III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Convenios. (BOE-A-2022-15201)
Resolución de 5 de septiembre de 2022, de la Secretaría General de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social, por la que se publica el Convenio con Cruz Roja Española, para la realización de un proyecto para la inclusión social en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 224
Sábado 17 de septiembre de 2022
Decimoctava.
Sec. III. Pág. 128279
Régimen sancionador.
Las posibles infracciones que pudiesen ser cometidas por Cruz Roja Española se
graduarán y sancionarán de acuerdo con lo establecido en el título IV de la Ley 38/2003,
de 17 de noviembre y título IV de su Reglamento, aprobado por Real Decreto 887/2006,
de 21 de julio.
De conformidad con cuanto antecede, y en ejercicio de las atribuciones de que son
titulares los firmantes, se firma electrónicamente el presente Convenio.–Por el Ministerio
de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, María Milagros Paniagua San Martín,
Secretaria General de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social.–Por Cruz
Roja Española, Leopoldo Pérez Suárez, Secretario General de la entidad.
ANEXO I
Descripción del proyecto objeto de la subvención
1.
Título del proyecto:
«Itinerarios de inclusión activa para personas perceptoras del ingreso mínimo vital o
rentas mínimas autonómicas.»
2.
Objetivo del proyecto:
Prevenir la cronificación en el sistema de protección social, apoyando la activación
de la persona y la importancia de la cualificación para el acceso al empleo, teniendo en
cuenta sus propias capacidades.
3.
Resumen del proyecto:
Del universo poblacional con el que trabaja Cruz Roja Española se seleccionará a
aproximadamente 1.250 personas que reúnan una serie de características homogéneas,
de las cuales se asignará de manera aleatoria a 625 personas al grupo de control y
a 625 personas al grupo de tratamiento.
Tanto con el grupo tratamiento, como con el grupo de control, se trabajará sobre las
vulnerabilidades identificadas en las personas participantes, para poder dar respuesta a
sus necesidades específicas, priorizando una atención integral. Con el grupo de
tratamiento específicamente, se desarrollarán los servicios de motivación, activación y
acompañamiento de manera transversal durante todo el proyecto; competencias básicas
y alfabetización digital; orientación y acompañamiento personalizado; y módulos
formativos y adquisición del certificado de profesionalidad. Todas estas actuaciones
serán ofrecidas a todas las personas del grupo de tratamiento, y de manera homogénea
en todos los ámbitos territoriales donde se desarrollará el proyecto.
Hipótesis de partida a contrastar en la evaluación:
A mayor tiempo de las personas en sistemas de protección social, mayor es la
pérdida de la centralidad del empleo en sus vidas. Si se fomenta la participación de las
personas y la intensidad de las acciones en las diferentes esferas personales, que
favorezcan la motivación y activación, orientación profesional y desarrollo competencial,
la autonomía para la búsqueda de empleo y el acceso a recursos sociales, laborales y
formativos, se evitará la cronificación de la situación.
5.
Descripción del/de los tratamientos/s:
En la fase previa al comienzo del tratamiento se realizará un proceso de valoración
en el que se llevará a cabo el «diagnóstico y detección de vulnerabilidades asociadas».
Para ello, el Marco de Atención a las Personas, integra un cuestionario de valoración
cve: BOE-A-2022-15201
Verificable en https://www.boe.es
4.
Núm. 224
Sábado 17 de septiembre de 2022
Decimoctava.
Sec. III. Pág. 128279
Régimen sancionador.
Las posibles infracciones que pudiesen ser cometidas por Cruz Roja Española se
graduarán y sancionarán de acuerdo con lo establecido en el título IV de la Ley 38/2003,
de 17 de noviembre y título IV de su Reglamento, aprobado por Real Decreto 887/2006,
de 21 de julio.
De conformidad con cuanto antecede, y en ejercicio de las atribuciones de que son
titulares los firmantes, se firma electrónicamente el presente Convenio.–Por el Ministerio
de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, María Milagros Paniagua San Martín,
Secretaria General de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social.–Por Cruz
Roja Española, Leopoldo Pérez Suárez, Secretario General de la entidad.
ANEXO I
Descripción del proyecto objeto de la subvención
1.
Título del proyecto:
«Itinerarios de inclusión activa para personas perceptoras del ingreso mínimo vital o
rentas mínimas autonómicas.»
2.
Objetivo del proyecto:
Prevenir la cronificación en el sistema de protección social, apoyando la activación
de la persona y la importancia de la cualificación para el acceso al empleo, teniendo en
cuenta sus propias capacidades.
3.
Resumen del proyecto:
Del universo poblacional con el que trabaja Cruz Roja Española se seleccionará a
aproximadamente 1.250 personas que reúnan una serie de características homogéneas,
de las cuales se asignará de manera aleatoria a 625 personas al grupo de control y
a 625 personas al grupo de tratamiento.
Tanto con el grupo tratamiento, como con el grupo de control, se trabajará sobre las
vulnerabilidades identificadas en las personas participantes, para poder dar respuesta a
sus necesidades específicas, priorizando una atención integral. Con el grupo de
tratamiento específicamente, se desarrollarán los servicios de motivación, activación y
acompañamiento de manera transversal durante todo el proyecto; competencias básicas
y alfabetización digital; orientación y acompañamiento personalizado; y módulos
formativos y adquisición del certificado de profesionalidad. Todas estas actuaciones
serán ofrecidas a todas las personas del grupo de tratamiento, y de manera homogénea
en todos los ámbitos territoriales donde se desarrollará el proyecto.
Hipótesis de partida a contrastar en la evaluación:
A mayor tiempo de las personas en sistemas de protección social, mayor es la
pérdida de la centralidad del empleo en sus vidas. Si se fomenta la participación de las
personas y la intensidad de las acciones en las diferentes esferas personales, que
favorezcan la motivación y activación, orientación profesional y desarrollo competencial,
la autonomía para la búsqueda de empleo y el acceso a recursos sociales, laborales y
formativos, se evitará la cronificación de la situación.
5.
Descripción del/de los tratamientos/s:
En la fase previa al comienzo del tratamiento se realizará un proceso de valoración
en el que se llevará a cabo el «diagnóstico y detección de vulnerabilidades asociadas».
Para ello, el Marco de Atención a las Personas, integra un cuestionario de valoración
cve: BOE-A-2022-15201
Verificable en https://www.boe.es
4.