III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Convenios. (BOE-A-2022-15201)
Resolución de 5 de septiembre de 2022, de la Secretaría General de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social, por la que se publica el Convenio con Cruz Roja Española, para la realización de un proyecto para la inclusión social en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 224

Sábado 17 de septiembre de 2022

Sec. III. Pág. 128285

programas de Cruz Roja Española para fomentar la corresponsabilidad de la
organización, entre otros.
15.

Cronograma o calendario previsto:

Está previsto que la fase previa de «Detección de las vulnerabilidades asociadas» se
realice hasta el mes de octubre de 2022. La fase de «Motivación, activación y
acompañamiento» en el proceso se realizará durante todo el desarrollo del proyecto
hasta noviembre de 2023. Se prevé que la fase de «Competencias básicas y digitales»
se desarrolle hasta diciembre de 2022, mientras que la fase de «Orientación y
acompañamiento personalizado» se realizaría entre enero y junio de 2023. En cuanto a
la fase de «Módulos formativos y certificados de profesionalidad», se desarrollaría entre
abril y noviembre de 2023. Finalmente, la fase de evaluación del proyecto tendrá lugar
hasta marzo de 2024.
16.

Posibles riesgos:

Se identifican principalmente los siguientes riesgos:
– Dificultad en la captación de participantes: concienciar y motivar a las personas
que han tardado más tiempo en acceder al IMV, puesto que las dificultades de acceso
aumentan sus miedos a perder la prestación si participan en procesos de activación.
– Desgaste de la muestra: debido a abandonos tempranos del proceso
fundamentalmente en mujeres, motivadas por dificultades de conciliación no cubiertas en
algún momento del proceso o personas acostumbradas a trabajos esporádicos en
economía sumergida.
ANEXO II
Modelo de datos para el intercambio entre Cruz Roja Española y la SGOPIPS
La información compartida incluirá la información necesaria para el diseño,
seguimiento y evaluación de los itinerarios objeto del presente convenio, con información
específica según el tipo de actuación.
Sobre la población de partida para el diseño, se incluirá la información necesaria en
relación con el tipo de las actuaciones:
– Información de hogares / unidades de convivencia: composición, características
adicionales, beneficiarios de renta mínima o de IMV, así como aquella información
adicional de que disponga el cesionario que sea relevante para el diseño.
– Información personal: características generales de edad, sexo, nacionalidad, cobro
de prestaciones, relación con el empleo, con la vivienda, así como aquella información
adicional de que disponga el cesionario que sea relevante para el diseño.

– Información personal: información relevante de la participación en el/los itinerarios,
variables de percepción, de seguimiento, opinión, así como aquella información adicional
de que disponga el cesionario que sea relevante para el seguimiento y evaluación.
– Información de la intervención: itinerarios, tipologías, participantes, así como la
información adicional tanto de las características como de la ejecución que sea relevante
para el seguimiento y evaluación.

cve: BOE-A-2022-15201
Verificable en https://www.boe.es

Sobre los participantes para el diseño y evaluación, se incluirá la información
necesaria en relación con el tipo de las actuaciones: