebración del "Proyecto Mandarache" durante el periodo 2022-2024.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 20 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 129531
2. Que el artículo 4.1 de la Ley 10/2007, de 22 de junio, de la lectura, del libro y de
las bibliotecas señala que las acciones de promoción de la lectura tendrán especial
consideración con la población infantil y juvenil y con los sectores más desfavorecidos
socialmente, así como con el aprendizaje continuo de las personas de cualquier edad.
3. Que con fecha de 23 de diciembre de 2021, el Ministerio de Cultura y Deporte
hizo público el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024 en el que, entre otras
actuaciones, se recoge el Programa «Leer es crecer» cuyo objetivo es contribuir a la
mejora de los índices de lectura en la población escolar y que, entre las líneas de
actuación del mencionado programa, se recoge la creación de guías metodológicas para
la implantación de proyectos de promoción de la lectura.
4. Que el Proyecto Mandarache está formado por varias iniciativas (el Premio
Mandarache, el Premio Hache de Cartagena y Orillas Mandarache) que en su conjunto
constituyen un programa de educación lectora y promoción de la lectura dirigido a la
totalidad de la población del municipio, con especial incidencia en el público juvenil y
adolescente. En él participan todos los centros educativos de la localidad (enseñanza
secundaria, bachillerato y universidad), los clubes de lectura y talleres literarios de las
bibliotecas municipales y otras entidades que atienden a población socialmente
vulnerable como los Centros Interculturales para Jóvenes, dependientes de la Unidad de
Inmigración de la Concejalía de Servicios Sociales.
5. Que Mandarache es uno de los proyectos de fomento de la lectura para jóvenes
más consolidado del panorama español, habiendo logrado un amplio grado de
reconocimiento en el mundo profesional de la educación, el libro y la lectura; la
colaboración de distintas instituciones y el compromiso de la ciudadanía. Recibiendo por
todo ello, el Premio Nacional al Fomento de la Lectura en 2014.
6. Que desde la primera edición, el Premio Mandarache ha demostrado ser de gran
eficacia en la promoción de la lectura, contando con una amplia y comprometida
participación de la población; más de 65.000 personas (entre público juvenil y adulto de
la localidad) se han inscrito en comités y clubes de lectura.
7. Que desde el año 2008, este Ministerio y el Ayuntamiento de Cartagena han
colaborado en el desarrollo del Premio Mandarache y que, a lo largo de los años, ha
participado en foros profesionales y de buenas prácticas en el fomento de la lectura.
8. Que es del mayor interés para el Ayuntamiento de Cartagena continuar con su
compromiso cultural vinculado a la promoción de la lectura y de los hábitos lectores entre
los jóvenes, así como impulsar su participación activa en la vida cultural de su municipio.
9. Que está previsto que alrededor de 6.000 jóvenes entre 12 y 30 años,
organizados en más de 900 comités de lectura, lean las obras finalistas, tengan la
oportunidad de conocer a sus autores y autoras y voten las obras ganadoras de estos
premios a través de la web del proyecto, convirtiéndose en el mayor jurado literario del
mundo.
10. Que la selección de los textos finalistas corre a cargo del Grupo promotor del
Premio Mandarache compuesto por profesionales de la docencia y personal de
bibliotecas que representan a las entidades en las que se desarrolla el Proyecto
Mandarache.
11. Que ambas instituciones consideran adecuado colaborar a través del «Proyecto
Mandarache» para aunar esfuerzos en la consecución de los objetivos que persigue el
nuevo Plan de Fomento de la Lectura, razón por la que las partes acuerdan suscribir el
presente Convenio, por el que se establecen los principios por los que se regirá la
cve: BOE-A-2022-15345
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 226
Martes 20 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 129531
2. Que el artículo 4.1 de la Ley 10/2007, de 22 de junio, de la lectura, del libro y de
las bibliotecas señala que las acciones de promoción de la lectura tendrán especial
consideración con la población infantil y juvenil y con los sectores más desfavorecidos
socialmente, así como con el aprendizaje continuo de las personas de cualquier edad.
3. Que con fecha de 23 de diciembre de 2021, el Ministerio de Cultura y Deporte
hizo público el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024 en el que, entre otras
actuaciones, se recoge el Programa «Leer es crecer» cuyo objetivo es contribuir a la
mejora de los índices de lectura en la población escolar y que, entre las líneas de
actuación del mencionado programa, se recoge la creación de guías metodológicas para
la implantación de proyectos de promoción de la lectura.
4. Que el Proyecto Mandarache está formado por varias iniciativas (el Premio
Mandarache, el Premio Hache de Cartagena y Orillas Mandarache) que en su conjunto
constituyen un programa de educación lectora y promoción de la lectura dirigido a la
totalidad de la población del municipio, con especial incidencia en el público juvenil y
adolescente. En él participan todos los centros educativos de la localidad (enseñanza
secundaria, bachillerato y universidad), los clubes de lectura y talleres literarios de las
bibliotecas municipales y otras entidades que atienden a población socialmente
vulnerable como los Centros Interculturales para Jóvenes, dependientes de la Unidad de
Inmigración de la Concejalía de Servicios Sociales.
5. Que Mandarache es uno de los proyectos de fomento de la lectura para jóvenes
más consolidado del panorama español, habiendo logrado un amplio grado de
reconocimiento en el mundo profesional de la educación, el libro y la lectura; la
colaboración de distintas instituciones y el compromiso de la ciudadanía. Recibiendo por
todo ello, el Premio Nacional al Fomento de la Lectura en 2014.
6. Que desde la primera edición, el Premio Mandarache ha demostrado ser de gran
eficacia en la promoción de la lectura, contando con una amplia y comprometida
participación de la población; más de 65.000 personas (entre público juvenil y adulto de
la localidad) se han inscrito en comités y clubes de lectura.
7. Que desde el año 2008, este Ministerio y el Ayuntamiento de Cartagena han
colaborado en el desarrollo del Premio Mandarache y que, a lo largo de los años, ha
participado en foros profesionales y de buenas prácticas en el fomento de la lectura.
8. Que es del mayor interés para el Ayuntamiento de Cartagena continuar con su
compromiso cultural vinculado a la promoción de la lectura y de los hábitos lectores entre
los jóvenes, así como impulsar su participación activa en la vida cultural de su municipio.
9. Que está previsto que alrededor de 6.000 jóvenes entre 12 y 30 años,
organizados en más de 900 comités de lectura, lean las obras finalistas, tengan la
oportunidad de conocer a sus autores y autoras y voten las obras ganadoras de estos
premios a través de la web del proyecto, convirtiéndose en el mayor jurado literario del
mundo.
10. Que la selección de los textos finalistas corre a cargo del Grupo promotor del
Premio Mandarache compuesto por profesionales de la docencia y personal de
bibliotecas que representan a las entidades en las que se desarrolla el Proyecto
Mandarache.
11. Que ambas instituciones consideran adecuado colaborar a través del «Proyecto
Mandarache» para aunar esfuerzos en la consecución de los objetivos que persigue el
nuevo Plan de Fomento de la Lectura, razón por la que las partes acuerdan suscribir el
presente Convenio, por el que se establecen los principios por los que se regirá la
cve: BOE-A-2022-15345
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 226